ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Sistemas De Información En MK


Enviado por   •  12 de Diciembre de 2013  •  1.684 Palabras (7 Páginas)  •  209 Visitas

Página 1 de 7

En mercadeo también contamos con Sistemas de Información los cuales se puedes clasificar de la siguiente manera;

1. SIM de la empresa hacia el medio ambiente.

Su objetivo es la promoción de la empresa o producto.

Es aquí donde entra la Publicidad, Imagen de Marca, promociones de ventas, campañas de relaciones públicas, etc.

2. SIM dentro de la empresa.

Información interna de la empresa.

3. SIM del mercado hacia la empresa.

Otra información comercial, que va del medio ambiente a la empresa. A este tipo pertenecen los datos aportados por Clientes y competidores, las acciones del gobierno relativas al comercio, los precios, la eficiencia de la publicación, etc.

Elementos que constituyen un sistema de información de Mercadeo.

La Base de Datos de Mercadeo

A.1. El software de base de datos.

El software de base de datos de mercadeo no debe de ser una adaptación de oto tipo de software y debe de poseer las siguientes características;

Debe ser un software relacional

Permitir el almacenamiento de datos históricos

Permitir el almacenamiento de actividades de seguimiento

Contar con interfaces que sean "amigables" a los usuarios

Contener rigurosos elementos de seguridad

Permitir la interconexión con otras bases de datos

Permitir generar comunicaciones (cartas, faxes y correo electrónico)

Permitir discado de números telefónicos directamente desde las pantallas

Contar con interfaces con la central telefónica para la realización de discado predictivo

Permitir interconectividad con la central telefónica para que se ejecuten las funciones propias de CTI (ComputerTelephone Integration)

Debe estar en capacidad de contener módulos de guiones de Telemercadeo con ayudas en línea.

Contener tablas con informaciones diversas para ayuda a los teleoperadores y sus respectivos motores de búsqueda

Permitir la generación de múltiples tipos de reportes y estadísticas

Permitir el almacenamiento de grandes cantidades de registros sin que merme su desempeño

Tener una gran flexibilidad para introducir modificaciones

Plataformas más recomendadas para este tipo de software

SQL Server y Accsses97, ambas de Microsoft.

Existen otras plataformas más costosas para manejar bases de datos que se utilizan cuando se requiere el manejo simultáneo de diferentes bases de datos de millones de registros, estas son; Oracle, Sybase e Informix, entre otras.

El paso más importante en el desarrollo de un software de BDM está en el diseño del mismo. Se deben incorporar todos los elementos de mercadeo que la experiencia señala como necesarios para este tipo de herramientas. Sólo así se podrá contar con un instrumento robusto que requerirá pocos cambios en el futuro cercano.

A.2. Los datos.

Toda la información relevante que pueda ser incluida en el Sistema de Información de Mercadeo. Por ejemplo, datos de los clientes, de la competencia, de los distribuidores, ventas, etc. Se necesita un banco de datos con el cual recoger y almacenar la información interna de la empresa para cuando se necesite consultar. Además podemos incluir información útil para la toma de decisiones, que es una de las principales funciones de los Sistemas de Información gerencial en general, en este caso en el área de mercadeo, podemos incluir artículos, noticias, informes del gobierno, datos económicos y bibliografías.

Características fundamentales de las bases de datos

a) que sea fiable, (lo cual depende de la fuente),

b) que sea homogénea (lo cual depende del mantenimiento periódico)

c) que sea actual.

Las Fuentes de los Datos

Los datos de los listados deben ser diagnosticados, depurados y homogeneizados de acuerdo a un mismo formato antes de ser incorporados a la Base de Datos de Mercadeo. Esto implica establecer los criterios que deben cumplir los datos de cada registro antes de ser transcritos o importados a la Base de Datos.

Información de prospectos provenientes de fuentes externas

Deben ser sometidos a un diagnostico y luego proceder a su normalización de acuerdo a los estándares que se hayan acordado. Se debe ser muy cuidadoso ya que su calidad varia considerablemente en el mercado.

El mantenimiento de los Datos de la BDM

Todo registro debe contener lo siguiente;

• Fecha en la cual el registro fue incorporado a la BDM

• Un espacio donde se registre la última fecha en la cual el registro fue actualizado.

• Se deben establecer procedimientos en el software que alerten cuando algún registro tiene más tiempo del que se fije como el adecuado para su actualización (más tiempo para la información correspondiente a una empresa que para una persona natural).

• Establecer criterios para eliminar registros de la BDM, ya que no todos los registros que se incluyan serán valiosos en el tiempo y un número apreciable de registros inútiles afectan el desempeño de las BDM.

Sistemas de Recolección de Datos.

Los Sistemas de recolección de datos pueden dividirse en los siguientes cuatro subgrupos:

Subsistema de datos internos.

Recopila y maneja información que se genera en el interior de la organización.

Gran parte puede ser proporcionada por el personal de la empresa.

Se trata básicamente de datos sobre tipos de clientes por consumo, por área geográfica, por antigüedad, por distribuidores, por agentes de ventas, por volúmenes de venta, etc.

Proporcionan informes de desempeño periódico, actualizaciones e informes de los resultados de los estudios.

Los gerentes necesitan estos informes rutinarios para la planeación, ejecución y control de las decisiones cotidianas. La información de mercadotecnia no tiene valor hasta que los gerentes no la utilizan para tomar mejores

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (12 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com