ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

“SERVICIOS INTEGRALES DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE LOS POZOS”

BLUMHOUSETrabajo10 de Febrero de 2019

9.633 Palabras (39 Páginas)350 Visitas

Página 1 de 39

LICITACION:

“SERVICIOS INTEGRALES DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE LOS POZOS”

NUMERO DE LICITACION: BID-REF-PZ-062-11-362

BASE O LOCACION:   POZA RICA, VERACRUZ. MEXICO

FECHA: 19 DE SEPTIEMBRE DEL 2011

Recibí los siguientes originales:

Bases y Alcances de la licitación

Nombre: __________________

Empresa: _______________________

Firma: ________________________

ANEXO B /ALCANCES DEL SERVICIO

  1. Operación y Mantenimiento de Pozos Fluyentes.

Unidad de pago: Pozo/día

El Contratista proporcionará los recursos humanos, herramienta, accesorios y transporte para efectuar los Trabajos que sean solicitados por Halliburton mediante la Orden de Trabajo correspondiente.

El Contratista deberá llevar a cabo las actividades (considerando una jornada mínima por cuadrilla de 12 hrs de trabajo efectivas, a partir de que inician con el primer pozo). Las actividades involucradas son las siguientes:

Actividades de Operación en Campo:

  • Revisión de Fugas y condiciones generales de los pozos.
  • Revisión de parámetros de Operación del pozo:
  • Presión de flujo
  • Contrapresión
  • Estrangulador
  • Toma de muestras del pozo
  • Medición de porcentaje de agua
  • Medición de salinidad
  • Presencia del supervisor de campo para entregar y recibir los pozos cuando se requiera ejecutar en campo los siguientes trabajos con:
  • Equipos de línea de acero
  • Tubería Flexible
  • Registros de presión de fondo
  • Servicios a pozos
  • Medición de pozos
  • Instalación de tubería capilar
  • Carga de auto-tanques de aceite de producción (Pipas)
  • Ejecución de Actividades en pozo para optimización de parámetros operativos:
  • Manipulación de conexiones superficiales, accesorios e instrumentación del pozo.
  • Seguimiento diario en campo de parámetros operativos básicos recomendados por diseño e ingeniería (ejem. Presiones antes y después del estrangulador):
  • Identificación de desvíos en los mismos
  • Identificación de posibles causas debidas a condiciones operativas básicas.
  • Generación de Reportes:
  • Registro de eventos que se observan en los pozos (fugas, ruidos, condiciones operativas anómalas, etc.).
  • Generación de recomendaciones para el grupo de mantenimiento.
  • Generar requerimientos a Halliburton para todas aquellas actividades que estén fuera del alcance de esta partida (ejemplo: Inspección y Mantenimiento de gasoductos, oleoductos, oleogasoductos y acueductos, inspección y mantenimiento de líneas y cabezales de producción, corral protector del árbol de válvulas, rehabilitación de la macro pera y contrapozos, reparación del cercado perimetral, portones de acceso, y cualquier otra instalación dentro de las plataformas como MSP, etc.)
  • Reporte de operaciones en pozo (Formatos de Halliburton, COPIE y/o MEDYSA)
  • Sistema para el control de recorridos de personal de campo:
  • Monitoreo de actividades de vehículos en campo.
  • Sistema de alertas ante emergencias.
  • Enlace radial de comunicación entre el campo y las oficinas (PEP COPIE, Halliburton).
  • Verificar consistencia de la información de campo y alimentar base de datos.
  • Coordinación de operaciones:
  • Personal de campo.
  • Logística de proveedores.
  • Actividades y tareas de campo.
  • Análisis mensual de indicadores.
  • Supervisión de operaciones de intervenciones Menores
  • Generación de programas de trabajo.

