ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

“Los principales protocolos usados en las redes informáticas”

jkcarloslExamen10 de Noviembre de 2020

3.554 Palabras (15 Páginas)149 Visitas

Página 1 de 15

[pic 1][pic 2][pic 3][pic 4][pic 5][pic 6]

[pic 7][pic 8][pic 9]

[pic 10][pic 11][pic 12]


[pic 13][pic 14][pic 15][pic 16][pic 17][pic 18][pic 19][pic 20][pic 21]

INTRODUCIÓN

El presente trabajo titulado “Los principales protocolos usados en las redes informáticas” ha sido desarrollado mediante investigación, el cual ha abordar la intensidad del tema en su mayor comprensión posible sin dejar de lado la simplicidad a la hora de concatenar conceptos a fin de poder entender el tema en cuestión en su mayor plenitud posible.

Para la elaboración hemos recurrido a diferentes paginas relacionada con el tema el cual conta de un solo capitulo, pero este a su vez esta divido para darle forma a la estructura brindada.

El primer y único capítulo está enfocado de manera concreta a definir cuestiones generales que nos ayuden a comprender los diversos protocolos de la red informática, es decir se enfocara de manera simplificada en algunos protocolos más utilizados en la actualidad.

En este capitulo conta de una introducción en la que se dará un alcance de lo que se tratara en el informe, constara de los objetivos el cual nos llevó elaborar el informe, así como también un contenido en el cual se detallara todo acerca al tema y para finalizar contara de una conclusión, recomendación y fuentes de información.

 


CONTENIDO        

INTRODUCIÓN        i

1.        OBJETIVO.        iii

1.1.        Objetivo general:        iii

1.2.        Objetivos específicos:        iii

2.        CONTENIDO TEMÁTICO        iii

2.1.        PROTOCOLOS DE REDES        iii

2.2.        Definición:        iii

2.3.        ¿Qué es un protocolo de red?        iv

2.4.        ¿Por qué existen diferentes protocolos de red?        iv

2.4.1.        Número de participantes en la comunicación:        v

2.4.2.        Modo de transmisión de los datos        v

2.4.3.        Jerarquía de los participantes: esto        v

2.4.4.        Sincronización de la comunicación:        v

2.4.5.        Tipo de conexión:        v

2.5.        ¿Cuántos protocolos de red existen?        vi

2.6.        Los protocolos de transmisión de los paquetes de datos        0

2.6.1.        Protocolo TCP        0

2.6.2.        Protocolo UDP        0

2.6.3.        Protocolo HTTP        2

2.6.4.        Protocolo FTP        2

2.6.5.        Protocolo SSH        2

2.6.6.        Protocolo DNS        2

3.        CONCLUSIÓN        3

4.        RECOMENDACIÓN        3

5.        LINKOGRAFIAS        4


  1. OBJETIVO.

  1. Objetivo general:

  • Generar el conocimiento necesario sobre los distritos protocolos de red de la informática.
  1. Objetivos específicos:

  • conocer los conceptos básicos de los protocolos de red de la informática.
  • Saber y conocer cuando usar dichos protocolos de red.
  • Saber cuál es la jerarquía que existe entre protocolos de red.
  • Conocer si existe alguna deferencia entre un protocolo y otro protocolo de red.
  • Saber si todos los dispositivos cuentan a o usas eso protocolos de red.
  1. CONTENIDO TEMÁTICO

  1. PROTOCOLOS DE REDES

  2. Definición:

Los protocolos de red son un sistema de reglas que establecen la comunicación entre dispositivos que están conectados a una red. Mediante estas reglas se constituyen las instrucciones que permiten a los dispositivos identificarse y conectarse entre sí, y también se aplican reglas de formateo, para que los mensajes viajen de la forma segura de principio a fin. Dichas reglas de formateo determinan si los datos son recibidos correctamente o si son rechazados o ha habido algún tipo de problema en la transferencia de la información. (RZ redes zone, 2020)

Cuando se establece la comunicación entre un ordenador a otro estos quedan conectados a una misma red, los datos emitidos se fraccionan en paquetes de datos más pequeños, normalmente tienen una longitud de 1500 bytes, ya que es el típico MTU (Máximum Transfer Unit) que se suele utilizar en las redes. No obstante, las redes locales profesionales utilizan una longitud más grade de MTU de 9000 bytes o superior, son los conocidos como Jumbo Frames[1], esto nos permite optimizar el máximo la transferencia de datos ya que se van a transferir menos cabeceras que también tienen un cierto tamaño. (RZ redes zone, 2020)

  1. ¿Qué es un protocolo de red?

