ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Definición Del Problema


Enviado por   •  15 de Febrero de 2015  •  4.428 Palabras (18 Páginas)  •  296 Visitas

Página 1 de 18

RESUMEN

Se estudia el planteamiento del problema científico, sus criterios y las dificultades que impone la subjetividad en este proceso. Se enfatiza en la necesidad de realizar una meticulosa y selectiva revisión bibliográfica como requisito imprescindible para lograr aprehender las propiedades del objeto de investigación. Se exponen e ilustran con ejemplos los conceptos y características del problema científico.

Palabras clave: Investigación, problema científico.

El desarrollo de la ciencia no es sólo huir del milagro,

sino también huir de lo evidente.

Einstein.

“La definición del problema científico es el primero y más importante de los pasos de todo el proceso de investigación”.1 El problema permite conocer y delimitar el terreno de lo desconocido, es decisivo en el resultado final: una definición incorrecta nos lleva a encontrar una seudo solución. Su planteamiento adecuado no sólo implica considerar la situación problémica, es necesario también atisbar las posibles vías de solución. El planteamiento correcto del problema significa, en ocasiones, más que de la mitad de su solución.

“La dinámica sociológica de nuestra actividad intelectual tiende a seleccionar en cada observación no cualquier realidad potencialmente útil, sino aquella que posee un significado personal, que es fruto de nuestra formación previa, de las expectativas teóricas adquiridas y de valores, las actitudes, las creencias, las necesidades y los intereses que hayamos asimilado”.2

Y esto justifica el hecho de que un árbol se aprecie como objeto maderable, fuente de inspiración artística, planta exótica, medicina o sencillamente para ofrecer su sombra, todo depende de quien lo aprecie. Con frecuencia, por tanto, es muy difícil definir correctamente ciertos problemas científicos.

IMPORTANCIA DE LA REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA

En la medida que se posea un conocimiento mayor sobre el tema de investigación, se definirá el problema de una manera más precisa; es frecuente que debido al carácter recurrente y sistemático de este proceso a lo largo de toda la investigación, el problema se ajuste en la medida que nos apropiemos de “…los indicadores de esencia a partir de las propiedades determinantes del objeto: contradicciones, causas de su aparición, leyes del comportamiento y tendencias de su desarrollo”.3

A continuación, comentaremos algunos aspectos que deben considerarse durante la revisión bibliográfica, y que nos ayudan a profundizar en el conocimiento del tema:4-6

1. Los enfoques del problema.

2. Los análisis realizados del fenómeno estudiado.

3. Las variables dependientes e independientes consideradas como relevantes para el problema, por ejemplo, en un estudio sobre el uso de un trombolítico nuevo y otro convencional para el tratamiento del infarto cardíaco, las variables independientes son los diversos tratamientos; las dependientes: supervivencia, tiempo de hospitalización, etcétera.

4. Los diseños estadísticos utilizados. Conocer el tipo de diseño empleado, por ejemplo: series cronológicas con estímulos repetidos, en bloque al azar, cuadro latino, Split-Plot y otras.7

5. Las teorías empleadas. Einstein concedió un lugar prominente a la formulación de la estructura matemática (andamiaje) para la creación de su teoría de la relatividad, la novedosa interpretación realizada de la geometría analítica euclidiana y no euclidiana y su inserción en el marco tridimensional con sentido físico…”8 fue decisiva.

6. Las técnicas de medición, los resultados obtenidos y las interpretaciones correspondientes.

7. La aparición de problemas resueltos en momentos anteriores que surgen bajo otras condiciones, por ejemplo, el parásito de la malaria, el Plasmodium falciparum, comenzó a mostrar invulnerabilidad ante los tratamientos y esto llevó a un resurgimiento de la enfermedad. La artemisinina, hasta ahora el medicamento más eficaz, podría dejar de serlo. Cada año mueren por esta causa 2,5 millones de personas.

