ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

MODELADO DE PROCESOS


Enviado por   •  22 de Marzo de 2021  •  Ensayo  •  817 Palabras (4 Páginas)  •  77 Visitas

Página 1 de 4

ESTRUCTURACIÓN DEL PENSAMIENTO III

CORTE 3

MODELADO DE PROCESOS

JUAN DIEGO FAJARDO REYES

INGENIERÍA DE SISTEMAS

Plantear un modelo que permita evaluar la posibilidad de acceder a herramientas tecnológicas a través de innovación de artefactos que faciliten este proceso requiere analizar la interacción de este modelo en el que las variables interactúan y quizás una forma sencilla de representarlo sea por medio de la graficación del mismo concebido como un sistema.

[pic 1]

De acuerdo a lo descrito por Toulmin para este caso la aserción es que si es posible desarrollar herramientas tecnológicas innovando en artefactos que permitan a las diferentes poblaciones del país independientemente de su pobreza, capacidad adquisitiva, pertenencia a grupos étnicos y su ubicación geográfica toda vez que la evidencia ha mostrado un avance a través del tiempo como han sido en su  momento diferentes iniciativas nacionales destinadas a incorporar las TIC desde los años ochenta; como los descritos en el plan nacional de desarrollo del año 1998-2002 con iniciativas como implementar uso de teléfonos comunitarios en comunidades rurales, o la donación de computadores en la campaña computadores para educar o los nuevos lineamientos introducidos con el Plan Nacional de TIC 2008-2019 cuya misión fue “la inclusión social y la competitividad del país a través de la apropiación y el uso adecuado de las TIC, tanto en la vida cotidiana como productiva de los ciudadanos, las empresas, la academia y el Gobierno.” (Ministerio de Comunicaciones, 2008, p. 9).

Pero cuál podría ser la garantía de este desarrollo, esta época de Pandemia ha demostrado una clara necesidad de nuevas estrategias que permitan la implementación de nuevos modelos educativos que tengan la capacidad de llegar a todas las regiones del país, a todas las clases sociales, a las etnias y ha dejado al descubierto el atraso tecnológico y la incapacidad del estado en algunos casos de mantener la conectividad, parece que para algunos casos el país retrocedió años al utilizar estrategias como la educación por radio y televisión en plena época del 4G y que la tecnología presenta tantos avances a nivel global.

Teniendo en cuenta esta situación se plantean preguntas como si es posible encontrar un respaldo para estos argumentos y la respuesta  es que lo es, a partir del año 2009 con la creación del Ministerio de tecnologías de la información y la comunicación se han gestado programas que propenden el uso masivo de las TIC y el desarrollo de nueva infraestructura que permita alcanzar este objetivo, a través de la asignación de recursos y la búsqueda de diferentes estrategias tecnológicas se ha logrado la asumiendo implementación de programas que han llegado a diferentes municipios como el programa Espacios en blanco de televisión implementado en el año 2016;  que  “empleando las frecuencias que no están siendo usadas por el servicio de televisión en determinados sitios, brindan otros servicios de telecomunicaciones sin afectar a la televisión, haciendo así un uso eficiente del espectro”(ANE, 2019).

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (84 Kb) docx (13 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com