Propuesta de emprendimiento tecnológico.Tienda virtual SPRINGBLOUSES
deimerdominguezDocumentos de Investigación25 de Noviembre de 2023
3.803 Palabras (16 Páginas)56 Visitas
Datos Generales.
Nombre Idea de Negocio: | Tienda virtual SPRINGBLOUSES |
Emprendedores: | Madera Montesino Duvan Alberto, Ortega Monterroza María Andrea, Payares Rodríguez Johana Marcela, Socarras Villamizar María Fernanda. |
Identificación: | Madera Montesino Duvan Alberto C.C:1103118061, Ortega Monterroza María Andrea C.C:1066189383, Payares Rodríguez Johana Marcela C.C: 1099964686, Socarras Villamizar María Fernanda C.C: 1066189060 |
Celular/correo: | 3017669431 - 3004300406 – 3226246524- 3216279460 duvanmontesino01@gmail.com - mariandreao18@hotmail.com – jois-1996@hotmail.com - mafesocarras21@gmail.com |
1.2 SECTOR AL QUE PERTENECE LA IDEA DE NEGOCIO:
- Sector Industrial: Transformar la materia prima en productos elaborados
- Objetivo 8: Promover el crecimiento económico inclusivo y sostenible, el empleo y el trabajo decente para todos.
1.3 DESCRIPCIÓN BREVE DE LA IDEA DE NEGOCIO: La idea de negocio “tienda virtual SPRING BLOUSES” se dedicará a la reutilización de residuos de tela (retazo) para la fabricación de prendas de vestir (Blusas y suéter) de dama con un segmento de mercado entre 18 - 30 años, con el fin de aprovechar al máximo cada tejido desechado, incentivando el cuidado del medio ambiente, ya que esta industria es la segunda más contaminante en el mundo. Con esta se pretende la inclusión (hombres-mujeres) en la generación de empleo productivo y sostenible. Esta idea tiene ventajas competitivas como;
- Liderazgo en costes: Favorece a la población de clase media y baja del país con el beneficio de precios asequibles.
- Segmentación del mercado: Estará al alcance de personas (femeninas) con una edad entre 18 y 30 años.
- Diferenciación del producto: Diseños casuales y exclusivos elaborados de forma creativos fabricados por procesos manuales y a maquinas.
1.4 Con Relación Al Producto O Servicio: de manera clara responda los siguientes ítems:
¿Cuál es la oportunidad o necesidad detectada en el mercado para la generación de su idea de negocio?:
Esta idea de negocio surgió dado a la contaminación ambiental que se da por la industria textil debido a los diferentes procesos que se requieren para la fabricación de una prenda de vestir en un producto final.
Teniendo en cuenta lo anterior se considera pertinente la formulación de una idea direccionada a la reutilización de los desechos o sobrantes de telas utilizadas para la fabricación de ropa que pueden ser aprovechadas para una segunda vida útil creando blusas y suéter, ya que la elaboración de los materiales textiles tienen un gran impacto en el medio ambiente.
Así mismo la industria textil es la segunda más contaminante en el mundo dado que en esta Utilizan el 97% de sus materias primas de fuentes vírgenes y sólo el 2% de fuentes de reciclaje y de las 53 millones de toneladas de fibra producida para la industria, el 12% se desperdicia durante la producción de las prendas. Según el estudio, se pierden más de USD 500 mil millones de valor cada año debido a la falta de reciclaje en esta industria. Además se liberan más de 1.200 millones de toneladas anuales de emisiones de carbono por esta mala gestión, que supera las emisiones de los vuelos internacionales y marítimos combinados. (generacionvitnik, 2018)
Asimismo se emplea para su proceso un 20% de las aguas residuales debido al tinturado, pigmentación y el acabado, en el cual se requiere según la ONU “7500 litros de agua para producir unos Jean. El sector del vestido usa 93,000 millones de metros cúbicos de agua cada año, una cantidad suficiente para que sobre vivan 5 millones de personas” (ONU, 2019), Estos componentes sólidos para la fabricación y confección muestran una amenaza para el medio ambiente debido a la cantidad de tinturas y colorantes que se utilizan junto con el recurso hídrico lo que genera una alta cantidad de abastecimiento de agua diaria para la producción, convirtiéndose en un problema medioambiental, otro de los factores negativos para el planeta es el poliéster puesto que “es la fibra más utilizada para fabricar ropa, de acuerdo a datos de un informe publicado en la BBC se utilizan 70 millones de barriles de petróleo cada año para el proceso de confección, (Echeverria, 2019)”, otra fibra importante en este sector es el algodón donde se requiere alrededor de 10.000 litros de agua para producir un solo kilo de algodón y para su cultivo, se emplea el 23% de todos los insecticidas y el 10% de todos los pesticidas. Cada uno de los procesos que se requieren en la industria textil para su acabado son llevados al mar, ríos, lagos, medio ambiente, generando consecuencias que pueden llegar hacer devastadoras para el mundo, como lo son las grandes quemas de los desechos textiles dado que estas no le dan un segundo término, sino que su alternativa es la incineración de las mismas.
