ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ANALISIS DE LA SITUACIÓN ECONÓMICA INTERNACIONAL DE BRASIL

rildojhunior31 de Mayo de 2013

15.737 Palabras (63 Páginas)523 Visitas

Página 1 de 63

CAPÍTULO I

BRASIL

1.1. DATOS GENERALES:

Brasil, oficialmente la República Federal de Brasil (en portugués: República Federativa do Brasil), es una República Federal ubicada en Sudamérica, formada por la unión de 26 Estados Federados y por el Distrito Federal, divididos en 5.564 municipios.

El territorio brasileño, comprende la mitad oriental –cerca del 47,9%– de América del Sur y algunos grupos de islas en el océano Atlántico, conjunto en el cual suma una superficie estimada en más de 8,5 millones km², por lo que ocupa el quinto lugar a nivel mundial en territorio solo superado por Rusia, Canadá, China y Estados Unidos y tiene límites con todos los países de América del Sur, exceptuando a Chile y Ecuador. Al norte limita con Colombia, Venezuela, Guyana, Surinam y la Guayana Francesa; al sur con Argentina, Uruguay y Paraguay; al este con el océano Atlántico; y al oeste con Bolivia y Perú. Brasil es así mismo el quinto en número de habitantes.

En su mayor parte, el país está comprendido entre los trópicos terrestres, por lo que las estaciones climáticas no se sienten de una manera radical en gran parte del mismo. Gran parte de su territorio está cubierto por la selva amazónica, con 3,6 millones de kilómetros cuadrados. Gracias a esto y a su clima, es el país con más especies de animales en el mundo.

El país obtuvo su independencia el 7 de septiembre de 1822. Desde 1960, su capital es Brasilia que sustituyó a la primera capital nacional Salvador de Bahía y luego a Río de Janeiro.

1.1.1. DEMOGRAFÍA:

La población de Brasil es de 193.017.633 habitantes al 3 de junio de 2010, según estimaciones del IBGE. La densidad de población es de 22,5 habitantes por kilómetro cuadrado.

La distribución de la población en Brasil es muy desigual. La concentración de la población se da en las zonas costeras, especialmente en el sudeste y el noreste y en los estados sureños. Las zonas menos pobladas se encuentran en la región norte y noroeste.

Hasta hace poco, las tasas de natalidad en Brasil eran elevadas, un nivel similar al de otros países en desarrollo. Sin embargo, hubo una disminución significativa en los últimos años, que puede ser explicada por el aumento de la población urbana - menos nacimientos como resultado de la gradual integración de la mujer en el mercado laboral - y la difusión de control de natalidad. Vea el cuadro Nº 01

 EDUCACIÓN:

En el índice de Desarrollo Humano de las Naciones Unidas, Brasil (0.891) esta en el puesto número 71 de calidad de educación a nivel mundial y en el número 7 de Latinoamérica junto a Perú, los países con mejor Educación de América Latina son Cuba (0.993), Uruguay (0.955) y Argentina (0.946).

 ETNIAS:

La sociedad brasileña es una de las más multiétnicas del planeta, formada por descendientes de europeos, indígenas, africanos y asiáticos.

 IDIOMA:

Brasil es el único país de lengua portuguesa en el continente americano. El idioma oficial es el portugués y es hablado por prácticamente toda la población. Además existen unas 170 lenguas indígenas, que se han clasificado en unas 20 familias de lenguas diferentes.

 RELIGIÓN:

La religión con más seguidores es el catolicismo, siendo el país con mayor número de católicos nominales del mundo.

CUADRO Nº1: DATOS GENERALES DE BRASIL

1.2. ECONOMÍA BRASILEÑA: SITUACIÓN ACTUAL Y PERSPECTIVAS.

El primer producto que movió la economía brasileña fue el azúcar durante el período de la colonia. Luego un nuevo ciclo empezó con el café. Ese momento fue crucial para transformar al Estado de São Paulo en el más rico del país.

Actualmente Brasil es la mayor economía de Latinoamérica, la segunda de toda América y es el 5º a nivel mundial en población y superficie, según el Banco Mundial. Con un PBI (Producto Bruto Interno) en valor de paridad de poder adquisitivo PPA de $2.139.237 millones de dólares en 2008.

La economía de Brasil es líder en América Latina en diversos sectores económicos, tales como lo industrial, agrícola y exportaciones. Además, es integrante de BRICs (Brasil, Rusia, India y China), países considerados superpotencias emergentes.

Las exportaciones brasileñas de 219.336 millones de dólares, se encuentran entre las veinte más grandes del mundo. También es rico en minería, como diamantes, oro, hierro, magnesio, níquel, fósforo, plata, uranio. Produce el 80% del petróleo que consume. Los mayores socios de Brasil son la Unión Europea, Mercosur, Estados Unidos y China.

