ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Plan general de emergencias. Plantas fotovoltaicas

Tamara San MartinApuntes26 de Octubre de 2024

4.257 Palabras (18 Páginas)68 Visitas

Página 1 de 18

[pic 1]

PLAN GENERAL DE EMERGENCIAS   PLANTAS FOTOVOLTAICAS

V-1.0

SOLARGIA SPA

01-02-2024

[pic 2]

PLAN GENERAL DE EMERGENCIAS PLANTAS FOTOVOLTAICAS SOLARGIA SPA.

01

01-02-2024

PABLO MIRANDA

JORGE RAYO

JORGE RAYO

PREVENCIONISTA DE RIESGOS

GERENTE

SOLARGIA SPA

GERENTE

SOLARGIA SPA

Rev

Fecha

Preparó

Revisó

Aprobó

CONTENIDO

1.        OBJETIVOS DEL DOCUMENTO Y ÁREA DE APLICACIÓN        2

2.        GESTIÓN DE VERSIONES DE DOCUMENTOS        2

3.        UNIDADES ENCARGADAS DEL DOCUMENTO        2

4.        RECURSOS DISPONIBLES PARA CONTROLAR EMERGENCIAS        3

5.        VIAS DE EVACUACION        3

6.        NORMAS GENERALES EN CASO DE EMERGENCIA        3

7.        MEDIOS DE COMUNICACION        4

8.        FLUJOGRAMA DE COMUNICACIÓN FRENTE A EMERGENCIAS.        5

9.        DESCRIPCIÓN DE LAS ACCIONES DEL PERSONAL DE LA PLANTA FRENTE A UNA EMERGENCIA        6

10.        RECOMENDACIONES GENERALES.        14

11        CAPACITACIÓN Y SIMULACROS        14

12        DEFINICIONES Y ACRÓNIMOS        15

  1. OBJETIVOS DEL DOCUMENTO Y ÁREA DE APLICACIÓN

El propósito de este documento es proporcionar las directrices mínimas que debe conocer el personal para actuar ante emergencias en plantas fotovoltaicas.

El presente documento aplicará a todo personal de SOLARGIA y colaboradores externos, que ingresen a los sitios individualizados como parques fotovoltaicos.

VALOR AGREGADO: El presente documento tiene el valor fundamental de salvar vidas, a través de la entrega de directrices para actuar frente a emergencias.

Este documento se implementará y aplicará en la medida de lo posible a todos los colaboradores de SOLARGIA y las empresas que presten sus servicios.

  1. GESTIÓN DE VERSIONES DE DOCUMENTOS

Versión

Datos

Descripción de los principales cambios

1

01-02-2024

Confección Plan de Emergencia

  1. UNIDADES ENCARGADAS DEL DOCUMENTO

Responsable de la redacción del documento:

  • Pablo Miranda – Experto en prevención de riesgos.

Responsable de autorizar el documento:

  • Jorge Rayo – Gerente SOLARGIA SPA.

  1. RECURSOS DISPONIBLES PARA CONTROLAR EMERGENCIAS

Equipos contra incendio:

  • Cabinas (Inversores y Scada): Extintores con su respectivo gabinete situado al exterior de la cabina.
  • Oficina y bodega: Gabinetes con extintores de PQS situados en las afueras de las instalaciones.

Equipos de rescate y evacuación:

  • Vehículo: Dispone de botiquines de emergencia.

Equipos de comunicación:

Cada funcionario del parque debe disponer de los siguientes equipos:

  • Teléfono móvil con cobertura GSM

Equipos de contención contra vertidos o derrames:

  • Kit de contención y absorción de grandes derrames.
  • Bolsas, contenedores de residuos y EPP para el manejo de residuos, de acuerdo con su peligrosidad
  1. VIAS DE EVACUACION

Para alejarse de la zona afectada por la emergencia deberá abandonar con calma por las vías de evacuación correspondiente en las distintas plantas y dirigirse al punto de encuentro establecido.

En caso de ser necesario se indicará alguna otra vía de evacuación para asegurar la integridad de las personas.

  1. NORMAS GENERALES EN CASO DE EMERGENCIA

  • Mantener la tranquilidad y evitar el pánico.
  • Tratar de protegerse a uno mismo y a los compañeros. Prestar ayuda comenzando por los accidentados más graves siempre y cuando no se ponga en peligro a quien auxilia.
  • Alertar al resto de personas que pueda afectar la emergencia.
  • Si consideramos que podemos controlar la emergencia, atacarla con los medios que disponemos, en caso de no conseguirlo, desistir y ponerse a salvo.
  • Establecer un perímetro de seguridad que se evaluará de acuerdo con la emergencia.
  • Avisar al Coordinador y/o a los servicios de emergencia externos (Ambulancia, Bomberos, Carabineros, Mutual, etc.).
  1. MEDIOS DE COMUNICACION

COMUNICACIÓN INTERNA

El personal en el Parque, se encargará de comunicar vía telefónica según la siguiente prioridad:

Jorge Rayo – Gerente SOLARGIA SPA.