8. Las ideas no verificadas de los autores o apreciaciones hipotéticas.

9. Las coincidencias y contradicciones.

Los diversos algoritmos de solución. Por ejemplo, para la valoración de las dimensiones de los ventrículos intracraneales, se emplean diferentes métodos y formas de validación:

• Se determinan los rangos de referencias en las dimensiones lineales de los ventrículos en 120 prematuros; la exactitud de los resultados se contrasta al repetir las mediciones por otros especialistas.9

• Se escogen 39 pacientes con esquizofrenia para comparar los resultados obtenidos durante la medición de los parámetros de los ventrículos. Se emplea un software que procesa las imágenes obtenidas mediante la resonancia magnética y se comparan con los resultados del trazado manual de las estructuras ventriculares.10

• Se utiliza un modelo matemático basado en integrales triples y se valida la exactitud con la medición de 70 réplicas de ventrículos fabricados de látex y rellenados con silicona.11

• Se determina que existe una correlación fuerte (0,84) entre el volumen de fluido cerebroespinal drenado y los cambios ocurridos en el volumen ventricular (poshemorragia), calculado mediante el método matemático de las coordenadas cilíndricas.12 Son, cada una de ellas, soluciones diversas sobre la base de algoritmos también diversos.

EL PROBLEMA CIENTÍFICO

Lo que está dado a los ojos es la intención del alma.

Aristóteles.

La intención, el interés, condicionan la forma en que se aprecian los procesos, objetos y fenómenos y la adaptación a la perspectiva personal. En cada caso tiene un significado diferente según quien lo aprecie. Por ejemplo, la valoración médica de un paciente desconocido y de otro allegado, las exigencias que se imponen a un artículo que pretendemos comprar y la exaltación de sus cualidades si lo queremos vender.

Como premisas del problema, se puede asumir que :

• Tiene un carácter objetivo.

• Tiene un carácter subjetivo.

• Constituye una necesidad gnoseológica.

Definición

Según las definiciones compiladas por Sanetti, un problema científico es:5

• “… un problema que es un saber sobre el no saber (Sharikov).

• “… es una proposición interrogativa, que formula la correspondiente tarea cognoscitiva (Tsatskovki).

• ”… un conocimiento previo sobre lo desconocido en la ciencia (Burguete)”.

Según el Diccionario Filosófico Enciclopédico de la Academia de Ciencias de la URSS, ”es una cuestión o conjunto de cuestiones surgidas objetivamente en el curso del desarrollo del proceso del conocimiento, cuya solución posee un interés práctico o teórico. Todo el proceso de desarrollo del conocimiento humano puede representarse como un tránsito del planteamiento de unos problemas a su solución y posterior planteamiento de otros nuevos”.13

Como cuestionamiento surge en el plano cognoscitivo del investigador sobre la base de una situación problémica objetiva. Su respuesta no se encuentra en la suma de los conocimientos científicos existentes y se requiere de un esfuerzo sistemático y ordenado, de una investigación científica para su solución.

Formulación

Un problema científico puede plantearse en forma de pregunta o mediante la descripción del fenómeno. El problema debe redactarse de manera que se presente la contradicción. En el caso de la pregunta, de no aparecer la contradicción, debe consignarse esta en la fundamentación.14

Sanetti5 considera que un problema debe plantearse de manera clara y precisa, sin ambigüedad. Debe vislumbrarse la posibilidad de verificación mediante una prueba empírica.

De manera descriptiva o conminatoria:

• Describir las características y el comportamiento de una enfermedad determinada para un sector poblacional específico.

• Existe un elevado número de casos de hipertensión portal pre-hepática con resultados desfavorables en la prevención, diagnóstico y tratamiento de estos pacientes.

De manera interrogativa:

• ¿Cuáles son las características y el comportamiento de determinada enfermedad en un sector poblacional específico?

• Insuficiente conocimiento de la necrosis en la destrucción de tumores después de aplicado un citostático. ¿Cuál es el mecanismo de destrucción tumoral? ¿Cuál es la participación del sistema autoinmune en la respuesta inflamatoria?

Si la pregunta no abarca todo el problema, este se esclarece en los antecedentes.

A continuación expondremos un ejemplo de un problema que, aún cuando no es científico, muestra las consecuencias que puede provocar una incorrecta formulación.

