ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

VIDEO SEGURIDAD Y VIGILANCIA POR CIRCUITO CERRADO DE TELEVISIÓN

Jonathan AlejoTarea4 de Mayo de 2020

9.166 Palabras (37 Páginas)202 Visitas

Página 1 de 37

VIDEO SEGURIDAD Y VIGILANCIA POR CIRCUITO CERRADO DE TELEVISIÓN

VIDEO SECURITY AND SURVEILLANCE BY CLOSED TELEVISION CIRCUIT.

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO

FACULTAD DE INFORMÁTICA Y ELECTRONICA

ESCUELA DE TELECOMUNICACIONES

JONATHAN ALEJANDRO MORAN TOINGA.

jonathan.moran@espoch.edu.ec

Riobamba, Ecuador.

        

Resumen- En la presente investigación se determinara cuál de los distintos tipos de circuitos cerrados de televisión es el más adecuado, conveniente y útil, mediante el análisis y la comparación de múltiples documentos publicados de  los cuales se destacó información más relevante que nos llevara a entender conceptos claves a la hora de elegir un sistema de seguridad y vigilancia mediante cámaras de circuitos cerrados de televisión o CCTV, las cuales han ido evolucionando con el pasar del tiempo, llegaremos a estar al tanto sus características, funcionamiento, ventajas, desventajas, diferencias de costos, pero, sobre todo sus grandes innovaciones en cuanto a seguridad, calidad de video y gestión remota que estos nos ofrecen, además explicaremos los nuevos sistemas no solo análogos o ip sino de los actuales sistemas híbridos que han ingresado al mercado con gran acogida por su flexibilidad de adaptarse a ambos sistemas anteriormente propuestos.

Palabras Clave- Video Seguridad, CCTV, Cámaras de Videovigilancia.

Abstract- In the present investigation the different types of circuits, televisions, media, conventions, tools, analysis and comparison are determined. when choosing a security and surveillance system using closed circuit television or CCTV cameras, which have evolved over time, reach their characteristics, operation, advantages, disadvantages, cost differences, but , especially its great innovations in terms of security, video quality and the management that is offered to us, in addition to the new systems, not only the analog or ip systems, the hybrids that have entered the market with a great reception by Its flexibility The systems previously proposed.

Keywords- Camera, Video Security, CCTV, Video surveillance cameras.

  1. Introducción

Este trabajo de indagación se compara varios aspectos que nos ayudaran a mejorar nuestra seguridad mediante el uso de video cámaras, las cuales nos proporcionan una grabación en tiempo real de lo sucedido en el área vigilada, además de que gracias a dichas cámaras podemos evidenciar fallos en la seguridad de nuestros hogares, empresas o cualquier área que deseamos que sea supervisada constantemente.

Para ello se ha recopilado una gran variedad de información acerca de los distintos sistemas de video vigilancia o como mayormente se los conoce como los Circuitos Cerrados de Televisión (CCTV), dicha indagación de conceptos no dará una diferente perspectiva acerca de los sistemas de seguridad electrónicos.

Anteriormente cuando se hablaba de vigilancia se ponía a cargo a una persona para dicha labor o se contrataba empresas de seguridad lo cual aun existe, pero debido a ciertas barreras humanas como el cansancio, enfermedad o descuido se fue innovando la manera de tener evidencia de actos delincuenciales o supervisión.

Dichas innovaciones son la video vigilancia lo cual empezó únicamente como un proceso de supervisión y ayuda para el control de áreas en las cuales no se podían supervisar debido a ciertos factores como la inclemencia del clima u otros, pero el mismo fue evolucionando, mejorando sus características y permitiéndonos utilizarlas para fines no solo de supervisión sino de seguridad avanzada electrónica.

                 

Hoy en día a pesar de que se aumentaron un mayor número de acciones para reducir la delincuencia tales como son: el aumento de plazas de trabajo, mayor número de personal de seguridad como policías, fuerzas armadas y la creación de programas sociales para tratar de combatir este mal de la sociedad, aún se da un cierto índice delincuenciale sobre todo en los que se refiere a robos a personas, autos, domicilios, locales comerciales, secuestros y venta de droga son los principales actos de delincuencia que tiene mayor impacto no solo en países del tercer mundo sino en los países más desarrollados también; a pesar de que los más afectados sea los tercermundistas como es el caso del Ecuador donde esto es más notorio en sus urbes.

