ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Practica Derecho Romano

davidbonilladc7 de Mayo de 2014

565 Palabras (3 Páginas)394 Visitas

Página 1 de 3

DEFINICION: El Derecho Romano es un conjunto de normas, de principios e instituciones que regularon la sociedad romana durante sus diferentes etapas de su existencia.

Pater familia = padre de familia

COGNATICA, es la creación de familias con grado de consanguinidad.

AGNATICA, es la creación de familias sin grado de consanguinidad

Pater gentilis: mandaba sobre todos los pater familia

CLASIFICACION DEL DERECHO ROMANO:

Ius publicum = derecho público

Ius privatum = derecho privado

Ius civil= derecho de los romanos

Ius gentium = derecho de los extranjeros (clientes)

Ius honorum= derecho honorario (sacerdotes)

Ius natural = principios eternos inmutables del universo.

ORGANIZACIÓN POLITICA:

MONARQUIA:

Estuvo presente por dos siglos, fue el primer sistema que surgió en roma se formaron los Civitas (unión de gens) el reinado no se hereda, el senado elige al nuevo rey.

SENADO = formado por los pater gentilis.

COMITIAS =COMICIOS, formados por los patricios. Formaban asambleas. Descendían de los Patricios.

REPUBLICA: fue el sistema democrático por excelencia que eliminó al reinado.

CONSULES: son los patricios que ejercen funciones civiles y militares.

MAGISTRATURAS: ordinarias y extraordinarias.

PRETORES: tienen funciones específicas como administradores de justicia (son patricios), y se dividen en pretores urbanos y pretores peregrinos o rurales.

IMPERIO: termina la república y se impone el Imperio, se elige un Príncipe (PRINCIPADO, llamado también DIARQUIA O GOBIERNO DE DOS, formado por el príncipe y los cónsules.)

BAJO IMPERIO: se elimina la Diarquía y se nombra a un EMPERADOR con todos los poderes absolutos y este poder se hereda por generaciones. El último emperador fue Justiniano.

CURIAS.

30 curias.

10 curias por cada tribu:

Gens:

-culto familiar.

-llevar el mismo nombre.

-haber nacido ingenuo.

Comitia Quriata-comicios por curias.

(Decurim) Bien estar para la comunidad.

-Ingenuos: personas que nunca estuvieron sometidas a una esclavitud reconocida por el Derecho.

-libertinos: esclavo liberado por medio de la Manumisión (procedimiento por el cual adquiria ciudadanía romana)

CAPITIS DE MINUTIA MAXIMA.

Perdida de la libertad por caer en la esclavitud.

Causas:

Negativa para inscribirse en el censo.

Rehuir al servicio militar.

Incumplir una condena de pago de una deuda.

Caer en flagrante delito de robo.

Dejarse vender como esclavo siendo libre.

Ser condenado a trabajos forzados.

Ser arrojado a las fieras.

SE PERDIA:

Ciudadanía

Familia

(TIPOS DE PARENTESCOS)

CONSANGUINIDAD

AFINIDAD

CIVIL

CAPITIS DEMINUTIA MEDIO O MINOR.

Adquirir otra nacionalidad.

Ser condenado a las minas o a la interdicción del agua o fuego.

DERECHOS DE GENTES (IUS GENTIUM).

Los derechos patrimoniales los conservaba.

El pretor confería a los acreedores la posesión de los bienes del deudor.

Perdía de los derechos de familia pero no la libertad.

CAPITIS DEMINUTIO MINIMA.

Perdida de los derechos de familia o agnación.

Conservar la libertad y la ciudadanía.

CAUSAS:

El adrogado y su mujer casada (in manu) perdían su patrimonio en favor del paterfamilias, bajo cuya potestad ingresaban.

Dar al hijo en mancipium.

Cualquier otra causa de perdida de la calidad de Sui juris para convertirse en Alieni juris.

AGNACION:

Parentesco civil o jurídico que se fundamenta en la potestad

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com