Los inquilinos de un edificio se quejan por la lentitud del servicio que prestan los ascensores. Entonces:

• Los arquitectos aprecian poca capacidad, insuficientes ascensores. Necesidad de realizar una inversión millonaria.

• Los psicólogos determinan que el servicio que se oferta es casi similar al de edificios análogos, pero el lobby es pequeño, caluroso y poco acogedor, lo que propicia que la espera sea agobiante. Necesidad de acondicionar el lobby.

Una maestra terapeuta, preocupada por las dificultades que se presentan en el aprendizaje de sus estudiantes, define inicialmente como problema científico el siguiente (Chacón Ronda A. Acciones pedagógicas para fortalecer el proceso de inserción social de las niñas y niños con s índrome de Dawn. Observaciones no publicadas, 2007):

• No existe un método específico para la enseñanza de la lectoescritura de los niños con síndrome de Dawn (SD).

Durante el proceso de revisión bibliográfica se percata de que estos niños padecen de miopía y astigmatismo, estrabismo, nistagmus, cataratas y deformación progresiva de la córnea. Entre el 73 y el 78 % de los niños con SD sufren pérdidas auditivas mono o biaurales en formas agudas o crónicas. La audición está en situación de riesgo en los tres niveles del órgano auditivo: externo, medio e interno.

En el niño con SD hay un retraso de crecimiento bien documentado, que empieza en la vida prenatal y se prolonga hasta el final de los años de crecimiento. Para tener un buen funcionamiento cerebral, es necesario tener un buen funcionamiento tiroideo. Hoy se sabe que la mayoría de las personas con SD presentan trastornos de esta glándula.15-17 Con todos estos elementos, queda claro que inicialmente el problema estriba en:

• Definir la magnitud y contenido del diagnóstico médico (precoz) que ha de realizarse a estos niños para determinar sus limitaciones y potencialidades para el aprendizaje… y posteriormente con esta información, de manera individual, enfrentar el problema desde la óptica pedagógica.

CONSIDERACIONES FINALES

El carácter subjetivo del proceso de definición del problema científico dificulta su planteamiento correcto; sin embargo, este paso es fundamental y determinante para el resto de la investigación. La objetividad consiste en no asumir lo deseado como verdad, ni obviar los resultados desfavorables, sino estar en capacidad de apreciar la realidad como es y no de la manera que aspiramos. El pensamiento creador, según el Premio Nobel de Medicina Sent Gyorgyi, consiste en ”… ver lo que todo el mundo ve y pensar lo que nadie piensa”.

Origen y fundamento del problema de investigación

Todo problema de investigación tiene un origen que puede surgir de lecturas, reflexiones personales, experiencias individuales o colectivas, observación de

situaciones, etc.

En la investigación científica, un problema de investigación se sostiene en la

descripción de una situación a la que llamaremos origen y fundamento del

problema. Se trata de formular unos indicadores de esa situación que van

orientando la búsqueda. Estos indicadores pueden describirse en una

enumeración de hechos que empiezan a relacionarse con otros sucesos que se

desconocen y con incipientes conceptualizaciones que, articulados y

organizados, podrían echar luz sobre el asunto.

Veamos como ejemplo el origen y fundamento y el problema de investigación

planteado por un tesista cuyo tema de investigación está referido a las

estrategias de comunicación de radioemisoras y portales de Internet

administrados por las comunidades mapuches de Argentina:

Según lo expresa la Web oficial de las Organizaciones de los Pueblos

Originarios, en Argentina existen más de 30 Pueblos Originarios preexistentes a

2

Cuando nos referimos a consenso social estamos hablando de aquello que hace justificable

una propuesta de indagación científica. El consenso puede estar dado por la relevancia social

del proyecto, por la importancia del tema, por la significatividad práctica o teórica, etc. A esto

nos referiremos más adelante cuando hablemos de justificación de la investigación. la conformación del Estado, que se desarrollaron con sus propios modos e

instrumentos de comunicación interpersonal y con la naturaleza. A partir de la

conformación de Argentina como país, los Pueblos Originarios, no sólo fueron

desplazados, sino que también debieron incorporar una institucionalidad, lengua

y cultura ajena. Dentro de esa imposición, quedaron excluidas muchas de las

maneras de comunicarse que las comunidades mantenían ancestralmente.

