¿Padecemos alguna enfermedad o tenemos los principales síntomas de alguna enfermedad?
Luis Felipe Arevalo RodriguezApuntes7 de Marzo de 2016
845 Palabras (4 Páginas)300 Visitas
Buenas Tardes compañeros y profesora, yo Luis Felipe Arevalo Rodriguez de la carrera Sistemas Informáticos. Les presentare un tema que nos involucra inmediatamente a nosotros Enfermedades Tecnológicas.
¿Padecemos alguna enfermedad o tenemos los principales síntomas de alguna enfermedad?
El tema de hoy a conocer, enfermedades que por el área en el que nos encontramos podemos tener, sin darnos cuenta hasta tener los síntomas.
En los últimos años han surgido varias dolencias debido al el empleo o escuela. No solo es el estrés o dolor de pies, si no que gracias a las herramientas que utilizamos podemos generar más que eso.
Las nuevas tecnologías nos esconden tanto que no nos damos cuenta que, por el uso de ellas, existen varios factores para el riesgo a la salud. El problema aquí no es el uso, sino principalmente el exceso. A todo esto, se le denominó “enfermedades tecnológicas”. Por derivarse del uso inadecuado o indiscriminado de la computadora, el celular, los videojuegos, la tableta y otros tipos de dispositivos que hoy en día usamos. Así que sabemos “Nada con exceso, todo con medida”
Algunas enfermedades tecnológicas han sido acogidas inicialmente como anécdotas y se les ha bautizado con nombres graciosos como “Mal del iPod”, “Pulgares Antigatgets”, “Nintendinitis” o “Wiititis”, en su variante más moderna. Como se ha dicho “No todo lo que brilla es oro”.
Lo cierto es que sea cual sea el nombre que se les dé, estas afecciones están siendo diagnosticadas y tomadas cada vez más en serio.
Si nos adentramos o solo recordamos en el uso de los portátiles no somos capaces de existir un día sin ver nuestras redes sociales, prácticamente estamos pegados al celular; tecnologías que fueron creadas para hacer fácil y agilizar nuestra “vida”, ahora parecemos asfixiarnos, lo más curioso es que lo disfrutamos.
En pequeños detalles podemos ver cómo la tecnología no sólo nos facilita la vida, también la está haciendo suya. Mi propósito será motivar al oyente sobre cómo evitar los problemas, principalmente en nuestra carrera.
En el momento en que estamos en clase, poniendo atención al profesor, o solo tomando notas en nuestros cuadernos, sentimos una vibración en la pierna o donde comúnmente traemos nuestro celular. Inmediatamente verificamos si nuestro móvil está vibrando, cuando realmente no está ni encendido. Esta enfermedad “Vibración Fantasma” Esta es la primera etapa por así llamarlo, ya que si esta enfermedad avanza incluso puedes tener esa sensación sin traer algún dispositivo móvil. Incluso dentro del salón al platicar sobre esto el compañero Dano me confirmó que padece esta enfermedad.
La recomendación para este daño, es dejar en momentos el celular, yo sé que al tratar de hacer esto, tan solo por el hecho de no encontrar el celular nos ponemos como “locos”. Por eso es algo difícil. Incluso ponernos limites o metas para lograr más tiempo sin ver el celular.
El uso de nuestras computadoras, la laptop, existe un gran riesgo que no nos damos cuenta que desarrollamos, hasta que no lo dice hasta el mismo compañero, incluso el profesor, y lo hemos escuchado en el salón de clase, “Mauricio siéntate bien”. Si esta frase dicha por la profesora Isabel. Al estar en una postura mal al sentarnos, todos nos hemos percatado de esto, incluso hemos tenido un dolor en la parte baja de nuestra espalda a esta enfermedad se le bautizó como “La Postura del Portátil”.
Por abuso y una mala posición al sentarse utilizando una computadora portátil, se puede llegar a provocar daños en la zona baja de la espalda no solo musculares sino también en los huesos. Y para que esto no ocurra esto se debe controlar la buena posición al sentarse y no abusar del tiempo en que se usa el computador.
Se han Preguntado ¿No tener disponible nuestro celular en todo momento? Tenerlo a la mano por comodidad y seguridad, es casi el común entre todos nosotros. Pero la obsesión de tenerlo y usarlo en todo momento puede llevar a muchos a la desesperación. El hecho de perderlo de 5 a 10 minutos, sin recordar donde lo dejaste, y perder el control en ocasiones o tenerlo sin señal o sin saldo, aparte de la desesperación, puede hacer que hasta dejemos de dormir. A esto se le conoce como Nomofobia. Si el miedo a no celular en pocas palabras.
...