Un protocolo[2] de red [3]es un conjunto de reglas que se utilizan o son utilizadas para establecen una comunicación entre ordenadores.

Es por ello que los protocolos de red tienen la correspondiente tarea de actuar en la llamada capa de mediación o de red, en el modelo OSI[4] y establecen una serie de acuerdos para el intercambio de datos, regulando las condiciones para el transporte, el direccionamiento, el enrutamiento (camino del paquete) y el control de fallos. Esto significa que los ordenadores se puedan comunicar entre sí, únicamente si utilizan el mismo protocolo de red, de forma que acuerdan las mismas condiciones para la transmisión, que se añaden al paquete en el encabezado o como anexo: (by, 2019)

  • Tamaño del paquete o de los paquetes de datos
  • Tipo de paquete
  • Emisor y destinatario
  • Otros protocolos implicados

  1. ¿Por qué existen diferentes protocolos de red?

No todas las conexiones que se dan entre un sistema de ordenadores tienen el mismo patrón. No es lo mismo conectar dos ordenadores en una red doméstica que conectar un ordenador a Internet, esto formando parte de una unión gigantesca de computadoras y enviando datos a muchos destinatarios. De igual manera, las jerarquías de los participantes también juegan un papel importante en la comunicación, lo que genera distintos protocolos de red para cada una de las formas de comunicación, es nos lleva a diferenciar entre su función de los siguientes aspectos y escenarios posibles de aplicación: (by, 2019)

  1. Número de participantes en la comunicación: los protocolos de red se diferencian por el número de ordenadores que puede participar de la conexión. Si los datos que se transmiten solo tienen un destinatario, se conoce como unicast[5], si el intercambio se produce entre dos o más sistemas se habla de multicast, [6]y si el envío de paquetes de datos implica a todos los participantes se denomina broadcasting, [7] este último tipo de conexión es típico de la emisión de radio y de televisión. (by, 2019)

  1. Modo de transmisión de los datos: la dirección en la que circulan los datos también permite diferenciar los protocolos de red entre sí. Los protocolos con transferencia símplex[8], en la cual un ordenador funciona únicamente como emisor y el otro como receptor, en la transmisión semidúplex [9], ambos ordenadores intercambian los roles de emisor y receptor, dúplex[10] es el protocolo completo de envío de datos. (by, 2019)
  1. Jerarquía de los participantes: esto se da en el modelo de conexión como cliente-servidor que se basa en las estructuras jerárquicas. En este caso concreto varios clientes pueden iniciar la conexión con un único servidor, el cual procesa las solicitudes. La forma opuesta de este modelo lo constituye la simétrica, también denominada red entre iguales o peer to peer. En esta conexión todos los ordenadores están en igualdad de condiciones y pueden proporcionar servicios y utilizarlos. (by, 2019)
  1. Sincronización de la comunicación: la transmisión de datos también se puede diferenciar en dos tipos de sincronizado los bits entre emisor y receptor (comunicación síncrona) o no (comunicación asíncrona). (by, 2019)
  1. Tipo de conexión: esté último, divide a los protocolos de red, unos orientados a la conexión y otros que no lo están. El primero requiere una conexión entre emisor y receptor durante la emisión y garantizar que los paquetes lleguen a su destino en un orden enviado y que, en caso de entrega fallida, se envíen nuevamente. Lo segundo no establecen ni interrumpen una conexión, por lo que los paquetes enviados contienen bastante menos información adicional, aunque pueden llegar en una secuencia arbitraria al destinatario y no se vuelven a enviar en caso de una transmisión fallida.

Aparte de las consideraciones de índole técnica, la gran diversidad de protocolos de red existente resulta, asimismo, de que muchos fabricantes desarrollaron en el pasado sus propios protocolos para sus dispositivos.

  1. ¿Cuántos protocolos de red existen?

Para la capa de red, de la misma forma que para el resto de capas, también se da una serie de protocolos estandarizados y propietarios, indicados para diversos ámbitos de aplicación y en parte restringidos a ciertos sistemas operativos y dispositivos, algunos ya, incluso, obsoletos. Muchos de estos protocolos de red ya no se usan a día de hoy, como consecuencia, sobre todo, de la creciente expansión de la familia de protocolos de Internet, un conjunto de más de 500 protocolos entre los que también se incluye el más importante y popular protocolo de red IP o Internet Protoco[11]l, que constituye el fundamento de Internet. (by, 2019)

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (22 Kb) pdf (720 Kb) docx (465 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com