Particularmente, el Pueblo Mapuche es el Pueblo Originario de Argentina que

más tierras ha recuperado y aparece como uno de los que más ha avanzado en

estrategias comunicacionales destinadas a difundir sus reivindicaciones y a

generar sus propios espacios para disputar a los medios masivos la potestad de

hablar sobre su situación. En la actualidad está asentado en la zona patagónica,

en las provincias de Neuquén, Río Negro y Chubut. En algunos casos continúan

viviendo en comunidades, y en otros se trasladaron a zonas urbanas desde

donde siguen la lucha por reivindicar su identidad como pueblo preexistente a la

conformación de los Estados. Sus derechos han sido reconocidos por la

Constitución de la Nación Argentina.

Sin embargo, aún hoy, la mayoría de los medios masivos se refieren al Pueblo

Mapuche como un “pueblo primitivo”; hablan del supuesto “conflicto Mapuche”,

de la “problemática indígena”, o en muchos casos abordan la temática desde

una óptica folclórica.

En los últimos años, ante esta situación, surgieron en diversas comunidades de

la Patagonia, portales de comunicación, agencias de noticias y radios

administradas por las mismas comunidades mapuches. Se trata de espacios de

difusión mediante los cuales lograron construir su propia versión de la realidad,

además de continuar su constante búsqueda de reforzar su identidad. La

comunicación siempre fue un elemento importante para este pueblo. Dentro de

las comunidades, existe la figura del “werken” o vocero, encargado de comunicar

y transmitir las cuestiones vinculadas a la comunidad.

En este marco, junto a comunicadores de distintas organizaciones indígenas del

país, algunos comunicadores mapuches elaboraron una propuesta para que el

derecho a la comunicación con identidad de los Pueblos Originarios se incluyera

en el proyecto de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual. Dentro de

esta nueva Ley, los comunicadores lograron incorporar el título sobre los Medios

de Comunicación Audiovisuales de los Pueblos Originarios e incluirlos como un

cuarto prestador de carácter público no estatal.

De tal modo quedó explicitada la situación anterior, que el tesista nos ayuda a

comprender cómo se articulan las ideas que desembocarán luego en un

interrogante específico, puesto que ha podido encontrar en la información proporcionada, los ejes fundamentales de su interés cognitivo. Ahora el tesista

está en condiciones de formular su pregunta de investigación de manera

contextualizada, situada y con fundamento:

¿Cuáles son las características de los procesos de apropiación subjetiva de herramientas

de comunicación mediática por parte del pueblo mapuche para construir estrategias

comunicacionales contrahegemónicas que fortalezcan su accionar en la consolidación de

una identidad propia y en la lucha por reivindicar sus derechos consagrados

constitucionalmente?

En el ejemplo presentado podemos verificar que para elaborar el fundamento

del problema el investigador debe poseer como punto de partida un

conocimiento de base previo: conocer la existencia de medios de comunicación

de Pueblos Originarios, realizar una primera lectura de los mismos para evaluar

su posicionamiento editorial y su estructura comunicacional, conocer sobre la

historia de la nación Argentina, sus leyes y el devenir histórico de los Pueblos

Originarios en general, y del Pueblo Mapuche en particular; dominar nociones

conceptuales tales como estrategias comunicacionales contrahegemónicas,

comunicación mediática, identidad, procesos de apropiación, etcF

3

F.

Lo que desconoce y desea conocer, es cómo todo eso se relaciona, por eso se

propone caracterizar la situación analizando los aspectos subjetivos, culturales,

organizacionales, la gestión de la información, etc. que conlleva la apropiación

de herramientas de comunicación mediática. Así, a medida que progrese en

reflexiones verá la necesidad de especificar su interrogante en varias

direcciones o en sentidos que se convertirán en lo objetivos de la investigación.

