Protecciones de las instalaciones eléctricas: Sobrecargas y cortocircuito: su causa, el efecto y la protección
Phillips Pérez Nelly AlejandraReseña18 de Noviembre de 2021
2.263 Palabras (10 Páginas)184 Visitas
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL[pic 1][pic 2]
CENTRO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS
#8 “NARCISO BASSOLS”
Alumno: Phillips Pérez Nelly Alejandra
Grupo: 5IV5
Semestre: Quinto semestre
Asignatura: Instalaciones Eléctricas
Reporte de lectura
“Protecciones de las instalaciones eléctricas: Sobrecargas y cortocircuito: su causa, el efecto y la protección”.
Autor: Schneider electric
Editorial: ElectriQO: Actualizando el profesional electricista
Año de publicación: 2009
ÍNDICE
Instalaciones Eléctricas
Introducción3
Metodología4
Reseña13
Evaluación Personal14
Conclusiones15
INTRODUCCIÓN
En el capitulo de esta revista nos habla principalmente acerca de las definiciones relacionadas a la instalación eléctricas, así como el uso correcto del equipo y herramientas a utilizar. Al igual que sufrir las consecuencias si no se trata con respeto a la electricidad ya que podemos generar accidentes tanto a las personas como a los aparatos eléctricos si no se tiene precaución.
Hablamos acerca de la lectura del medidor y los dispositivos de protección originales y piratas.
Se da a conocer la diferencia entre cortocircuito, sobrecarga y falla a tierra. Así como saber prevenir y encontrar las fallas de dichos temas.
Así mismo, el cómo es que se conecta correctamente los apagadores en escalera.
[pic 3]
METODOLOGÍA
Para poder realizar una instalación eléctrica eficaz y segura se requieren seguir una base de lineamientos para no causar accidentes.
| 7. Utilice la herramienta adecuada.
|
| 8. Vista ropa de trabajo apropiada
|
| 9. Use gafas de protección
|
| 10. Utilice también una mascarilla si el trabajo ejecutado produce polvo. |
| 11. Desconecte la herramienta.
|
| 12. Cable de extensión para el exterior.
|
13. Esté siempre alerta.
|
Importancia de los dispositivos de protección eléctrica
Para tener una seguridad eléctrica es necesario llevar a cabo una revisión de la instalación por personal calificado, donde se verifiquen los siguientes puntos principalmente:
- La instalación fue diseñada
- conforme la norma de instalaciones eléctricas.
- El dispositivo de protección es original y es el adecuado para esa instalación.
- El calibre de los conductores fue bien dimensionado.
- Las placas de los apagadores no se calientan.
- No se utilizan extensiones permanentes.
Los accidentes generalmente ocurren cuando tenemos exceso de extensiones eléctricas y se conectan infinidad de aparatos en ella, cuando interruptores termomagnéticos, interruptores de falla a tierra, los fusibles o una combinación de ellos, y sus propósitos fundamentales son:
- Proteger los conductores y el equipo instalado contra efectos excesivos de temperatura.
- Proteger de una sobre corriente (cualquier corriente eléctrica en exceso, la cual puede ser causada por una sobrecarga, un cortocircuito o una falla a tierra).
Estos dispositivos son los encargados de interrumpir la energía eléctrica en caso de falla en el sistema eléctrico y una selección no adecuada del dispositivo, pone en riesgo la seguridad de las personas y sus bienes. Otro factor importante que hay que considerar para la seguridad eléctrica es que el dispositivo de protección sea original.
Recuerde que los dispositivos de protección eléctrica (Interruptores y fusibles) son un aspecto fundamental y crítico de las instalaciones eléctricas, asegúrese de tener los dispositivos adecuados y de calidad garantizada.