En Colombia en ciudad como Medellín uno de los ejes de este sector textil, a través del periódico el tiempo por” (Valentina Vogt, 2018) en Un reporte de Inexmoda, publicado este año, indica que el consumo de vestuario en Medellín, en un mes como marzo, ronda los 133.000 millones de pesos, superando a otras ciudades como Cali (67.000) o Bucaramanga (24.000),” lo que indica que es una de las mayores ciudades en contaminación ambiental por medio de la industria textil en el país, seguida de las otras ciudades anteriormente mencionadas dado a la cantidad de prendas de vestir que fabrican en la temporada y después de las mismas, todo lo que implica la producción de esta ropa para el ambiente puesto que son grandes impactos negativos para el país como lo es la falta de reciclaje, donde solo se da el 17% de los desechos producidos por la industria textil, con esto datos se evidencia que existe la necesidad que surjan la creación de empresas textiles que fabriquen sus prendas con desechos, ya que Cada año en el mar se encuentra aproximadamente medio millón de toneladas de microfibra, lo mismo que 50.000 millones de botellas de plástico, surgiendo un impacto ambiental debido a la contaminación que se da por medio de esta industria.
En el departamento de sucre el sector textil muestra un incremento de almacén de telas y no se refleja un centro acopio de estos residuos o un programa de emprendimiento donde se dediquen a la fabricación y comercialización de prendas con retazo textiles, con esto se evidencia que en el departamento de sucre se debe dar este emprendimiento aun cuando no se conocen datos o estadísticas que demuestren que hay la necesidad de utilizar los desechos textiles que contribuyan al cuidado del medio ambiente.
Dado a lo anterior esta idea de negocio es emprendedora ya que se busca crear conciencia hacia el cuidado del medio ambiente, que puede ser mediante estos retazos textiles, los cuales son arrojados a las basuras diariamente; sabiendo que con ello se puede reinventar nuevas creaciones ya que los retazos están en un excelente estado y aprovechar al máximo cada tejido que se recaudado, además favorecerá a la población media y baja puesto que estará a su alcance por sus precio asequible y estará al alcance de ellos dado que será una tienda virtual, del mismo modo se busca la generación de empleos para mujeres y hombres (inclusión), promoviendo que estas prendas sean hechas de mejor manera sostenible generando un crecimiento económico en la sociedad.
Es importante recordar que al reciclar los retazos textiles se minimizan el impacto ambiental elevado que puede producirse al reutilizar los desechos de materia prima virgen.
¿El producto o servicio resuelve algún problema de manera innovadora?:
Si, ya que con “tienda virtual SPRING BLOUSES” se busca incentivar a la protección del medio ambiente debido que en los últimos años las presiones medio ambientales en la industrial ha aumentado por parte de las organizaciones textiles, puesto que esta produce impactos ambientales negativos, como lo son los retazos los cuales pueden reutilizarse creando nuevas prendas trayendo beneficios al planeta e incentivando a los consumidores a comprar prendas de vestir fabricadas con sobrantes textiles y precios asequibles en el mercado siendo atractivos para el público escogido ya que es un producto fabricado con retazos de tela y amigable con el medio ambiente.
¿En qué se diferencia tu producto o servicio del de la competencia?:
“tienda virtual SPRING BLOUSES” se diferencia de las demás empresas dedicadas a la fabricación de prendas de vestir, puesto que ofrece a la población:
- Segmento de mercado entre 18-30 años
- Serán fabricados con retazos textiles
Producto amigable con el medio ambiente
- Contribución con el medio ambiente
- Favorece a la población de clase media y baja
- Precios asequibles para la población escogida
- Será una tienda virtual que estará al alcance de estos.
- Cliente objetivo
Segmentación del cliente: “tienda virtual SPRING BLOUSES” está enfocada en el sector femenino (jóvenes, universitarias y ejecutivas), con un rango de edades entre 18 y 35 años, orientada a la población de bajos y medios ingresos ubicadas en la Sincelejo - Sucre amantes de los diseños básicos y económicos.
...