Seguridad digital para la empresa
MalutrivinoEnsayo7 de Noviembre de 2021
4.242 Palabras (17 Páginas)147 Visitas
CASO PRÁCTICO
SEGURIDAD WEB PARA LA EMPRESA
TUTOR: JOSE ANTONIO RUBIO BLANCO
MI EMPRESA: QUÉ HAGO, QUÉ VALOR TENGO, CÓMO PUEDO PROTEGERME
Malú Triviño M.
Mayo, 2021
RESUMEN EJECUTIVO
En la actualidad uno de los errores más comunes que comenten las pequeñas y medianas empresas, es no tener en cuenta que la seguridad digital ocupa un rol de gran relevancia en una adecuada gestión de TI, así como también el desconocimiento de los riesgos y vulnerabilidades que día a día se presentan en las organizaciones y que puedan afectar tanto a la operación comercial cotidiana, a su imagen y prestigio, o incluso a la información de la empresa o de terceros.
Así mismo, es de vital importancia que la empresa cuente con un análisis y cuantificación de riesgos e impactos a los que está expuesta la infraestructura de TI de la empresa, establecer procesos y planes de contingencia para cada caso, a fin de minimizar las amenazas que se puedan presentar y así proteger la infraestructura tecnológica y todo lo relacionado con la tecnología computacional.
En la situación actual de la pandemia, las empresas se han visto obligadas a dar pasos apresurados hacia la transformación digital y han visto la necesidad de brindar herramientas de teletrabajo a sus colaboradores sin considerar muchas veces los riesgos implícitos, ni cuestionarse sobre la seguridad digital de la empresa, es por ello que en este ensayo hemos determinado los activos que podrían estar expuestos a sufrir riesgos y evidenciar la necesidad imperante de contar con planes de contingencia y procesos que permitan detectar estas amenazas a tiempo y actuar de forma inmediata.
ÍNDICE
RESUMEN EJECUTIVO 2
DESCRIPCIÓN 4
Visión 4
Misión. 4
Valores Corporativos 4
Productos y Servicios 4
Entorno empresarial. 4
Competidores en el mercado 5
Productos sustitutos 5
Clientes 6
Proveedores 6
Nuevos Competidores 6
Esquema de comercialización 6
Modelo de negocio general 7
OBJETIVOS 7
EJERCICIO 9
CONCLUSIONES 17
ÍNDICE DE TABLAS 18
ÍNDICE DE GRÁFICOS 18
DESCRIPCIÓN
BITIO es una empresa ecuatoriana, con presencia en el mercado tecnológico y experiencia de más de 24 años en la implementación y comercialización de soluciones tecnológicas de hardware y software. Su estructura de comercialización es B2B, está enfocada al mercado corporativo tanto para grandes, medianas y pequeñas empresas. Posee una importante participación tanto en el sector público como privado, del 63% y 47% respectivamente. Cuenta con una estructura comercial y administrativa en las ciudades de Quito, Guayaquil y Cuenca, con capacidad de brindar soporte a nivel nacional.
Breve descripción de la misión – visión de la empresa.
BITIO, es distribuidor autorizado de los fabricantes de tecnología más importantes y reconocidos a nivel mundial como: Cisco, Dell, HP y Microsoft.
La filosofía corporativa de BITIO es:
Visión. - Ser reconocida como la empresa líder en el mercado ecuatoriano, en gestión e innovación de servicios tecnológicos empresariales.
Misión. - Innovación cada día para brindar soluciones tecnológicas corporativas alineadas a las tendencias del Mercado
Valores Corporativos. - Creemos en la integridad como base de nuestra operación, en el trabajo en equipo, en que el cambio y la innovación son una oportunidad para diferenciarnos.
Breve descripción de los productos y servicios ofertados, sector empresarial, entorno socio económico o político, público objetivo, canales, modelos(s) de negocio electrónico y modelo de negocio general.
Productos y Servicios. - Los productos y servicio ofertados al segmento corporativo son:
- Networking y colaboración
- Infraestructura y equipamiento
- Software y Servicios
- Mesa de Ayuda
Entorno empresarial. - Para comentar el entorno empresarial y competencias estrategias potenciales que existen en el sector de tecnología en Ecuador, analizaremos las cinco fuerzas competitivas de este mercado, en base al Modelo de las Cinco Fuerzas de Michael Porter.
Gráfico 1: 5 Fuerzas de Porter
[pic 1]
Competidores en el mercado. - En Ecuador existen aproximadamente 248 empresas de tecnología, las cuales se clasifican en fabricantes, canales, mayoristas o distribuidores, proveedores de servicios de internet, desarrolladores y proveedores de servicios tecnológicos. Los canales de tecnología representan aproximadamente el 42%, es decir aproximadamente hay 105 empresas ubicadas en el territorio ecuatoriano, de éstas el 83% son empresas con cobertura nacional, es decir pueden atender requerimientos en todo el país y principalmente en las ciudades con mayor concentración de pequeñas, medianas y grandes empresas como los son: Quito, Guayaquil y Cuenca, así como también en las cuales se ubican las principales entidades de gobierno. Cada uno de estos canales son en su mayoría multimarca.
Productos sustitutos. - Los productos sustitutos en el mercado tecnológico, son aquellos que desempeñan la misma función para el mismo grupo de consumidores, pero que se basan en una tecnología diferente. En ese sentido, esos productos constituyen una amenaza permanente en la medida en que la sustitución pueda hacerse siempre.
Es importante percibir que estas amenazas pueden agravarse cuando, bajo el impacto de un cambio tecnológico, la realidad calidad-precio del producto sustitutivo se modifica en relación calidad-precio del producto-mercado de referencia.
Clientes. - En el mercado tecnológico ecuatoriano, he analizado dos grandes grupos de clientes o prospectos de compradores: a) Pequeñas y medianas empresas (Pymes). Estas poseen una plantilla de aproximadamente 20 a 200 colaboradores; y b) Grandes empresas o Enterprise que cuentan con número de 201 a 1000 usuarios. En este grupo hemos incluido también a instituciones del sector público.
El primer grupo las Pequeñas y Medianas empresas, posee un poder de negociación bajo, sin embargo, las empresas Enterprise, grandes corporaciones o instituciones de gobierno centran sus herramientas de negociación en volumen de usuarios que poseen.
Proveedores. - Los efectos que las TIC han tenido sobre el poder negociador de los proveedores una situación similar al punto anterior, teniendo en cuenta que, en este caso, son las organizaciones son las que juegan un papel muy importante.
También pueden darse efectos adversos para los proveedores, reduciendo el poder negociador de éstos. Este caso se puede observar cuando el cliente consigue establecer relaciones con el proveedor que hace que este último sea dependiente.
Nuevos Competidores. - La posible amenaza de nuevos competidores puede darse por alguno de los siguientes factores: el atractivo actual del sector, la posibilidad de reacción de los competidores establecidos en el sector y la existencia o no de barreras de entrada.
Esquema de comercialización. – La estructura de comercialización, básicamente se compone de tres grandes grupos:
- Fabricantes de tecnología + Service Providers
- Distribuidor autorizado
- Empresas (sector Público / Privado)
Gráfico 2: Cadena de Valor del sector tecnología
[pic 2]
Modelo de negocio general. – El modelo de negocio general de BITIO es un modelo B2B, en el que comercializa productos y servicios tecnológicos a otras empresas.
También posee un negocio electrónico, enfocado en atender las necesidades de sus clientes con respecto al soporte de partes y piezas tecnológicas. Igualmente brindamos soporte online como mesa de ayuda.
...