ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Marco Teórico Guante-Mouse

AndresMunoz199017 de Noviembre de 2014

3.889 Palabras (16 Páginas)605 Visitas

Página 1 de 16

Explicacion:

Muchas personas, saben que el tener un mouse es esencial para poder utilizar la computadora, pero a veces haces trabajos tan largos que te duele la muñeca por la posición de la mano al utilizar un mouse.

Por esa razón, Nosotros quisimos hacer un proyecto que ayudara a solucionar esos problemas, Y ¿Cómo lo haremos? Con un Guante-Mouse, es tan sencillo como mover tu mano y tus dedos, es asi de ¡FACIL!

Guante

El guante es una prenda, cuya finalidad es la de proteger las manos o el producto que se vaya a manipular.

Existe una leyenda griega que cuenta que mientras Afrodita, la diosa del amor y la belleza, perseguía a Adonis en los bosques, se lastimó las manos con unas espinas. Las tres Gracias, en cuanto oyeron sus lamentos la socorrieron y unieron unas tiras delgadas y livianas que adaptaron a las manos de la diosa.

No obstante esta leyenda se ha comprobado que mucho antes que los griegos, los habitantes del Norte, expuestos a los grandes fríos tuvieron la necesidad de proteger sus manos contra los rigores de la nieve, el hielo y los vientos polares.

El célebre general e historiador ateniense Jenofonte afirmó que los persas, usaban mitones. El uso de este accesorio estaba muy difundido entre otros pueblos de Asia Menor, y tanto etruscos como egipcios conocían su uso en la antigüedad. Entre los habitantes del Nilo tenían un carácter especial ya que se los consideraba atributos del faraón, a quien se suponía de origen divino.

En los pugilatos, los romanos usaban un tipo de guantes que pueden considerarse los predecesores de los actuales guantes de boxeo. Eran una especie de manoplas armadas con correas llamadas cestos, que en su interior tenían laminillas de plomo para dar un golpe más enérgico.

En el siglo IV, para los caballeros el guante fue un artículo de lujo, símbolo de elegancia y distintivo de casta. Durante la Edad Media, la armadura de los hidalgos incluía manoplas de acero. En esa época la tradición y la etiqueta no permitían el uso de guantes en las damas. También fueron un símbolo de la investidura feudal, un testimonio de ennoblecimiento otorgado por un emperador o por un rey.

En algunos textos del siglo XII, como el Cantar de Roldán, el guante desempeño un papel importante, ya que entregar un guante a un hombre era lo mismo que confiarle una misión.

Hacia el siglo IX, las mujeres empezaron a usar guantes. Los fabricantes emplearon diversos materiales para confeccionarlos y les dieron curiosas formas. En su realización se usaron toda clase de pieles y telas, tales como terciopelo, gamuza, conejo, cordero, cabritilla, marta, nutria, perro, lobo, zorro, gato, liebre, ciervo y búfalo. También se engalanaron con botones, encajes, perlas y piedras preciosas.

En los siglos XII y XIII, Italia, Francia y España rivalizaron en la industria del guante. Se fabricaron guantes perfumados con aceite de jazmín, ámbar, aceite de cedro, azahar y rosa, que estuvieron de moda durante mucho tiempo.

Entre los hombres, la idea del reto se asociaba siempre al acto de arrojar el guante.

En la Edad Media no se permitía que una persona tuviera sus manos enguantadas en presencia de un superior.

En miniaturas de los siglos XIV y XV, se han podido observar personajes con los guantes en la mano. El uso del guante alcanzó su apogeo a fines de la Edad Media. Los llamados guantes litúrgicos constituían parte de los ornamentos que se entregaban al nuevo obispo en el momento de su consagración. Estos guantes comenzaron a usarse antes del siglo XII, y llevaban en el dorso un bordado de oro que representaba una cruz, un cordero pascual, un monograma u otro símbolo relacionado con el culto.

Tipos de guantes

De protección

Guantes descartables de nitrilo.

