ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Intensidad De Radiación Con Cambio De Distancia, Ángulo Y área De Observación


Enviado por   •  25 de Marzo de 2013  •  3.711 Palabras (15 Páginas)  •  432 Visitas

Página 1 de 15

Introducción

Durante esta práctica se abordara el fenómeno de la transferencia de calor por radiación, mecanismo que tiene como propiedad interesante la no necesidad de contacto entre los cuerpos, o de un medio para que este ocurra, debido a que esta es instantánea y además puede ocurrir en el vacío.

En la actualidad es fundamental conocer de forma completa el fenómeno de la radiación ya que debido a esta cada vez tiene más importancia en el campo laboral de todo ingeniero, como ejemplo tenemos los procesos industriales de calentamiento, enfriamiento y secado, o procesos más modernos como la conversión de energía de combustibles fósiles o la radiación solar que cada vez tiene más auge en la generación de energía eléctrica.

Por eso lo importante de esta práctica, que nos ayudará a conocer un poco mejor las propiedades de este interesante mecanismo de transferencia de calor, aplicando experimentos sencillos para la obtención del poder emisivo de cualquier material, en este caso de cilindro de bronce, al cambiar el área, ángulo y distancia de observación.

Objetivos

Objetivo General

Comprobar la variación de la potencia emisiva al variar el área, ángulo y distancia de observación.

Objetivos Específicos

Identificar la el principio teórico por el que se rige la Ley de Kirchhoff de radiación térmica.

Estudiar el comportamiento emisivo de un cilindro metálico influenciado por una fuente de calor.

Graficar la relación poderes emisivos de Angulo vs. Pe.

Marco Teórico

Si uno quiere poner en práctica cualquier fenómeno físico, se necesita cuantificarlo. El caso de la radiación no se escapa. Es evidente que no es lo mismo decir que de vez en cuando pasó un neutrón por allí que aseverar que se necesita un muro de un metro de espesor de concreto para que la dosis recibida no rebase el máximo permitido. La información que dan los detectores debe usarse con números y criterios adicionales que nos ayuden a calcular sus efectos. Cuantifiquemos, pues, la radiación.

Pensemos en un detector cualquiera que nos da un pulso cada vez que pasa una radiación. Como las radiaciones llegan aleatoriamente, contemos por un tiempo largo, por ejemplo, 10 000 segundos. Si en este lapso contamos, v. gr., 10 000 radiaciones, decimos que en promedio llegó una radiación por segundo. Esto se llama rapidez de conteo. La rapidez de conteo multiplicada por el tiempo de conteo da el número total de radiaciones contadas. Esto ya es un dato valioso, pero falta todavía información que nos permita evaluar con más exactitud el fenómeno. Por ejemplo, no sabemos de qué dirección vino la radiación, dónde está la fuente, de qué tipo es, qué energía tiene, si el detector contó todas las radiaciones que llegaron o sólo una parte, cuánta ionización produce la radiación o qué efectos biológicos puede tener.

Comencemos por pensar en la geometría del haz de un acelerador, que podemos imaginar como el chorro de una manguera. Todas las partículas viajan en la misma dirección y llevan la misma energía. Hay un colimador que define el área transversal del haz, como se muestra en la figura 40. Lo que nos determina la intensidad de flujo del haz es el número de partículas que atraviesan el área A en un segundo. Por ejemplo, en un acelerador típico l012 protones cruzan el área de 1 mm² por segundo. Ahora bien: sabemos que los protones tienen carga eléctrica, así que el haz constituye una corriente eléctrica que se puede medir con un amperímetro convencional de corriente directa pero muy sensible, pues 1012 protones/seg. equivalen a 0.16 x l0-6 amperes, o 0.16 microamperes. Nótese que en los aceleradores, aunque la corriente eléctrica sea pequeña, la cantidad de partículas es grande. Si uno multiplica esta corriente de haz por el número de segundos de exposición se obtiene el número total de partículas. Por ejemplo, si se irradia una hora (3 600 seg.) con un haz de 0.16 microamperes (1012protones/seg.), llegará un total de 3 600 X 1012 = 3.6 X 1015 protones al blanco.

Un haz de partículas cargadas constituye una corriente eléctrica que se mide con un amperímetro.

El lanzar proyectiles como en un acelerador nos permite dilucidar el tamaño del blanco al que le pegan, por ejemplo, un núcleo. Imaginemos el siguiente experimento: una mesa con una moneda en el centro, y desde el décimo piso le lanzamos canicas. Desde tal alto perdemos el tino, así que las canicas caen por casualidad en diferentes puntos de la mesa. Si la moneda es pequeña, será difícil pegarle, y decimos que la probabilidad de choque es baja. En cambio si ponemos un plato, podremos pegarle con más frecuencia. Es claro que cuanto más grande sea el blanco, le pegaremos más frecuentemente: la probabilidad será mayor. Esta técnica de averiguar tamaños según la frecuencia de choques se usa para medir el tamaño del núcleo. La probabilidad de choque se llama sección transversal.

Hay otra técnica para cuantificar el haz de partículas de un acelerador, usando un calorímetro. Por ejemplo, si la energía del haz de protones que hemos mencionado es 1 MeV, cada protón le transmite al dispositivo receptor del haz una energía equivalente a 3.8 X l0-14 calorías; el haz de 1012 protones por segundo calentará al receptor en 0.038 calorías, o 0.16 watt cada segundo. Por lo tanto, midiendo el calentamiento del receptor se conoce no sólo el número de partículas que llegaron, sino también su energía promedio.

Desde luego, no todas las fuentes de radiación producen un haz de partículas como los aceleradores. Otra geometría común es la fuente puntual (o casi puntual ) en que generalmente se encuentran los radioisótopos. En este caso la radiación sale de un punto hacia todas direcciones, y la intensidad recibida por un objeto dado disminuye a medida que se aleja, como se ve en la siguiente figura. Disminuye con el cuadrado de la distancia; es decir, si la distancia se duplica, la intensidad recibida se divide entre 4. Ésta es la misma ley que rige, por ejemplo, a la iluminación de un objeto por un foco. Se debe sólo a la geometría. Si además hubiese absorción por parte del medio, la iluminación disminuiría aún más.

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (24.1 Kb)  
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com