PROYECTO DE INNOVACIÒN TECNOLÒGICA CONSTRUCCIÓN DE UN MÒVIL CONTROLADO POR BLUETOOTH EN EL I.E.S.T.P "TALLÀN”
Almendhra Valdivhiezo ChungaApuntes26 de Octubre de 2019
4.135 Palabras (17 Páginas)167 Visitas
"AÑO DEL DIALOGO Y LA RECONCILACIÓN NACIONAL”
INSTITUTO DE EDUCÁCIÓN SUPERIOR TECNOLGÓICO PRIVADO
"TALLÀN”
[pic 1]
PROYECTO DE INNOVACIÒN TECNOLÒGICA
CONSTRUCCIÓN DE UN MÒVIL CONTROLADO POR BLUETOOTH EN EL I.E.S.T.P "TALLÀN”
CARRERA PROFESIONAL: MECÁNICA AUTOMOTRIZ
RESPONSABLE DEL PROYECTO: CARREÑO CHÀVEZ
JOSÉ ANTONIO
DOCENTE: Dr. IRENE VÀSQUEZ RAMIREZ
PROMOCION: 2017-2019
CASTILLA-PIURA
DEDICATORIA
Este proyecto está dedicado a Dios que me da la fortaleza para salir adelante y a mi querida madre, pilar fundamental en mi vida, sin ella jamás hubiese podido conseguir lo que hasta ahora he logrado, su lucha insaciable han hecho de ella el gran ejemplo a seguir y destacar.
También a mi querida profesora que nos ayuda y brinda sus conocimientos para ser mejores profesionales y salir adelante.
AGRADECIMIENTO
Este proyecto es el resultado del esfuerzo conjunto de todos los que han apoyado en primer lugar a dios, por haberme guiado por el camino correcto hasta ahora, en segundo lugar cada uno de los que son parte de mi familia, a mi madre Mercedes Chávez por haberme dado su esfuerzo y apoyo incondicional y por haberme motivado a seguir adelante.
A la institución por haberme apoyado en todo momento y a su personal por el apoyo brindado.
INTRODUCCIÒN
El siguiente proyecto móvil Bluetooth en la I.S.T.P TALLÀN tiene el objetivo de describir y verificar la construcción del móvil, nos permitirá una carrera en las especialidades que son la electrónica y la mecánica automotriz.
La electrónica es la rama de la física y especialización de la ingeniería, que estudia y emplea sistemas cuyo funcionamiento se basa en la conducción y el control del flujo de los electrones u otras partículas cargadas eléctricamente y están presente en nuestras vidas como lo está la electricidad , la televisión el reproductor USB, cámara de fotos , automóvil, etc. Siendo así que en cualquier lugar podemos encontrar un dispositivo electrónico.
Sistemas electrónicos son conjuntos de circuitos que operan con señales eléctricas y las tratan para ejecutar una determinada función. Constan de una etapa de entrada, en la que se recogen datos del exterior (luz, humedad, movimiento, pulsación en un teclado, temperatura, etc.) y de una etapa de proceso o control, donde se interpretan, gestionan y elaboran los resultados que permiten o no activar los dispositivos de salida, que forman la última etapa.
El módulo de bluetooth HC-05 es el que ofrece una mejor relación de precio y características, ya que es un módulo Maestro-Esclavo, quiere decir que además de recibir conexiones desde una PC o Tablet, también es capaz de generar conexiones hacia otros dispositivos bluetooth. Para realizar la comunicación entre el vehículo móvil y el celular se emplea una aplicación que podemos descargar desde la playstore de nuestros celulares con tecnología android, esta aplicación se llama arduino total control, el cual realiza una comunicación entre el dispositivo y el celular mediante bluetooth facilitándonos el diseño de un control con nuestros celulares.
Este proyecto está compuesto por tres capítulos:
- CAPITULO I: Este capítulo hace referencia a los aspectos generales del proyecto como: definición, importancia, y otros.
- CAPITULO II: Guarda relación con el marco teórico, que guía nuestro proyecto.
- CAPITULO III: Está relacionado con la construcción del proyecto.
Culmino el presente proyecto esperando sea muy útil para las futuras generaciones de mecánica automotriz.
EL AUTOR
INDICE
Pág.
- Dedicatoria………………………………………………. 2
- Agradecimiento…………………………………………. 3
- Introducción……………………………………………... 4
CAPITULO I: DEFINICIÓN DE PROYECTO
- Nombre del proyecto…………………………………7
- Planteamiento del problema……………………….. 8
- Objetivos………………………………………………9
- Generales………………………………………9
- Específicos……………………………………..9
CAPITULO II: MARCO TEORICO
- Concepto………………………………………………...10
- Importancia………………………………………………11
- Definición de la Robótica………………………...……12
- Leyes de robótica…………………………………….....13
- Historia de la robótica…………………………………..14
CAPITULO III: CONSTRUCCIÓN DEL MOVIL CONTROLADO POR BLUETOOH.
3.1. Materiales………………………………………………..15
3.2. Programación…………………………………………...16
3.3 Driver Puente H………………………………………….20
3.4. Arduino uno R3………………………………………….21
3.5. Modulo Bluetooth Hc-05………………………………..22
3.6. Llantas con Motores reductores.................................23
3.7 Chasis robótica 4 ruedas………………………………..24
3.8. Batería12 Vx1.3 A Opa lux……………………………25
3.9. Tira Led RGB…………………………………………...26
3.10. Metodología…………………………………………..27
IV CRONOGRAMA DE TRABAJO.
4.1 Etapas que comprenden el proyecto…………………28
V PRESUPUESTO.
5.1 Recursos humanos……………………………………29
5.2 Recursos naturales……………………………………29
5.3 Referencias bibliográficas……………………………30
5.4 Anexos………………………………………………….31
CONSTRUCCIÓN DE UN MOVIL CONTROLADO POR BLUETOOTH
- PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
El motivo por el cual se desea diseñar un auto controlado por el teléfono celular es para poner en práctica los conocimientos obtenidos durante la carrera y se considera lo bastante complejo como para poner a prueba cada lección aprendida y porque en el futuro se podría inventar un carro manejado por bluetooth ayudándonos de la tecnología, de la mecánica y electrónica para su fabricación. Para entender cómo funciona un carro manejado por bluetooth es necesario conocer las partes que lo conforman y las partes que están involucradas en su construcción.
Nuestro proyecto nos ayuda a la investigación, nos dará a conocer cómo manejar un auto a través del teléfono celular con una programación. Con este proyecto desarrollaremos nuestras mentes para crear este auto de juguete que demostrara que si podemos hacer que un auto se maneje atreves del teléfono celular empleando la tecnología de bluetooth.
Será beneficioso porque se cuenta con el apoyo de toda la comunidad educativa.
- OBJETIVOS
- GENERALES
Diseñar y construir un vehículo móvil controlado por remotamente mediante la tecnología de comunicación.
...