Tesina Aplicación De Nuevas Tecnologías
tonyraaal31 de Mayo de 2012
13.765 Palabras (56 Páginas)610 Visitas
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
MAESTRÍA EN GESTIÓN DE LA CALIDAD
SEDE: FACULTAD DE ESTADÍSTICA E INFORMÁTICA, XALAPA
DISEÑO DE UN SISTEMA DE
GESTIÓN DE LA CALIDAD PARA
UNA MICROEMPRESA
TRABAJO RECEPCIONAL
(TESIS)
QUE COMO REQUISITO PARCIAL PARA OBTENER EL
TITULO DE ESTA MAESTRIA
PRESENTA:
MIRIAM HERRERA MENDOZA
TUTOR:
DRA. LORENA DE MEDINA SALAS
Xalapa, Enríquez, Veracruz, mayo de 2008
DATOS DEL AUTOR
Miriam Herrera Mendoza nació en Perote, Veracruz el día 11 de Enero de 1981, curso
los estudios básicos y de educación media superior en esta ciudad, siempre con una
participación activa en eventos escolares, en el Colegio Guadalupe Victoria y en la
preparatoria Prof. Andrés Ortíz Arcos. En el año de 1998 llegó a la ciudad de Jalapa lugar
donde realizó los estudios de Licenciatura de Administración de Empresas, egresando y
obteniendo él titulo profesional correspondiente en el año 2002, en la Universidad de Xalapa.
Ha trabajado para la iniciativa pública y privada, en empresas como Avan Noticias,
perteneciente al Grupo Avan Radio en el área administrativa, en Infonavit prestando servicios
profesionales de manera externa, y en Grupo Crediland como integrante del Departamento de
Ventas, asistiendo y coordinando las actividades administrativas. Actualmente desde el año
2007 labora en una empresa familiar como Administrador General y colabora en un Despacho
que realiza mediciones del servicio al cliente en el Estado de Veracruz, como Auditor Service,
ubicado en la ciudad de México.
AGRADECIMIENTOS
Le agradezco a Dios la oportunidad que me ha dado para cumplir mis metas, por estar
siempre conmigo y sentir su apoyo en todo momento, y por llenar mi corazón de fortaleza y
coraje para seguir siempre adelante, con disciplina, compromiso, paciencia y entrega. Gracias
a mi familia por su apoyo incondicional.
Agradezco a mis asesores de tesis, maestros y los integrantes de la coordinación de la maestría
por el apoyo brindando durante todo el tiempo transcurrido en esta etapa de estudio, así como
también a mis compañeros y amigos que conocí en esta etapa de mi vida.
El conocimiento es el alimento del alma.
Platón.
ÍNDICE
I. INTRODUCCIÓN........................................................................................................................1
II. FUNDAMENTACIÓN ................................................................................................................3
II.1 Marco teórico ..........................................................................................................................3
II.1.1 Calidad, concepto y antedecentes.....................................................................................3
II.1.2 Calidad total .....................................................................................................................6
II.1.3 Gestión de la calidad, concepto y antecedentes................................................................7
II.1.4 Sistemas de gestión de la calidad ...................................................................................11
II.1.5 Familia de Normas ISO..................................................................................................12
II.1.6 Implantación de un sistema de calidad...........................................................................19
II.1.7 Empresa, concepto y clasificación .................................................................................21
II.2 Revisión de antecedentes.......................................................................................................24
II.3 Delimitación del problema ....................................................................................................29
II.4. Hipótesis..............................................................................................................................30
II.5 Objetivos ...............................................................................................................................30
II.5.1 Objetivo general .............................................................................................................30
II.5.2 Objetivos particulares.....................................................................................................31
III. METODOLOGÍA....................................................................................................................32
III.1 Aspectos generales ...............................................................................................................32
III.2 Diseño metodológico ...........................................................................................................33
III.3 Aspectos técnicos .................................................................................................................34
IV. RESULTADOS .........................................................................................................................35
V. DISCUSIÓN...............................................................................................................................38
REFERENCIAS.............................................................................................................................40
ANEXOS.........................................................................................................................................47
1
I. INTRODUCCIÓN
Hoy en día en un mundo totalmente globalizado, concepto que de acuerdo con
Guajardo (1996), comienza aparecer en los años sesenta en materia de comercio internacional,
es el proceso por el que, la creciente comunicación e interdependencia entre los distintos
países del mundo unifica mercados, sociedades y culturas, a través de una serie de
transformaciones sociales, económicas y políticas, mismo proceso que señala la necesidad de
incorporar en las estructuras de trabajo organizacionales, sistemas de calidad, que les
permitan, ser más competitivas, obtener la fidelidad de los clientes, y asegurar la permanencia
en el mercado principalmente. De acuerdo a estas circunstancias nace el interés de abordar en
el siguiente trabajo de investigación, a la calidad, como estrategia y alternativa para conducir
exitosamente a las organizaciones, así como enfrentar el mercado actual más competitivo. El
tema de calidad, entonces se encuentra enfocando a la microempresa, por ser considerada
como el segmento de la economía con mayor importancia, debido a los beneficios que aporta
en la economía nacional, así como en la internacional.
La microempresa es definitivamente un segmento, que requiere de mayor asistencia
profesional, debido a las características y diversos problemas que enfrenta y que a través del
tiempo han sido determinantes para la subsistencia en el mercado. Algunos de estos problemas
son: falta de formación integral del empresario, deficiente administración, falta de capital y
ausencia de un enfoque al cliente, entre otros aspectos. De acuerdo con Evans (2005), en el
siglo XXI, las empresas que no se encuentren enfocadas a la plena satisfacción del cliente
difícilmente sobrevivirán, en el mercado.
A medida que se desarrolla el trabajo de investigación, se muestra la base documental
compuesta por tres temas fundamentales, el primero se refiere al concepto de calidad, en la
que se revisan los antecedentes, y la composición de los sistemas de gestión, el segundo tema
esta compuesto por la familia de normas ISO 9000, ya que para entrar en el ámbito de calidad
es necesario que las empresas asuman normas de aceptación internacional, cuyo objetivo es el
2
establecimiento de sistemas de aseguramiento de la calidad que garantizan la buena marcha de
las empresas y la relación con los clientes. El tema incluye una visión general sobre la serie de
estas normas, exponiendo precisamente las normas que la componen, sus beneficios y ventajas
como es, el aumento de la productividad, la eliminación de errores y un mejoramiento en la
calidad del producto o servicio que provoca una importante mejoría tanto para la empresa y
sus clientes. Se describe también, la forma de aplicación y la implementación de las normas,
específicamente la norma ISO 9001, principal referencia para la elaboración de la propuesta
final que incluye la creación de un sistema de gestión de la calidad. El tema final incluye
aspectos generales de la empresa, clasificación, beneficios, problemática y oportunidades.
Por último el trabajo de investigación, aborda la problemática de una microempresa, que
incluye aspectos relacionados con el funcionamiento interno y comportamiento en las ventas,
por tal motivo, se realizó un estudio exploratorio y descriptivo, mediante un diagnóstico,
logrando detectar y concluir la necesidad de implantar un sistema de gestión de la calidad,
presentado como propuesta y elaborado con base en la norma ISO 9001:2000, de esta manera
se establecen las recomendaciones necesarias así como la conclusión del trabajo
...