+56 9 34471627

Pablo Miranda – Prevencionista de riesgos

+56 9 47035352

Carlos Acosta – Supervisor lavado

+56 9 32614970

COMUNICACIÓN EXTERNA

El Coordinador será el encargado de solicitar telefónicamente el apoyo de organismos externos. (Ambulancia, Bomberos, Carabineros, Mutual, etc.).

TELEFONOS DE EMERGENCIA

A

Ambulancia

131

B

Bomberos

132

C

Carabineros

133

Investigaciones

134

  1. FLUJOGRAMA DE COMUNICACIÓN FRENTE A EMERGENCIAS.

[pic 3][pic 4]

Figura 1: Flujograma de comunicación.

  1. DESCRIPCIÓN DE LAS ACCIONES DEL PERSONAL DE LA PLANTA FRENTE A UNA EMERGENCIA

RESPUESTA ANTE ACCIDENTE:

Ante la ocurrencia de un accidente al interior de la planta. cualquier trabajador presente o testigo debe informar a su supervisión para comunicar de forma inmediata al responsable de PMGD, donde se indicará:

  1. El o las personas lesionadas, su estado de conciencia y tipo de lesiones (fracturas, pérdida de sangre, golpes, etc).
  2. El lugar exacto o área donde ocurre la emergencia.
  3. La empresa a la cual pertenece(n) el o los trabajadores.

Se debe aplicar el Procedimiento sobre “Notificación de Accidentes Graves o Fatales” que indica cuando ocurra un Accidente del trabajo fatal o grave, se deberá cumplir con las siguientes obligaciones:

  1. Suspender de forma inmediata las faenas afectadas y, de ser necesario, permitir a los trabajadores evacuar el lugar de trabajo.

  1. Informar inmediatamente de lo ocurrido a la Inspección del Trabajo y a la secretaria regional Ministerial de Salud.

La información debe ser entregada de forma inmediata a responsable de PMGD de planta O&M.

ACCIDENTES EN CAMINOS:

El Plan de emergencia para accidentes ocurridos a los vehículos, en los caminos hacia o desde la Planta, que afecten al personal interno o de contratistas, considerará las siguientes medidas:

  1. La persona que es trasladada en el vehículo deberá llamar por teléfono al responsable PMGD informando el incidente.

  1. El responsable PMGD deberá tomar la mayor cantidad de antecedentes posibles en relación con el lugar del accidente y el estado de las personas involucradas. Luego de que el responsable de PMGD esté en conocimiento del accidente ocurrido, ya sea por información de los propios accidentados o por información de terceros, deberá comunicarlo de inmediato al coordinador.
  1. El responsable PMGD, deberá gestionar lo siguiente:
  • Informar al Head of Business Unit y HS sobre lo acontecido y las circunstancias del hecho.
  • Asegurar que los accidentados sean o hayan sido trasladados en forma oportuna a centros de atención médica y disponer la mejor y más pronta atención.
  • Asegurar que carabineros, bomberos y ambulancia si corresponden, hayan sido informado oportunamente del hecho.

RESPUESTA ANTE EMERGENCIAS RELACIONADAS CON SUSTANCIAS PELIGROSAS AL INTERIOR DE PLANTA:

  1. Si alguna persona, se ve enfrentada a una emergencia relacionada con sustancias peligrosas, deberá proceder de inmediato a comunicar la situación al supervisor a cargo de las actividades.
  1. Solicite la Hoja de Datos de Seguridad del Producto. Identifique los Riesgos Potenciales a la Salud.
  1. Si existe peligro al contacto y/o a la inhalación, evacue el sector y avise al supervisor a cargo de las actividades.
  1. En caso de detectar algún derrame se procederá a limpiar o contener con paños absorbentes o de lo contrario se utilizará Kit de Emergencia que se encuentra en las instalaciones. Esto de acuerdo con el al instructivo del KIT Antiderrames a emplear.
  1.         En caso de que el derrame sea de grandes proporciones, se deberá informar al Coordinador quien solicitará apoyo externo (equipo Hazmat de bomberos o empresa especializada).
  1. Aísle la zona, evitando el ingreso de personas extrañas al sector involucrado

En caso de vertimiento accidental de aceites, combustibles, lubricantes o sustancias peligrosas empleadas en algunas de las actividades laborales:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (28 Kb) pdf (416 Kb) docx (646 Kb)
Leer 17 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com