Redes Sociales
florrrrrrrr26 de Enero de 2015
3.483 Palabras (14 Páginas)121 Visitas
INDICE
CAPÍTULO l
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.
1.1 Introducción
1.2 Antecedentes
1.3 Definición del problema
1.4 Justificación
1.5 Objetivos
1.5.1Objetivos Generales
1.5.2Objetivos Específicos
1.6 Hipótesis
CAPITULO II
2.1Marco Contextual
CAPITULO III
3.1Marco Teórico
3.2 Conclusiones y Recomendaciones
3.3 Bibliografías
PLANTEAMIENTOS DEL PROBLEMA
1.1 INTRODUCCIÓN
Uno de los principales propósitos de la investigación de campo es propiciar el desarrollo de habilidades de investigación, tener la capacidad de tomar decisiones responsables y resolver problemas conforme a un método.
La siguiente investigación está basada en cómo llega a afectar el internet a los jóvenes hoy en día de una manera muy alarmante, que día con día avanza más y decrece la responsabilidad y capacidades de las personas.
Con el crecimiento y mejoramiento de las redes sociales tenemos muchas facilidades de comunicarnos, interactuar y compartir infinidad de cosas. Pero también genera desventajas en diversos ámbitos de nuestra vida cotidiana
Sin pensarlo las redes sociales nos están afectando, al extremo de llegar a pasar a segundo término nuestras actividades de suma importancia; no vemos los verdaderos beneficios del internet.
En este proyecto daremos a conocer como nos afectan las redes sociales más que darnos un beneficio y que no tenemos de la miníma idea de que estamos en un problema realmente grave como personas y sociedad.
Analizando el crecimiento de las redes sociales, podemos ver que más que un medio de comunicación y un pasatiempo pasan a ser un violento distractor con daños en diversos entornos que complican nuestras actividades cotidianas y pase de ser una herramienta de comunicación y un pasatiempo a un distractor, principalmente para comunidad joven en su mayoría estudiantes que es donde se ve reflejado en un gran número este problema.
A continuación mostraremos como se desarrolló el problema cuales son las consecuencias y que podemos hacer ante tal situación.
1.2 ANTECEDENTES
La necesidad de comunicarse con otras personas que no se encontraban físicamente cerca fue lo que impulso al desarrollo de medios de comunicación de fácil acceso y rápidos ya que en un principio la comunicación era deficiente y lenta. Con la aparición del internet y con el paso del tiempo se desarrollaron los servicios de mensajería y correos electrónico, que con el paso de los años se fueron mejorando con el objeto de brindar un mejor servicio aunado a una mejor comodidad para el usuario.
El inicio del internet se remonta a los años 60 donde poco a poco a través del tiempo se fue desarrollando esta gran tecnología
La primera descripción registrada de un concepto de las interacciones sociales que se podían habilitar a través de la red fue una serie de memorandos en agosto de 1962 que se describen con “Red Galáctica” donde se imagina un conjunto de ordenadores conectados globalmente a través de los cuales todo el mundo podría acceder rápidamente a datos y programas desde cualquier sitio.
La década de los 90 fue muy destacada ya que comenzó en gran cantidad el desarrollo de servidores de correo electrónico. De 1988 a 1997 fue la explosión de productos comerciales de correo electrónico.
1988. Se lanza Microsoft Mail, el primer producto ampliamente usado por el público.
1989. CompuServe ofrece servicio de emails a sus suscriptores.
1996. Se lanza Hotmail, ofreciendo uno de los primeros servicios web gratuitos de correo electrónico.
1997. Se lanza Microsoft Outlook y Yahoo!.
Por otro lado, en años más recientes comenzaban a idearse nuevas formas de relación social, un espacio donde compartir con la sociedad que te rodea, llevar la mensajería electrónica a otro escalón, buscar algo nuevo e innovador y que a su vez fuera un pasatiempo, en consecuencia nacieron las redes sociales. Si bien es cierto comenzaron siendo un pasatiempo, fotografías y conocer gente nueva pero al mismo tiempo algunas redes buscaban ser un pasatiempo y una red de comunicación extensa tal es el caso de la red social más popular que es Facebook.
En un principio se manejaban servicios de correos electrónicos como mensajería instantánea y las redes sociales sólo como un pasatiempo. Llama la atención como de forma impactante las redes sociales se fueron haciendo un lugar, se dieron a conocer y en poco tiempo ganaron popularidad pero que por otro lado el E-mail comenzaba a perder campo en cuanto a usuarios hasta en el que hoy han quedado en el olvido siendo suplantado por las distintas redes sociales y servicios de mensajerías de fácil comunicación como lo es WhatsApp.
