ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LA COMUNICACION EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA

mayelin21072 de Octubre de 2013

574 Palabras (3 Páginas)302 Visitas

Página 1 de 3

ACTIVIDADES UNIDAD V:

1. Los aspectos planteados a continuación son elementos que caracterizan la metodología participativa. Defina brevemente en qué consiste cada uno de ellos.

a) Participación activa en el aprendizaje. Se refiere a la forma de cómo el participante lucha día a día, con mira al logro de sus objetivos, a través del esfuerzo constante, movido por unas series de factores intrínsecos y extrínsecos que lo impulsan a continuar hacia delante, superado las barreras que les dificultan continuar hacia delante, realizando todas y cada una de las actividades asignadas por el facilitador.

b) Responsabilidad en su propio aprendizaje. El modelo de educación que estamos cursando (semi presencia), es un el modelo que nos permite ser parte esencial de nuestro propio aprendizaje, donde tenemos un facilitador guía, pero somos los responsable de nuestro desarrollo, debemos ser capaz de dirigir nuestro tiempo y el espacio que le dedicamos a cada asignatura, crear conciencia de que como participantes adultos somos los únicos responsables de nuestro triunfo y fracaso, debemos programarnos y dedicarle espacio a cada asignatura para lograr un mejor aprendizaje, eso se logra a través del estudio continúo, buscando alternativas y asesoría para reforzar nuestros puntos más débiles.

2. Tomando como referentes los contenidos planteados en el texto y sus propios saberes y experiencia, elabore, con sus propias palabras un concepto de trabajo en grupo.

Trabajo en grupo: es una actividad que se lleva a cavo con un conjunto de personas reunidas en un espacio de tiempo y lugar determinado, con el propósito de tratar asuntos que pueden ser de interés para todos.

3. En una tabla de 4 columnas establezca las ventajas y desventajas del aprendizaje colaborativo y cooperativo.

Ventajas del aprendizaje colaborativo Desventajas del aprendizaje colaborativo Ventajas del aprendizaje cooperativo Desventajas del aprendizaje cooperativo

• Las ventajas del aprendizaje colaborativo son múltiples pudiendo destacar entre ellas la de estimular habilidades personales, disminuir los sentimientos de aislamiento, favorecer los sentimientos de auto eficiencia y propiciar, a partir de la participación individual, la responsabilidad compartida por los resultados del grupo.

• Con relación al conocimiento, el trabajo colaborativo permite el logro de objetivos que son cualitativamente más ricos en contenidos asegurando la calidad y exactitud en las ideas y soluciones planteadas.

• Otra ventaja del aprendizaje colaborativo es que propicia en el alumno la generación de conocimiento, debido a que se ve involucrado en el desarrollo de investigaciones, en donde su aportación es muy valiosa al no permanecer como un ente pasivo que solo capta información.

• Los principales obstáculos a los que se enfrenta el aprendizaje cooperativo son la resistencia al cambio en los paradigmas de trabajo en equipo por parte de los estudiantes, y el buen diseño de herramientas para el trabajo mismo. Es por eso que al diseñar un entorno de aprendizaje cooperativo se deben tomar en cuenta los siguientes aspectos: estilos de aprendizaje, modelos educativos y las técnicas y tecnologías de la comunicación.

• Requiere de una división de tareas entre los componentes del grupo responsabilizándose cada miembro del grupo por la solución de una parte del problema.

• El docente diseña y mantiene el control de la estructura de interacciones.

• Falta de concreción inicial del objetivo que se persigue.

• Cumplir cada persona con su "obligación", sin tener en cuenta el proyecto común.

• Falta un tiempo de preparación previo al desarrollo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com