ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ANTECEDENTES HISTORICOS MEDIOS DE CONTROL

René GlezApuntes12 de Marzo de 2017

2.044 Palabras (9 Páginas)439 Visitas

Página 1 de 9

ANTECEDENTES HISTORICOS

MEDIOS DE CONTROL

Hechos más significativos en el S. XX, son las guerras mundiales y se crean dos tribunales: el de Nuremberg y el de Tokio, para los alemanes y los japoneses, respectivamente.

2009.-  llega la familia de Radilla Pacheco a la Comisión y la Corte Interamericana, siendo impulsada la familia por jurídicos de la UNAM., el edo. mexicano es condenado por la C.I. por el caso Radilla; una desaparición forzada, el delito no estaba tipificado en la legislación mexicana. Calderón pierde el caso en la corte.

a.- Indemnización a la familia con 11 millones de pesos,

b.- Beca a los hijos hasta la universidad,

c.- Disculpa pública.

2011.- reforma a los derechos humanos en México con el caso Radilla como base, REFORMAS.GOB.MX

PRINCIPIOS DERECHOS HUMANOS

  • UNIVERSALIDAD.- aplica para todos sin importar en dónde estén.
  • INTERDEPENDENCIA.- dependen unos de los otros por jerarquía lógica
  • PROGRESIVOS.- guardan un orden lógico
  • PERMANENTES.- Son irrenunciables

GENERACIONES DE DERECHOS HUMANOS

  1. Civiles y políticos
  2. Económicos, sociales y culturales
  3. Justicia, paz y solidaridad
  4. Difusos

INSTANCIAS JURISDICCIONALES

1.- JUICIO

2.- APELACIÓN

3.- AMPARO

4.- REVISIÓN EXTRAORDINARIA

5.- TRIBUNAL INTERAMERICANO (6 meses para ir a ella)

La SSA emite la NOM para efecto de que mujeres embarazadas puedan llegar a cualquier nivel de salud q es su deseo abortar; basta decir que fueron violadas para q el aborto se realice.

TRES AUTORES DE DH

Perelman, Marcial Pons, Ronald Dewalki, Robert Alexi

Criterios para ser analfabeta actualmente: no leer, no escribir, no computación, no manejar el inglés de verdad,

SISTEMAS DE PROTECCIÓN DE DERECHOS HUMANOS; 

Universal, ONU: basado en declaraciones donde los países civilizados están integrados, liderado por la DUDH, 1956 por Eleanor Roosvelt. 1ª declaración de DH la hace Ciro el Grande en el “Cilindro de Ciro”.

Regional, Sistema europeo, sistema americano de los mas antiguos, sistema africano, funcional para lo que es ese continente; sistema de protección a los DH  asiático no existe y hay graves violaciones a estos; esquema en México se le debe a la DUODA (declaración universal de la org de estados americanos). Carta de San José;

Nacional, C.N.D.H, con delegaciones, están la constitución y la declaración de DH a la par

Corte de la Haya: 1998, alcances limitados x falta de recursos

Cortes: son por regiones, tres principales EN EL MUNDO

Por disp. del poder judicial de la federación pueden conocer de dos temas

  • Control constitucional.- juzgados de distrito (amparos indirectos), unitarios de circuito (), colegiados (revisiones a amparos indirectos, especialmente el directo), pleno del colegiado, consejo de la judicatura, corte suprema; pleno y 2 salas q se reforma en el 94 por Zedillo.
  • 1917, const de Yucatán; Que los tribunales federales pueden conocer de los actos q una autoridad haya emitido y no estén ajustados a la constitución; estudia la constitucionalidad de los actos de la autoridad
  • Control convencional.- (2011) puede controlar actos de autoridad que sean apegados a los D.H. en donde México, por aprobación del Senado, forma parte de tratados y convenciones internacionales protectores de los D.H.

CONTROL CONVENCIONAL

ACCION.- Se promueve nuevo juicio para discutir la inconstitucionalidad o inconvencionalidad de un juicio y el juez por obligación lo debe revisar donde se decidirán los derechos a discusión

EXCEPCION.- El juez debe estudiar la constitucionalidad y convencionalidad de los derechos en cuestión

DIFUSO.- Todos están obligados a controlar la constitucionalidad de los actos y q solo la Corte puede estudiar y pronunciarse respecto de la inconstitucionalidad o inconvencionalidad.