Con el paso de los años todos estos medios de interacción fueron modernizándose y de alguna manera facilitando en muchos ámbitos permitiendo el acceso a distintos tipos de información pero que a su vez comenzaron la ola de problemas pocos perceptibles. La situación actual en cuanto al problema es alarmante, ya que son problemas muy diversos, diferentes características y ámbitos diferentes. El uso excesivo de estas redes es un problema que no se percibe pero que nos afecta a de muchas formas por ejemplo psicológica, familiar social o escolar siendo este tema un tema muy relevante ya que en la actualidad los alumnos tienen fácil acceso a internet debido al requerimiento escolar pero aprovechando el tiempo de estudio para interactuar en distintas redes sociales y dejando de la lado las responsabilidades.
El número de usuarios de redes sociales crece día con día envolviéndonos cada vez más con la facilidad de manejo y enlace con correos electrónicos así como también las escuelas, trabajos y medios de comunicación se hacen dependientes de estos medios para anunciarse o comunicarse obligándonos indirectamente a ser usuarios.
Actualmente poco se habla de esto como un problema ya que no es visible desde algunas perspectivas y por lo consiguiente no se toman cartas en el asunto pero que de ser tomado en cuenta nos daremos cuenta que hay muchas cosas por hacer, más que nada en lo que es el entorno estudiantil que se han visto afectados de una manera drástica reflejándose en su nivel intelectual entre otros problemas.
Si repasamos los años uno tras otro podemos ver que anteriormente no existía información fácil y rápida como lo es ahora pero no existían las redes sociales por lo cual un alumno realizaba sus actividades de forma tranquila así como también no había acceso a contenidos perturbadores ya sean imágenes o videos como lo es ahora que si bien podemos resaltar que existe un alto contenido para aprovechamiento escolar del alumno también existen contras con las redes sociales y demás sitios con contenidos indebidos.
Al hacer un comparativa podemos ver que con el paso del tiempo que nuestra tecnología va mejorando para ciertos beneficios pero que a medida que esto sucede también nos lleva a desequilibrar nuestra vida cotidiana al ser presos o dependientes de ellos viéndonos afectados en algunos casos de manera drástica.
En la actualidad el acceso a internet y redes sociales es lo más sencillo que existe debido al inminente desarrollo de diferentes tecnología con estos fines como son los dispositivos móviles que muy lejos del beneficio con el que se han creado nos han orillado a situaciones que se veían venir y como bien dijo el gran Albert Einstein “Temo el día en que la tecnología sobre pase la humanidad, el mundo solo tendrá una generación de idiotas” y que al parecer está sucediendo creciendo cada día más de manera descontrolada.
1.3 DEFINICIÓN DEL PROBLEMA
Hoy en día la tecnología se ha convertido en algo muy primordial en la humanidad dando paso a grandes avances. Tal es el caso de las computadoras y dispositivos móviles en las comunicaciones, la disminución del costo de los mismos y el fácil acceso a ellas y esto orilla a que estemos atrincherados en nuestras casas o en algún ciber-café detrás de una computadora, como única alternativa para pasar nuestro tiempo… ¿Libre? Mientras las bibliotecas públicas y centros de investigación son ya considerados edificios en peligro de extinción debido a la poca demanda ya que la internet ha pasado a ser el centro de investigación virtual de la actualidad para la mayoría de las personas que en muchos casos tal vez nunca visitaron una biblioteca.
Actualmente las redes sociales es algo con que la mayoría de las personas se encuentran relacionadas. Si nos damos a la tarea de observar y analizar a las personas que se encuentran a nuestro alrededor nos podemos dar cuenta que muchas se encuentran alejadas del mundo ya que su atención se centra en sus dispositivos llámese computadora, celular, Tablet etc. Conectados a alguna red social o servicio de mensajería perdiendo o “matando el tiempo” como vulgarmente muchas personas refieren a ese lapso desperdiciado que más que beneficiar con la comunicación solo nos interrumpen de nuestras actividades lo cual nos va afectando lentamente hasta el punto de dejar de lado nuestras actividades primordiales para ocuparnos de nuestras redes.
Las redes sociales nos dispersan, nos crean un interés inservible sobre asuntos y personas que no son de nuestra incumbencia, le dedicamos mucho tiempo a situaciones que nunca serán prioritarias en nuestra vida. Muchas veces y solo lo hacemos como un pasatiempo pero que a medida
...