Debido a esta situación generada por este mal social se han destacado los nuevos sistemas electrónicos de seguridad avanzados, a pesar de que sea una inversión económica que no todos la pueden realizar ya que muchos de estos sistemas son elevadamente costosos, por ende la tecnología nos ha otorgado la capacidad de mediante la grabación de videos podamos evidenciar, aprender el modus operandi y reconocer a los actores de la delincuencia gracias a sus grandes evoluciones en cuanto a grabación constante de video para seguridad con los novedosos e inteligentes sistemas de CCTV (en inglés Closed Circuit Television) o Circuito Cerrado de Televisión, que son capaces de captar imágenes a gran resolución en el día y en la noche, seguir el movimiento de los objetos o personas que están en su rango de visión, además la facilidad de aumentar o disminuir la grabación para poder identificar placas automovilísticas, vestimenta, rostros e incluso señas especiales como tatuajes entre muchas más superioridades que nos ofreces dichos sistemas de video.

Es por lo que este trabajo nos permitirá determinar la capacidad de estos sistemas de video seguridad, y así estar al tanto de nuevos progresos en la tecnología en cuanto a vigilancia por cámaras y seguridad remota, además de ello podremos aprender a elegir algún tipo de sistema a nuestra conveniencia.

Sabiendo que dichos sistemas de video no solo están diseñados únicamente con fines de seguridad sino también los podemos utilizar para supervisar operativamente, como por ejemplo en una empresa mediante dichos sistemas de video podemos monitorear el avance y la manera de trabajar de los empleados de esta y en el hogar los usaríamos para revisar como se encuentran nuestros familiares o mascotas en casa con personas extrañas como niñeras o empleadas domésticas, claro siempre respetando y garantizando el derecho a la privacidad de la personas captadas en dichas imágenes.

  1. DESARROLO

El término videovigilancia está conformado de la palabra video que viene del latín vidĕo, que quiere decir, yo veo; y también de la palabra vigilancia de viene del latín vigilantia es decir cuidado y atención exacta; para concretar la videovigilancia es el uso de recursos audio visuales entre estos cámaras, grabadores digitales, monitores centrales entre otros [1, p. 16].

Así mismo el termino video seguridad es la utilización de recursos audio visuales específicos implementados para la protección de vienes materiales o de personas.

“Sistema de Seguridad es el conjunto de dispositivos e instalaciones destinados a prevenir y controlar riesgos con el fin de proporcionar protección a las personas y bienes materiales como así también minimizar pérdidas ante incidentes de inseguridad (robo, fraude, agresión, etc.) y siniestros (incendio, fenómenos climatológicos, interrupción de suministro eléctrico, etc.)”[2].

Aquellos sistemas que están encaminados a gestionar  videos o como se los denomina Circuitos Cerrados de Televisión (CCTV) son sistemas de envió, recepción de imágenes captada y decodificadas, que nos facultan el monitoreo de ciertos espacios y actividades así como también el control y el cuidado de bienes materiales, este es llamado Circuito Cerrado porque sus componentes se entrelazan entre si según el tipo de red en el que se los instale, además que únicamente puede ser visto por un conjunto cerrado de espectadores o supervisores, a lo contrario de lo que conocemos como la televisión que es abierta o pública.

Estos sistemas de vigilancia tienen la capacidad de estar compuestos por tan solo una única cámara así como puede estar compuestos de múltiples cámaras las mismas pueden estar conectadas a uno o varios monitores o televisores lo cual no permitirá una visualización en tiempo real o no, a su vez para mejorar su rendimiento se los puede conectar a algún tipo de  red cableada o inalámbrica; como es el caso de los sistemas de CCTV IP y los CCTV Híbridos los cuales se los puede enlazar a otros componentes como computadores los circuitos o sistemas más modernos tienen la característica que nos permiten controlarlos remotamente además de poder controlar su enfoque, inclinación y zoom además estos pueden incluir visión nocturna, detección de movimiento y transformación de imágenes muy oscuras a claras.

Desde un inicio la videovigilancia fue destinada como una herramienta de seguridad social siendo esta su gran ventaja, pero así mismo al ser un sistema de alto costo únicamente se utilizaban en lugares estratégicos y solo en ciertas ciudades.

Una vez que hayamos concretado lo que es el CCTV pasaremos a explicar sus componentes y cómo han ido cambiando y evolucionando a lo largo de la historia.

Componentes de un CCTV: Cámara, dispositivos de registro y administración, medios de transmisión, dispositivos de visualización o de control y seguimiento, y elementos auxiliares y complementarios.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (54 Kb) pdf (308 Kb) docx (38 Kb)
Leer 36 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com