CONCENTRADO.- Solo la Suprema Corte puede estudiar la constitucionalidad. En un solo órgano se concentra el poder de revisar la constitucionalidad de los actos

  • CONTROL POLÍTICO.- Cuando un solo poder controla todo
  • CONTROL JURISDICCIONAL.- Va a estudiar en vía de acción la constitucionalidad y la convencionalidad

La ley era en 1984: México firma el primer tratado internacional en materia de comercio – las leyes eran: constitucionales, leyes federales y tratados internacionales

La ley era en 1994: México ingresa a la Org Mundial de Comercio.- constitución, tratados int., leyes federales

La ley era en 2011: derechos humanos, constitución, leyes federales.

VIRTUDES CARDENALES

  • Justicia: Se da a cada persona lo que corresponde
  • Prudencia: Saber decir y hacer las cosas en el momento debido
  • Fortaleza: Capacidad de no ceder tan fácilmente
  • Templanza: No desistir

Etica.- El criterio de bondad o maldad a nivel universal. La ética puede estar cerca a la moral o no

Moral.- Criterio de bondad o maldad en un lugar y tiempo determinado

Dignidad Humana.- Entender que la otra persona es un ser humano y q tiene derecho a q se le respete.

PODER JUDICIAL FEDERAL

SUPREMA CORTE.- separada en 1 pleno y 2 salas (eran 4 pero en el 94 Zedillo hace la reforma y son solo dos salas) y 1 consejo de la judicatura federal; Las salas conocen de revisiones extraordinarias del amparo, acciones de inconstitucionalidad y controversias constitucionales.

  • Contradicción de tesis para jurisprudencia,
  • Revisión extraordinaria del control de constitucionalidad y cntrl convencional,
  • Controversias constitucionales, A.I.,  
  • Facultad de atracción sobre casos relevantes
  • PRIMERA SALA, DERECHO PRIVAD, CIVIL, MERCANTIL Y PENAL
  • SEGUNDA SALA: ADMINISTRATIVO Y LABORAL

TRIBUNALES COLEGIADOS DE CIRCUITO.-

A.D. así como revisiones a juicios de menor jerarquía,

TRIBUNALES UNITARIOS DE CIRCUITO.-

  • apelaciones a los actos de los jueces de distrito,
  • actos en contra de autoridades federales.

JUZGADOS DE DISTRITO.-

  • A.I.,
  • juicios federales de materias civiles, mercantiles

LEYES DE LAS INDIAS (1681).- recurso de apelación

  • el recurso de obedézcase pero no se cumpla.- cuando la autoridad dicta algo por un ánimo arbitrario pero no se exige que se cumpla. Como un tipo de suspensión del proceso hasta que se resuelva el problema que provocó la suspensión.

CONSTITUCIÓN DE 1824.- derechos fundamentales

  • Competencia de la suprema corte para conocer de la violación a la constitución

CONSTITUCIÓN DE 1836

  • Supremo poder conservador q revisaba a los tres poderes e incluso podría removerlos.
  • Declara nulidad de una ley o decreto por inconstitucionalidad

CONSTITUCIÓN DE YUCATAN 1841

  • Surge el padre del Amparo, Manuel Crecencio Rejón, Pedro C. Pérez
  • Atribuye al pdr jdl  la facultad de proteger por actos vs de la Constitución

Requisitos de un derecho humano

  • Contenido….. Salud
  • Titular…. Cada persona, todos
  • Obligado…. El Estado
  • Medio de reivindicación…. Un amparo aunque no esta definidas las obligaciones y por lo tanto no es sencillo definir sobre quien se promueve este amparo

CREADOR DEL AMPARO

  • Manuel Crescencio Rejón
  • Colabora para elaboración de la constitución de Yucatan de 1841
  • Precursor de la reforma liberal del S. XIX
  • Defendió la libertad de expresión
  • Federalista de convicciones reales
  • El primer caso exitoso de aplicación del amparo es el denominado Amparo Valay
  • FORMULA OTERO: RELATIVIDAD DE LAS SENTENCIAS
  • Mariano Otero, considerado junto con Rejón, los padres del “Juicio de Amparo”
  • Pedro C. Pérez
  • Dario Escalante

CASACION.- recurso donde se revisa el debido proceso y la legalidad de las sentencias

ACCIÓN COLECTIVA.- los efectos de una sentencia protegen a los que promovieron y a los que no promovieron, previa comprobación de las mismas afectaciones.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (14 Kb) pdf (86 Kb) docx (23 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com