ANALISIS SITUACIONAL empresa comercializadora de jugos
jhosigallardo26 de Mayo de 2015
3.850 Palabras (16 Páginas)579 Visitas
1. ANALISIS SITUACIONAL
1.1 Antecedentes.
Esta empresa será lanzada al mercado con el producto de los deliciosos jugos naturales, se dedicara a la fabricación y comercialización de jugos y pulpas de frutas a nivel nacional y para tener una buena salud, con el fin de ayudar a la preservación de la salud de nuestros clientes y ayudar a que tengan una vida más sana consumiendo un producto con 0 conservantes. Cumpliendo con los estándares de calidad, comprometiéndose con la búsqueda de la satisfacción de las necesidades del cliente, mejorando continuamente sus procesos con un valor agregado nutricional.
La meta es hacer un plan de investigación de mercados con el fin de determinar las posibilidades de venta que tenga el producto y cómo se podría alcanzar el éxito con el puesto de otra forma, es el conjunto de actividades necesarias para obtener las informaciones requeridas sobre el mercado, los metodos que se utilizaran para la investigación de mercados son:
• Encuestas a los futuros consumidores/clientes
• Pruebas de degustación para ver si la gente acepta el producto o para det4erminar que productos quieren
1.2 Características generales de estudio.
• Plazas: La Paz
• Departamento: La Paz
• Tipo de investigación: se enfoca en un tipo de investigación cualitativa con muestra no probabilística
• Categoría: Salud y bienestar
• Técnica: No probabilística
• Segmentos :
o Segmentación geográfica: la segmentación que se utilizara será geográfica ya que es conveniente para lanzar un producto nuevo al mercado. La ciudad que fue elegida es La Paz que está enfocada en el eje troncal donde se registra mas actividad de movimiento económico y comercial.
o Segmentación demográfica: La división según variables demográficas como edad, sexo, tamaño de familia, ingreso, ocupación, educación, religión, raza y nacionalidad.
Productos naturales preparado a base de una combinación de vitaminas, energizantes, está orientado a personas del sexo masculino y femenino comprendidos entre jóvenes y adultos ent5re las edades de 18 y 50 años.
2. Objetivos del estudio de investigaciones
2.1 Objetivo general
o Determinar la demanda de las poblaciones para posicionar un nuevo producto de jugos naturales.
2.2 Objetivos específicos
o Conocer la opinión publica respecto a al producto
o Analizar las preferencias del consumidor
3. Metodología
3.1 Desarrollo Recolección Y Tabulación De Datos – método de la encuesta
La recolección de datos se realizara por medio de los métodos más conocidos en al ámbito empresarial
Se considera que el más adecuado es la encuesta, pues se busca conocer la opinión y forma de consumo de Jugos Naturales del mercado meta.
Lo que interesaba conocer era el tipo de Frutas que la gente consumía o si están interesados en consumir otras, con el fin de cuidar su salud, y obtener una mayor información sobre los beneficios de consumir los jugos naturales cuidadosamente comercializadas.
Se pudo haber optado por recurrir a una entrevista grupal, pero el procedimiento hubiera sido más lento y se hubiera obtenido resultados menores en cuanto a cantidad, más no en calidad.
La meta es indagar a los consumidores con ciertas preguntas con el fin de hallar datos relativos a sus preferencias, opiniones, satisfacción, comportamientos, deseos, etc. con el fin de cumplir con sus necesidades y demandas con los productos de los Jugos de frutas Naturales.
La investigación es experimental, pues aparte de ser la más popular, se exploraran los resultados posibles, haciendo las encuestas.
Las encuestas son las que nos brindaron los resultados que necesitábamos conocer.
La mitología que será utilizada es:
Metodología encuesta cualitativa
Muestreo no probabilístico
Intercepción del consumidor del mercado
Edades que se tomara en cuenta de 18 años hasta los 50 años
• Mercados:
o Mercado Calama
o Mercado Lanza
o Mercado Satélite
o Mercado Achumani
• Supermercados:
o Hipermaxi satélite
o Hipermaxi satélite
o Ketal av. arce
o
3.2 Selección de la muestra
Diseño De La Muestra
El procedimiento de muestreo determina cómo deberá escogerse a los entrevistados, de tal manera que la muestra podrá obtenerse de manera no probabilística.