Determinación del problema

Frecuentemente el problema surge de una serie de observaciones iniciales

del investigador

Algunas reflexiones sobre la determinación del problema, el objeto y el objetivo y sus relaciones con los métodos investigativos

RESUMEN

En el presente trabajo se hace un análisis sobre la manera acertada de detectar y formular un problema científico, su objeto y objetivo en las investigaciones educacionales. Se ejemplifican los anteriores planteamientos y se explican los diferentes métodos investigativos que serían pertinentes utilizar en este proceso del diseño teórico.

PALABRAS CLAVES: problema científico, objeto de investigación, objetivo y métodos investigativos.

Introducción

El proceso de investigación educativa tiene como fin resolver un problema presente en un objeto de la realidad educativa, utilizando para ello determinados conocimientos existentes o por descubrir,

Este proceso, desde el punto de vista metodológico, transita por diferentes etapas o eslabones. En cuanto a la cantidad de estas, existen diferentes criterios. Por ejemplo, para Álvarez de Zayas, Carlos (1995) son tres:

1.- La investigación a nivel fenomenológico.

2.- Construcción y despliegue de la teoría sobre la base del material empírico.

3. La explicación de los datos empíricos conocidos y predicción de los nuevos datos con ayuda de la teoría elaborada y la confirmación de la teoría por la comprobación experimental.

Por otra parte, Irma Nocedo de León (2001) considera cuatro:

1.- Preparación de la investigación.

2.- Ejecución de la investigación.

3.- Procesamiento de la información.

4.- Redacción del informe de la investigación.

La diferencia entre ambos enfoques es que el primero profundiza en el proceso interno y dialéctico de las etapas, mientras que en el segundo se desglosa más el aspecto organizativo.

Estas etapas se desarrollan con la ayuda de los métodos de investigación para revelar las características del objeto. Aunque en cada una de ellos prevalece de manera armónica para el logro de los objetivos parciales de la investigación.

En cualquiera de estos enfoques en la primera etapa se concibe la elaboración del diseño teórico y metodológico de la investigación.

La primera tarea que se planifica en el diseño teórico es la determinación del problema, objeto y objetivo de la investigación.

Para muchos autores las relaciones entre estos tres componentes establecen vínculos esenciales y obligatorios. Es por ello que la correcta formulación de estos es premisa básica para el futuro éxito de la investigación.

En los textos de Metodología de la Investigación Científica, se define el concepto de problema, se plantean los requisitos para su correcta formulación. No obstante, existe una bi-polaridad en cuanto a la forma en que debe ser redactado: como pregunta o como afirmación. En este trabajo se fundamentará la conveniencia del empleo de una sola de ellas.

Desde el punto de vista cronológico en el tiempo, después de elaborado el diseño teórico se procede a diseñar el metodológico, que como su nombre lo indica, predomina el planteamiento de los métodos a utilizar. Esto es correcto teniendo en cuenta el aspecto lógico de la ciencia; sin embargo, este no puede ser el camino didáctico a seguir al introducir estos contenidos en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la Metodología de la Investigación Científica.

Por lo tanto, otro propósito de este artículo es demostrar la necesidad de enseñar, de manera paralela a los componentes del diseño teórico, los métodos, procedimientos y técnicas para que los futuros investigadores puedan determinar, de manera científica: el problema, el objeto y el objetivo.

Desarrollo

Todo proceso de investigación científica está orientado a: descubrir, formular y resolver problemas científicos. Este proceso permite obtener nuevos conocimientos que enriquecen los ya existentes. El planteamiento del problema es un acto consciente del hombre, que es el único ser problematizador que puede sentir la necesidad y el placer de solucionarlo con los medios de que dispone. Por esa razón el primer componente del diseño teórico de la investigación científica es el problema.

Muchos autores han destacado la importancia para este proceso de una adecuada determinación y formulación del problema científico. Baste señalar que al ser el primer eslabón de la cadena investigativa, si este se inicia mal los restantes se desviarán del camino que conduce al éxito. El problema es el motor impulsor de la actividad científica y esta se mide por la envergadura de los problemas que descubre, maneja y resuelve.