Muchas actividades, tanto en medicina como en industria, requieren el uso obligatorio de guantes. Entre ellas:

Guantes de cirugía y de profesionales sanitarios . Sus materiales son: látex, nitrilo y vinilo, principalmente,

de examen en látex, nitrilo o vinilo (pvc),

para soldadores,

para bomberos

Está incluido como EPI (Equipo de Protección Individual, conforme a la definición del Real Decreto 1407/1992, de 20 de noviembre, por el que se regulan las condiciones para la comercialización y libre circulación intracomunitaria de los equipos de protección individual. BOE núm. 311, de 28 de diciembre) protegiendo la parte del cuerpo que más lesiones sufre como es la mano (cortes, golpes. abrasiones, infecciones)

Muchas veces no solo es utilizado para proteger la mano, sino que también es utilizado para proteger el producto (memorias, pantallas, cristales, alimentos, etc)

Guantes Industriales

En el caso de un operador industrial, este depende de las manos para realizar su trabajo y esta herramienta es una manera de protegerlas. La finalidad de los guantes industriales es proteger las manos de los operadores de algún componente químico, de la temperatura, de alguna característica corto-punzante, riesgos mecánicos y/o productos muy delicados. No es de sorprenderse que los guantes industriales se fueron desarrollando en las diferentes jornadas laborales en las cuales se pueden llegar a presentar situaciones de riesgo. Todo esto con la finalidad de minimizar riesgos de accidentes cuidando las manos del operador industrial, y al ser las manos las extremidades más expuestas en estos ambientes, es de esperarse que sea necesario cuidarlas para optimizar una producción mejorando los factores de manipulación, tiempo y sobre todo seguridad. Todo esto tiene lógica cuando al mismo tiempo que empezó la industrialización se vio la necesidad de crear y adaptar el producto a esta área en específico, siendo necesaria su implementación junto con otras herramientas posiblemente en un inicio de manera opcional, hoy en día ya obligatorio. Físicamente la mayoría son guantes de algodón moteado con aplicación de microgotas en la palma, lo cual tiene efectos antideslizantes. No presenta costuras, con estructura elástica que se ajusta a la mano pero permite que esté ventilada, de puño elastizado, agarre firme y sobre todo no limita los movimientos.

Deportes y recreación

• Guantes de portero

• Guantes de béisbol

• Guantes de boxeo

• Guantes para ciclistas

• Guantes para escaladores

• Guantes para jardinería

• Guantes de Esgrima

• Guantes de motorista

• Guantes de cirujano

Abrigo

Son guantes elaborados con diversos materiales: lana, cuero, terciopelo, encaje, seda. Abrigan y se venden a pares. Antiguamente los guantes se hacían con la piel de la cabra.

Uso doméstico

Son guantes de látex utilizados en el hogar para lavar. son muy usados en la higiene de la cocina, en la lavandería para proteger las manos de los detergentes químicos y en el aseo del hogar para evitar contagios de bacterias u hongos presentes en baños, pisos, paredes, etc.

Mouse

El ratón o mouse (en inglés, pronunciado [maʊs] en esa lengua) es un dispositivo apuntador utilizado para facilitar el manejo de un entorno gráfico en una computadora (ordenador). Generalmente está fabricado en plástico, y se utiliza con una de las manos. Detecta su movimiento relativo en dos dimensiones por la superficie plana en la que se apoya, reflejándose habitualmente a través de un puntero o flecha en el monitor.

Hoy en día es un elemento imprescindible en un equipo informático para la mayoría de las personas, y pese a la aparición de otras tecnologías con una función similar, como la pantalla táctil, la práctica ha demostrado que tendrá todavía muchos años de vida útil. No obstante, en el futuro podría ser posible mover el cursor o el puntero con los ojos o basarse en el reconocimiento de voz.

El nombre

La forma del dispositivo originó su nombre.

Aunque cuando se patentó recibió el nombre de «X-Y Position Indicator for a Display System» (Indicador de posición X-Y para un sistema con pantalla), el más usado nombre de ratón (mouse en inglés) se lo dio el equipo de la Universidad Stanford durante su desarrollo, ya que su forma y su cola (cable) recuerdan a un ratón.

En América predomina el término inglés mouse (plural mouses y no mice) mientras que en España se utiliza prácticamente de manera exclusiva el calco semántico «ratón». El Diccionario de la lengua española únicamente acepta la entrada ratón para este dispositivo informático, e indica que es un españolismo. El Diccionario de americanismos de la ASALE, publicado en 2010, consigna el anglicismo mouse. El Diccionario panhispánico de dudas remite mouse a ratón, e indica que al existir el calco semántico es innecesario usar el anglicismo.

Historia

Fue diseñado por Douglas Engelbart y Bill English durante los años 60 en el Stanford Research Institute, un laboratorio de la Universidad Stanford, en pleno Silicon Valley en California. Más tarde fue mejorado en los laboratorios de Palo Alto de la compañía Xerox (conocidos como Xerox PARC). Con su aparición, logró también dar el paso definitivo a la aparición de los primeros entornos o interfaces gráficas de usuario.

La primera maqueta

Copia del primer prototipo.

La primera maqueta se construyó de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (25 Kb)
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com