Definición de la población
Se realizará un muestreo aleatorio estratificado teniendo en cuenta la ubicación geográfica y socio – económica (estratos) de los habitantes de la ciudad de La Paz.
• Elemento: Personas de la ciudad de La Paz con las capacidades mentales y psicológicas suficientes para responder el cuestionario, hombres o mujeres
• Unidades de muestreo: personas según característica socio – económica.
• Alcance: La Paz
• Tiempo: La encuesta será realizada en 3 días hábiles
4. Macro entorno:
4.1. Políticas:
4.1.1. Político Legal
Es una empresa dedicada a la fabricación y comercialización de jugos, refrescos y pulpas de frutas naturales a nivel nacional. Cumpliendo con los estándares de calidad, inocuidad, requisitos legales y organizacionales. Se compromete con la búsqueda de la satisfacción de las necesidades del cliente, mejorando continuamente sus procesos y productos con un valor agregado nutricional.
Se compromete como elaborador de jugos y aromas concentrados de frutas, a generar la confianza y satisfacción de sus clientes mediante las siguientes acciones:
• Mantener un sistema de seguridad alimentaria
4.1.2 Político de seguridad y salud ocupacional:
• Desarrollar un programa en seguridad y salud ocupacional para eliminar o minimizar los riesgos de exposición de nuestro personal y visitantes de enfermedades.
4.1.3 Política medio ambiental:
Manifiesta su compromiso de protección del medio ambiente, facilitando y fomentando que cada persona de la empresa realice su trabajo conciliando las exigencias propias de sus actividades con el máximo respeto al medio ambiente, mediante la mejora continua en el cumpliendo de sus responsabilidades y funciones. Los principios básicos que rigen nuestra política medio ambiental son:
• Asegurar el cumplimiento de la legislación reglamentación y normativa ambiental vigente
• Conocer y aplicar los mejores avances científicos y técnicos disponibles relacionados con la protección del medio ambiente.
• Verificar y corregir irregularidades en relación a los procesos y las actividades que puedan afectar al medio ambiente. Concientizar a los proveedores sobre el cumplimiento de los requisitos medio ambientales.
4.2. Socio- cultural
La sociedad Boliviana se ve influenciada, como muchas de las sociedades latinoamericanas, por los estilos de vida de las grandes potencias (EE.UU., Europa) sobre todo en temas como la moda, alimentación, salud, educación. En cuanto al tema que interesa, el de la alimentación, se ve que el crecimiento de la cultura del cuidado estético hace que cada vez más gente esté buscando consumir productos alimenticios sanos y naturales.
Esto hace que los jugos, naturales se conviertan en productos valorados por un número mayor de personas.
4.3 Tecnológico
La tasa de crecimiento de la economía se ve estimulada por el número de avances tecnológicos, por desgracia entre una innovación entre otra, las nuevas tecnologías tienen problemas a largo plazo. Para Delifruit tendremos las siguientes tendencias tecnológicas como:
• Las oportunidades ilimitadas de innovación
• Una mayor regulación de los cambios tecnológicos
• Envase reciclable
Maquinaria
• Extractor de jugos
• Selladora
• Termómetro
• Estufa (fuente de calor)
• Ollas
• Utensilios: cuchillos, paletas, colador, embudo
• Botellas de plástico
Instalaciones
El local debe cumplir con los requisitos de diseño higiénico que exige las autoridades de salud para el procesamiento de alimentos. Debe ser lo suficientemente grande para albergar las siguientes áreas:
• recepción de la fruta
• sala de proceso
• sección de empaque
• bodega
• laboratorio
• oficina
• servicios sanitarios
• vestidor
4.4. Económico
Bolivia se ubicará en la presente gestión en segundo lugar entre los países con mayor crecimiento en la región. En 2014, la economía boliviana se situó primera en Sudamérica con una expansión de su Producto Interno Bruto (PIB) del 5,3%.
El Banco Mundial (BM) publicó ayer su informe bianual Perspectivas Económicas Mundiales, en el que indica que la economía de América Latina y el Caribe se desaceleró notablemente en 2014 hasta 0,8%, y se espera que recupere levemente el crecimiento en 2015 hasta el 1,7%, en un contexto de ralentización de sus socios comerciales y la caída de los precios de las materias primas.
La baja en el precio del crudo originará cambios notables en el ingreso real desde los países exportadores a los países importadores de petróleo. Tanto para exportadores como para importadores,
...