ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La caja de herramientas de inferencia difusa

Wendy Romero MedinaMonografía22 de Abril de 2017

5.175 Palabras (21 Páginas)279 Visitas

Página 1 de 21

Página 1 

Marzo de 1997

FISLAB: 

La caja de herramientas de inferencia difusa 

para 

SCILAB 

Guía de usuario 

Autor: Guillermo Ortega

Correo electrónico: gortega@estec.esa.nl


Página 2 

.


Página 3 

3 

Contenido 

1 Alcance y antecedentes 

5 

2 ¿Qué es FISLAB? 

5 

3 Requisitos 

6 

4 Lógica difusa en la ingeniería de control 

6 

4.1 Whatisfuzzylogic? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6

4.2 Motores de Inferencia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8

5 Cómo funciona FISLAB 

9 

6 secuencias de comandos disponibles 

10 

6.1 campana 1. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10

6.2 Campana 2. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10

6.3 cri. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11

6,4 fzfir. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11

6.5 inicializar. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11

6.6 intersec. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11

6,7 intrdemo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11

6,8 mfplot. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12

6,9 más. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12

6.10 no. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12

6.11 base de reglas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12

6,12 sigmoide. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13

6.13 trapecio. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13

6.14 unión. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13


Página 4 

4 

6,15 muy. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13

7 Más por venir 

14 

7.1 centro. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14

7.2 comple. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14

7.3 vaya al panel. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14

7.4 grademf. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14

7,5 integral. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15

7.6 remodelar. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15

8 Más información 

15 

9 Revisión de Bibliografía 

dieciséis 

Referencias 

17 


Página 5 

5 

1 Alcance y antecedentes 

Durante una investigación en herramientas de lógica difusa (FL) para aplicaciones de ingeniería de control

Descubrí que algunos códigos ya estaban desarrollados y puestos a disposición de la

Comunidad científica gratuita (web).

A menudo, durante las primeras etapas de la preparación de un proyecto, los ingenieros deben

Escriba usando la solución disponible más rápida, más simple y más barata. Hoy en día, la

Software distribuido libre está alcanzando calidad excepcional y puede comenzar a presentar

Una alternativa a costosos, difíciles de obtener, paquetes comerciales.

Algunas cajas de herramientas de lógica difusa están disponibles para herramientas comerciales como MATLAB,

Mathematica, Maple, etc. En la mayoría de los casos, estas cajas de herramientas se

Pero los paquetes de software sobre los que se ejecuta la caja de herramientas no lo son. Esta

Representa una grave desventaja para el prototipo rápido, recién llegado,

Veloper o simplemente el estudiante.

Si se desarrolla una nueva caja de herramientas de lógica difusa gratuita, esto debería

Existente sin costo de software científico paquete. El objetivo es proporcionar el

Comunidad científica con una caja de herramientas de lógica difusa fácil de usar para

Neering

FISLAB se ejecuta sobre SCILAB. SCILAB es un paquete de software científico para numer-

En un ambiente amigable para el usuario. Es un MATLAB, MATRIXx

Herramienta de software similar para resolver problemas de álgebra lineal, ingeniería de control, señal

Procesamiento, simulación, optimización, etc. SCILAB es desarrollado por un prestigioso

Institución de investigación francesa llamada INRIA (Instituto Nacional de Investigación

Matique y en Automatique). SCILAB se distribuye libremente en formato de código fuente

Y como conjunto binario. Para saber más sobre SCILAB, por favor refiérase a su página web en

http://www-rocq.inria.fr/scilab).

2 ¿Qué es FISLAB? 

FISLAB es una caja de herramientas de sistemas de inferencia difusa para SCILAB. FISLAB permite diferen-

Operadores de aritmética, algoritmo de fuzzificación y defuzzificación,

Relaciones, y un método diferente de razonamiento aproximado como Composi-

(CRI) y el Esquema Aproximado de Razonamiento Análogo

Basado en la Medida de Similitud.

FISLAB se basa en una herramienta de inferencia de MATLAB desarrollada por el Prof. Zadeh

Llamado FISMAT. Para cualquier consulta sobre FISMAT, pregunte directamente al Prof.


Página 6 

6 

Zadeh (Departamento de Ingeniería Eléctrica e Informática de la Universidad de

Queensland Qld., Australia, correo electrónico: lotfia@s1.elec.uq.oz.au).

3 Requisitos 

Para ejecutar FISLAB se necesita el siguiente software: SCILAB versión 2.2 o superior.

El software ha sido probado en un PC con Linux y en un SPARCStation 5

Ejecutando SunOS.

4 Lógica difusa en la ingeniería de control 

4.1 ¿Qué es la lógica difusa? 

En lo que sigue aquí intentaré dar una explicación matemática del término

lógica difusa. Esto puede servir de introducción al recién llegado. Más experto herramienta-

Los usuarios de la caja podrían omitir esta parte. Esta explicación trata de ser sencilla, concisa y

Preciso tanto como pueda.

Imaginemos el conjunto U de todos los valores posibles de una determinada variable x. Este conjunto

T se denomina el universo de discurso de la variable x.

Vamos a considerar un subconjunto R del universo anterior T, tales como R T.

En un caso práctico de U podría ser el conjunto de todas las personas en el planeta. El subconjunto R

Podría ser el subconjunto de todo hombre rico en la Tierra. Tomando un elemento particular (hombre) H

queremos saber si H pertenece a R o no. Es decir, nos gustaría saber si H es

Un hombre rico o no.

Imagina que nos gustaría saber cuál es la diferencia entre un hombre rico y un

Otro hombre que no es rico. Una buena ley podría ser la siguiente: una persona es rica

si él / ella tiene más de 100: 000: 000 dólares en su / su cuenta bancaria.

Bajo esta clasificación una persona con 99: 999: 999 dólares no se podía considerar

Tan ricos

Sin embargo, para algunas personas la cantidad de 100: 000: 000 dólares es lo mismo que tener

99: 999: 999 dólares.

Esto significa que desde un punto de vista práctico y humano todo el mundo entiende que

tener 100: 000: 000 dólares es lo mismo que tener 99: 999: 999 dólares.


Página 7 

7 

Para representar este tipo de conocimiento es necesario desarrollar un sistema que

Nos permiten asignar grados de riqueza a las personas sobre la Tierra. Este sistema

Se llama Teoría de Conjuntos Difusos. Esta teoría establece una correspondencia entre el

Grado de pertenencia y el elemento del conjunto difuso.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (30 Kb) pdf (235 Kb) docx (26 Kb)
Leer 20 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com