Dato:
Sobrecarga: Funcionamiento de un equipo excediendo su capacidad nominal, o de un conductor que excede su capacidad de conducción de corriente, cuando tal funcionamiento persiste por suficiente tiempo, puede causar daños o sobrecalentamiento peligroso. | Cortocircuito: Es una falla en un aparato o línea eléctrica por el cual la corriente eléctrica pasa directamente del conductor activo o fase al neutro o tierra. El cortocircuito se produce normalmente por fallas en los aislamientos de los conductores. | Falla a tierra: Ocurre cuando un aparato eléctrico es dañado o sus partes eléctricas están húmedas y el flujo de corriente eléctrica sale de los conductores del circuito. |
Piratería en el producto eléctrico
el interruptor “pirata” no está calibrado adecuadamente, ni tiene la capacidad para funcionar como el producto original.
Instalar productos “pirata” es poner en riesgo la vida y el patrimonio de las personas que operarán dicha instalación.
la mayoría de los interruptores eléctricos “pirata2 que están ofreciendo en el mercado son en realidad productos cuya vida útil ha terminado (están “quemados”) y han sido preparados para aparentar tener un buen funcionamiento.
¿Cómo leer el medidor de energía en el hogar?
Se debe de observar que se tienen 4 esquemas y que cada uno posee un significado. Con esto se pueden obtener la lectura en decenas, centenas, y millares de Kilowatts/hora que se consumen cada bimestre. [pic 4]
Como regla general, debemos tomar siempre el valor menor que nos marque la aguja, ejemplo: si el indicador se encuentra entre el 1 y el 2 tomaremos el 1, excepto el caso del 0 y el 9, ya que, aquí el 0 equivaldría a 10 no a 0, por esta razón en particular, cuando la aguja esta entre el 0 y el 9 se tomara el 9.
Ejemplo:
[pic 5]
El resultado es: 31,697 kW/h
Sobre carga y cortocircuito: causa, efecto y protección
Falla de sobrecarga
Su causa:
- La sobrecarga es una falla en la que poco a poco se demanda más corriente que la habitual.
Su efecto:
- En virtud de que la sobrecarga es una demanda paulatina pero creciente de la corriente eléctrica, su efecto es siempre un incremento de temperatura, ya sea en el equipo eléctrico, en los conductores de la instalación y/o en las protecciones. El incremento en la temperatura puede causar fatiga en los elementos de la instalación y disminución de su vida útil, pero también puede ser tan grande el calor que se generen incendios, si la falla de sobrecarga no se interrumpe.
Su protección:
- Para protegerse ante fallas de sobrecarga en los circuitos eléctricos se utilizan principalmente los interruptores termomagnéticos, como lo es el clásico interruptor QO.
Falla de cortocircuito
Su causa:
- El cortocircuito es una falla en la que el conductor de fase se pone en contacto directo con otra fase o con el hilo neutro del sistema eléctrico. Este contacto origina que súbitamente la corriente crezca a 10 o más veces su valor nominal.
Su efecto:
- El cortocircuito trae consigo un incremento súbito del valor de la corriente, se produce también un incremento inmediato del campo magnético asociado a esa corriente, produciendo chispas y fusión de los conductores.
Su protección:
- Para dar protección ante fallas de cortocircuito se utilizan típicamente los interruptores termomagnéticos que integran un elemento magnético que es sensible a la alta intensidad del campo magnético asociado a la corriente de falla.
Conexión de apagadores en escalera
El objetivo de la NOM-001-SEDE-2005 en cuanto a su carácter técnico que deben de satisfacer cada una de las instalaciones destinadas a la utilización de la energía eléctrica es: la seguridad para las personas y sus propiedades.
Un buen técnico electricista sabe que, si se trabaja sin carga, aunque exista una diferencia de potencial no pasa nada, pero cuando se conecta una carga por muy pequeña que sea ésta, circula una corriente la cual es suficiente para una descarga hacia el cuerpo humano. De todo esto, una persona normal tiene desconocimiento, simplemente recordemos que el cuerpo humano contiene agua y sales que actúan como electrolitos y es suficiente para que pueda circular una corriente.
...