¿Cuál es el proceso dialéctico que se sigue para llegar a identificar los problemas científicos de la práctica educativa?

Al principio el investigador tiene una información limitada, tanto teórica como práctica, de las dificultades que se le presenta en su labor educativa. Es por ello, que en los últimos tiempos algunos autores hablan de que el investigador se enfrenta primero a una "situación problémica" que es la antesala del problema. Este vocablo es una categoría fundamental de la enseñanza problémica que ha tenido varios seguidores en nuestro país. En este sentido la Dra. Marta Martínez plantea. "la situación problémica, como categoría, refleja la relación contradictoria entre el sujeto y el objeto del conocimiento en el proceso de aprendizaje" (Martínez, M. 1987; p. 129)

Aunque en este trabajo no se pretende abogar por incluir esta categoría como un "nuevo" componente a agregar al diseño teórico de la investigación que pudiera anteceder al problema, tampoco se puede ignorar la utilidad de su uso de una manera implícita y preliminar. Luego quedaría como una opción del investigador declararlo explícitamente o no en su diseño.

La situación problémica que se le presenta a un investigador educacional tiene las siguientes características:

a) Refleja una contradicción entre lo conocido y lo desconocido de cierta parte de la realidad educativa por parte del sujeto (investigador).

b) la contradicción se manifiesta en el plano externo del fenómeno a investigar de forma: empírica, incipiente, superficial, imprecisa y generalizada.

c) La intensidad de la contradicción es tal que motiva al investigador a actuar para profundizar en ella.

Al determinar la situación problémica el investigador debe aplicar, entre otros, los siguientes métodos, procedimientos y técnicas: tránsito de lo concreto sensorial, existente en la práctica educativa, hacia lo abstracto, recogido en la literatura, mediante procedimientos de análisis-síntesis. Dentro de los empíricos se tiene la observación, pruebas pedagógicas, entrevistas, encuestas, etc. Todo esto en un primer nivel de aproximación al fenómeno a investigar.

Ilustremos con un ejemplo lo planteado hasta ahora, tomado de la investigación realizada por el autor de este trabajo al plasmarla como tesis en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas defendida en el año 2003.

Cuando dirigí en la provincia de Pinar del Río, Cuba una investigación sobre el desarrollo de habilidades de cálculo aritmético en los alumnos del primer ciclo (de 1ero. a 4to. grados) de la enseñanza primaria en este territorio, desde 1992 hasta 1996, se aplicaron diversos instrumentos a maestros, alumnos y metodólogos. En todos ellos se precisó que la principal dificultad detectada en el proceso de enseñanza aprendizaje de la Matemática es la aplicación de las habilidades de cálculo aritmético. Esto se confirmó al descubrir que solo el 55 % de los escolares que se les aplicó el diagnóstico final fueron capaces de resolver los problemas propuestos.

Esto permitió plantear la siguiente situación problémica: Los alumnos del primer ciclo de la enseñanza primaria de la provincia de Pinar del Río tienen dificultades en la solución de problemas matemáticos.

¿Cómo esta situación problémica se pudo transformar en un verdadero problema científico?

Antes de dar respuesta a esta interrogante se precisaran algunas consideraciones teóricas previas necesarias:

El concepto de problema tiene distintas acepciones. En esta oportunidad nos referiremos al llamado problema científico o problema de investigación.

Para el autor M.I. Majmutov (1983) "el problema determina la actividad investigativa de búsqueda del hombre, encaminado al descubrimiento de un conocimiento nuevo o a la aplicación de uno conocido a una situación nueva. El problema es una forma subjetiva de expresar la necesidad de desarrollar el conocimiento científico" (Majmutov, M. ,1983; p. 58)

En la página siguiente al distinguir este concepto para la lógica y la psicología afirma: "la esencia del concepto problema, como categoría de la lógica dialéctica, consiste en que en la investigación científica, éste refleja la existencia de una contradicción dialéctica en el objeto a conocer, mientras que como categoría psicológica refleja las contradicciones dentro del proceso del conocimiento del objeto por el sujeto".