Por los tanto, su economía es importante en el ámbito americano y mundial:

 Agricultura: es el mayor productor de café mundial.

 Ganadería: tiene la primera cabaña bovina mundial.

 Minería: con gran producción de piedras preciosas.

 Industria: productor de materias primas y productos manufacturados, entre ellos equipos militares, televisores, celulares, computadoras, automóviles y aviones.

1.2.1 SITUACIÓN ACTUAL DEL BRASIL

1.2.1.1. ANTECEDENTES

El Brasil prácticamente es un continente, sea por el tamaño de su población o extensión territorial (5° lugar en ambos rubros en el ranking mundial) y en menor medida por la dimensión de su PIB.

De hecho Brasil es el mayor país de América Latina y en lo que se refiere al Perú, su PIB es 13 veces más que este; pero en paralelo también la economía brasileña es la que menos crece últimamente en América Latina, como se puede comprobar en el cuadro Nº 02.

CUADRO Nº 02: PRODUCTO BRUTO INTERNO DE LA ECONOMÍA BRASILEÑA

Año Producto Interno Bruto (PIB)

(miles de millones $)

2000 1057

2001 1130

2002 1340

2003 1340

2004 1375

2005 1492

2006 1536

2007 1655

2008 1849

2009 1794

GRÁFICA Nº 01: PRODUCTO BRUTO INTERNO DE LA ECONOMÍA BRASILEÑA

El drama actual del Brasil es que el crecimiento y desarrollo de su economía deja mucho que desear, ya que desde los años 1980 el crecimiento de su PIB es pequeño o mínimo, a diferencia de la década del 70, época del “milagro Brasileño”, cuando el Brasil consiguió tasas del 10% o más. Peor aún, cuando se considera el PIB per cápita, que en algunos de los últimos años muestra tasas de crecimiento negativos, hecho que no se agrava más gracias a que la tasa de expansión de su población esta constante o registra una ligera disminución. Considerase que el crecimiento del PIB brasileño en el año 2007 estará por vuelta de un 4,4%. A demás el repunte del comercio exterior se da en función de una sustancial mejoría mundial de los productos exportables del Brasil.

1.2.1.2. PRINCIPALES ASPECTOS POSITIVOS DE LA ECONOMÍA BRASILEÑA.

El Brasil como décima potencia económica mundial, muestra una serie de sectores y actividades de amplio destaque, como en los siguientes aspectos:

 Principal productor exportador de granos en el Mundo, como soja, maíz y otros. En los últimos 10 años prácticamente duplico su producción de este tipo. Actualmente produce más de 120 millones de toneladas de granos.

 Principal productor y exportador de la industria automovilística, ya que es sede de 14 montadores de las más conocidas marcas mundiales, que en el último año llegaron a producir casi 2,5 millones de vehículos, gran parte de ellos preparados para funcionar simultáneamente con gasolina, gas o etanol (vehículos múltiflex).

 Principal productor y exportador del hierro y el acero, compitiendo con gigantes de los EE.UU., Reino Unido y otros países. Sus grandes empresas como Vale do Río Doce, CSN, Gerdau y otros, están adquiriendo participación sustantiva en la producción del hierro y el acero en nivel mundial.

 Principal productor y exportador de la industria aeronáutica, de mediano y pequeño porte, como aviones de transporte de pasajeros, carga y avionetas para todo tipo de servicio. En esta línea domina prácticamente el mercado mundial, junto con la empresa canadiense Bombardier.

 Gran productor y exportador de la industria de telecomunicaciones (celulares) y otros relacionados a la informática.

 Gran productor del alcohol de caña (etanol) para combustible vehicular, gracias a su abundancia de tierras y clima apropiado, como a sus avances tecnológicos en estos aspectos (desde 1975) que les permite una creciente fabricación de vehículos múltiflex.

1.2.1.3. PRINCIPALES RESTRICCIONES DE LA ECONOMÍA BRASILEÑA

El Brasil, igual que muchos países en desarrollo, está enfrentando graves y significativos problemas en la marcha de su economía, como los siguientes:

 Fuerte competencia del exterior, especialmente de la China, que le está afectando su producción y exportación de sectores tradicionales, como textiles, piezas de metal mecánica, calzados, juguetes y otros. Inclusive en este caso se ensayan medidas, como elevar las tarifas aduaneras (70% en el caso de juguetes), para proteger su industria local. El promedio de tarifas en el Brasil es del 14% (Tarifa Externa Común del MERCOSUR).

 Agotamiento o paralización de sus tradicionales fuentes energéticas, sea por la carencia de un modelo de propiedad y gestión para las hidroeléctricas, la inestabilidad y aumento de costos del gas boliviano, restricciones medioambientales y el tiempo necesario para construir y operar nuevas plantas de origen hidráulico

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (104 Kb)
Leer 62 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com