ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Resumen Mapas Estrategicos

javierdark1412 de Septiembre de 2014

803 Palabras (4 Páginas)369 Visitas

Página 1 de 4

EJERCICIOS DEL CAPÍTULO 1:

1. ¿Para qué sirve dividir en capas la comunicación entre dos ETD?

Para poder hacer uso de una pila de protocolos. Para ver cómo es que se transmiten los datos entre 2 ETD.

2. ¿Qué modelos de capas hemos presentado? ¿Por qué sus diferencias?

Modelo OSI y el Modelo TCP, su diferencia radica mayormente en el número de capaz mostrado, ya que tiene cierta equivalencia con el modelo OSI. El modelo OSI es un estándar teórico y el modelo TCP/IP es el más usado en la práctica.

3. ¿Recuerdas cuáles son las capas del modelo TCP/IP?

Las Capas del modelo TCP/IP son:

• Física, Red, Transporte e Internet

4. ¿Cuál es el objetivo fundamental de cada una de las cuatro primeras capas?

• Físico: Define aspectos mecánicos, eléctricos u ópticos y procedimentales.

• Enlace: Efectúa el control de flujo de la información.

• Red: Enrutado y conmutación de paquetes.

• Transporte: conexión de extremo a extremo (end to end)

5. De forma práctica, ¿a qué crees que se refiere el concepto Service Access Point?

Es un punto intermedio entre capas OSI, en donde una capa OSI, solicita los servicios de otra capa OSI.

6. ¿Cómo está formada la Unidad de Datos de Protocolo, por ejemplo del nivel 3?

UDP= UDS+HEADERS

7. ¿En qué consiste la segmentación y reensamble?

Ajusta los datos a transferir para poder colocarlos en el canal de comunicaciones. Del origen, se segmenta, pasa por el canal y luego en el destino se reensambla.

8. Si una capa superior hace control de errores, ¿puede que se haga también en alguna otra?

No, ya que es totalmente transparente para el nivel inferior.

9. ¿Se te ocurre algún ejemplo de multiplexado físico que uses en la vida cotidiana?

Si, cuando uso mi aplicación google Chrome y abro Facebook, youtube y google. Ejecuto varias aplicaciones en una aplicación.

10. Si tuvieras que profundizar en un tema respectivo a la pila TCP/IP, ¿cuál sería la fuente más exacta para obtener información?

¿???????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????

11. Cita algunos ejemplos de protocolos que sustentan a TCP/IP.

TCP, UDP, e IP

12. La línea ADSL que casi todos tenemos en casa, ¿a qué tecnología responde? ¿Es la única forma de implementar esta tecnología?

• Responde a la tecnología DSL, que básicamente es la conexión a internet mediante la línea telefónica.

• No existen otras variantes, como HDSL, ISDL, RADSL, VDSL, SDSL.

13. ¿Hemos visto algún protocolo que aproxime velocidades WAN y LAN?

ATM, ya que fue la primera solución en eliminar la barrera entre una LAN y una WAN, ya que aplica el concepto de conmutación rápida de paquetes.

14. Si alguien se refiere a protocolos de nivel 2 y 3, ¿su tarea fundamental está orientada a servicios de usuario o de red?

A servicios de Red, ya que la capa 2 es la de enlace y la 3 es la red netamente.

15. ¿Qué versiones conoces del protocolo IP?

Dos: IP v4 (saturado) e IP v6 (se recomienda su uso).

EJERCICIOS DEL CAPÍTULO 2:

1. ¿Desde qué puntos de vista clasificarías los tipos de tráfico?

Se clasifica:

Por su sentido:

• Simplex: Transmisión en un solo sentido.

• Half Dúplex: Transmisión en 2 sentidos pero no simultaneos.

• Dúplex: Transmisión en 2 sentidos, simultánea e independiente.

Por la forma de direccionamiento:

• Unicast: Transmisión de un EDT a otro EDT.

• Multicast: Transmisión de un EDT a un determinado grupo.

• Broadcast: Transmisión de un EDT a todos los EDT que escuchen la misma.

2. ¿Qué ejemplos prácticos conoces

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com