Al establecer como punto de partida la situación problémica señala: "El científico formula el problema como resultado del análisis de la situación problémica que surge en la vida real como consecuencia de las exigencias de la práctica; o el problema científico se plantea como una previsión teórica" (Ibidem, p. 143). Obsérvese que aquí está haciendo referencia a las posibles fuentes de los problemas.

Otros lo definen a partir de la función esencial del problema científico: "… es un conocimiento previo sobre lo desconocido en la ciencia" (Burguette, R. 1972; p. 56)

En un sentido más pragmático M. Bunge señala: "El término problema designa una dificultad que no puede resolverse automáticamente, sino que requiere una investigación". (Bunge, M. 1972; p. 195).

En ese mismo texto posteriormente al tratar de distinguir el problema científico de otro que no lo sea afirma: " Los problemas científicos son exclusivamente aquellos que se plantean sobre un trasfondo científico y se estudia con medios científicos y con el objetivo primario de incrementar nuestro conocimiento" (Ibidem; p. 208)

Por otra parte el investigador cubano Dr. Carlos Álvarez de Zayas ofrece sus puntos de vistas al respecto: "El problema (el por qué) de la investigación lo podemos definir como la situación propia de un objeto, que provoca una necesidad en un sujeto, el cual desarrollará una actividad para transformar la situación mencionada" (Álvarez, C. 1995; p. 4). En ella se refleja su sentido dinámico y psicológico. Seguidamente agrega: "El problema es objetivo en tanto es una situación presente en el objeto; pero es subjetivo, pues para que exista el problema, la situación tiene que generar una necesidad en el sujeto" (Ibidem; p. 4).

Este último enfoque es precisado por M. Bunge cuando señala: "el problema debe ser interesante para alguien que esté bien equipado para estudiarlo" (Bunge, M. 1972; p. 214). Aquí se combina lo afectivo con lo cognitivo, pues no basta que el problema provoque el interés de un sujeto para estudiarlo, sino que es necesario que ese individuo esté preparado científica y metodológicamente para enfrentarlo.

Retomando el texto de referencia de C. Álvarez, se tiene que enfatiza: "Cualquier problema científico es consecuencia del desconocimiento, en una esfera de la realidad, de elementos y relaciones de dicha realidad objetiva. El planteamiento del problema científico es la expresión de los límites del conocimiento científico actual que genera la insatisfacción, la necesidad del sujeto" (Álvarez, C. 1995; p. 4).

Por otra parte, para el investigador español Arnal es cualquier situación sin una solución satisfactoria (Arnal y otros; 1990), mientras que para el cubano Ariel Ruiz constituye una dificultad, lo que se quiere averiguar, explicar o resolver (Ruiz, A; 2005).

Es valiosa la siguiente afirmación: un problema correctamente planteado está parcialmente resuelto, a mayor exactitud corresponden más posibilidades de obtener una solución satisfactoria (Ackoff, 1953).

Un colectivo de autores cubanos dedicados al estudio de la Metodología de la Investigación Educacional afirma: "El problema científico es una forma especial de conocimiento, que refleja la comprensión, la toma de conciencia, por parte del investigador, colectivo o comunidad de científicos, de una esfera de la realidad (objetiva o subjetiva), cuyas propiedades y leyes resultan desconocidas y que es necesario y posible indagar"(Pérez, G, et al, 1996; p. 28).

Otro grupo de investigadores cubanos del Centros de Estudio Educacionales del Instituto Superior Pedagógico "Enrique J. Varona" lo definen así:

"Es una contradicción entre una situación del objeto y una situación deseable. Revela un segmento de la realidad donde el conocimiento es insuficiente o parcial, o en la cual prevalecen modos de actuación insatisfactorios, expresando al mismo tiempo, que la respuesta o solución no está contenida en la región de lo conocido. Ello conduce al despliegue de una actividad para resolver la contradicción y llegar a la situación deseable, de ahí su carácter rector en la investigación" (Centro Estudios Educacionales, 1999; p. 5).

...

Descargar como  txt (30.3 Kb)  
Leer 17 páginas más »
txt