Actividades de Mantenimiento en Campo:

Mantenimiento Preventivo:

  • Lubricación de válvulas en cabezal
  • Calibración de Mano grafo
  • Limpieza y Pintura de cabezal y válvulas de pozo
  • Limpieza y pintura de cabezal de Macropera
  • Generar requerimientos a Halliburton para todas aquellas actividades que estén fuera del alcance de esta partida como lo es: Inspección y Mantenimiento preventivo de gasoductos, oleoductos, oleogasoductos y acueductos, inspección y mantenimiento preventivo de Líneas y cabezales de producción, corral protector del árbol de válvulas, rehabilitación de la Macropera y contrapozos, reparación del cercado perimetral, portones de acceso, y cualquier otra instalación dentro de las plataformas como MSP, etc.)

Mantenimiento Correctivo Menor:

  • Generar requerimientos a Halliburton para todas aquellas actividades que estén fuera del alcance de esta partida, como lo es:
  • Mantenimiento correctivo de gasoductos, oleoductos, oleogasoductos y acueductos, inspección y mantenimiento correctivo de Líneas y cabezales de producción, corral protector del árbol de válvulas, rehabilitación de la Macropera y contrapozos, reparación del cercado perimetral, portones de acceso, y cualquier otra instalación dentro de las plataformas como MSP, etc.)

Actividades de Mantenimiento en Gabinete:

  • Enlace radial de comunicación entre el campo y las oficinas (PEP, COPIE, Halliburton).
  • Verificar consistencia de la información de campo y alimentar base de datos.
  • Ingeniería de mantenimiento:
  • Analizar diariamente los parámetros operativos reales del reporte diario, identificando posibles causas de desviación
  • Análisis mensual de indicadores, como por ejemplo el índice de mantenimientos correctivos.
  • Análisis de datos de campo.
  • Generación de programa de trabajo de mantenimiento.
  • Gestionar orden de trabajo para su atención.
  • Coordinación de mantenimiento:
  • Personal de campo.
  • Logística de proveedores.
  • Actividades y tareas de campo.
  • Equipos y materiales
  • Adquisición y resguardo de los materiales necesarios realizar los servicios de mantenimiento
  • Análisis y estadísticas de parámetros:
  • Análisis de causas de desviación.
  • Análisis mensual de indicadores.
  • índice de reparaciones
  • Jerarquización de tipos de falla.
  • Tiempo promedio entre falla.
  • Generación de Reportes:
  • Reporte de mantenimientos efectuados.
  • Reporte de inventarios de materiales.

Para incrementar la flexibilidad operacional y resolver problemas en campo en el mismo momento en que sean detectados reduciendo tiempos improductivos y restablecer la operación en el menor tiempo posible, sin sacrificar seguridad y calidad el contratista deberá suministrar y/o instalar el refaccionamiento y consumibles contemplados en este concepto para la operación y mantenimiento continuo de los pozos.

El kit de refaccionamiento para la Operación y Mantenimiento de pozos Fluyentes está constituido por:

1. Válvula Check Tipo Columpio De 2" X 2000 Lbs. Roscada.

2. Válvula Bola De 2" X 2000 Libras, Roscada, Acero al Carbón.

3. Niple De 2" X 2"

4. Niple De 2" X 4 .

5. Niple De 2" X 6".

6. Niple De 2" X 8"

7. Niple De 2" X 10.

8. Niple De 2" X 12".

9. Niple De 2" X 14".

10. Grafica L10 para registrador.

11. Plumilla Para Barton.

12. Válvulas de 1/2" bola.

13. T de 2".

14. T de 1".

15. Tuerca unión de 1".

16. Reducción de 2 a 1/2".

17. Tuerca unión de ala grande (golpe) de acero forjado ASTM A-1 05, asiento cónico esmerilado roscado, 1,000 lb de 2 pg de diámetro para tubería en acero forjado.

18. Válvula de Aguja en acero inoxidable de 1/2" X 2000 psi FIT conexión macho hembra

19. Conexión tipo botella de 2"X1/2" X 2000 PSI

20. Cople de 1/2" Acero al carbón, 3000 psi

21. Codos de 90  roscado de 2" x 2000 psi

22. Tapón macho roscado NPT de 2"

23. Tapón macho roscado NPT de 1/2"

24. Cintas métricas de 15 mts con plomada para derivados del petróleo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (67 Kb) pdf (468 Kb) docx (779 Kb)
Leer 38 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com