ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

TIPOS DE ESQUEMAS CRONOLÓGICOS PARA LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA

GabyPelaezExamen14 de Enero de 2014

726 Palabras (3 Páginas)449 Visitas

Página 1 de 3

ESQUEMA:

Es la expresión gráfica de las ideas centrales del texto. Se trata de un resumen, pero aún más condensado y esquematizado. Presenta los datos de forma clara y sencilla y de un solo golpe de vista permite asimilar la estructura del texto. El esquema establece una jerarquía: idea fundamental, información secundaria, detalles... Siempre en base a la brevedad y a la concreción.

TIPOS DE ESQUEMAS CRONOLÓGICOS PARA LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA

DIAGRAMA RADIAL: En este tipo de diagrama el título principal se coloca en el centro y las frases o palabras clave son relacionadas inmediatamente con el título y unidas a través de arcos. Este tipo de diagrama se diferencia del diagrama en árbol en que desarrolla la estructura en todas las direcciones, abriéndola en abanico. La construcción de diagramas debe formar parte de los hábitos de estudio porque se elabora una jerarquización completa de los conocimientos.

LA ECONOMÍA ROMANA.

MAPA DE NUBES: Es un esquema representado por imágenes de nubes, en las cuales se organiza la información partiendo de un tema central del que se derivan subtemas que se anotan a su alrededor.

a) En la nube central se coloca el tema.

b) Alrededor de la nube central se colocan otras nubes que contienen subtemas, características o información que se aporta.

CRISIS DEL SIGLO III

MAPA CONCEPTUAL: Es una red de conceptos. En la red, los nodos representan los conceptos, y los enlaces representan las relaciones entre los conceptos. Cuando se realiza un mapa conceptual, se obliga al estudiante a relacionarse, a jugar con los conceptos, a que se empape con el contenido. No es una simple memorización; se debe prestar atención a la relación entre los conceptos. Es un proceso activo.

LAS COLONIZACIONES GRIEGAS

MAPAS MENTALES: Es un diagrama usado para representar las palabras, ideas, tareas y dibujos u otros conceptos ligados y dispuestos radialmente alrededor de una palabra clave o de una idea central. Los mapas mentales son un método muy eficaz para extraer y memorizar información. Son una forma lógica y creativa de tomar notas y expresar ideas que consiste, literalmente, en cartografiar sus reflexiones sobre un tema. se obtiene y desarrolla alrededor de una palabra o texto, situado en el centro, para luego derivar ideas, palabras y conceptos, mediante líneas que se trazan hacia alrededor del título.

EL CRISTIANISMO

CUADROS SINOPTICOS: Es una forma de expresión visual de ideas o textos ampliamente utilizados como recursos instruccionales que comunican la estructura lógica de la información. Son estrategias para organizar el contenido de conocimientos de manera sencilla y condensada.

Los cuadros sinópticos proporcionan una estructura global coherente de una temática y sus múltiples relaciones. Sirven para estudiar un tema, una teoría o una variable que tratan diversos autores, porque su principal función es contrastar, o sea, encontrar semejanzas y diferencias, entre una o varias variables de un mismo tema. Pueden utilizarse como estrategias de enseñanza tanto en la clase o como una forma de organizar las ideas.

Los cuadros sinópticos pueden presentarse por medio de llaves y tomar forma de diagramas o pueden estar compuestos por filas y columnas a manera de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com