ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ANÁLISIS DE LA IMAGEN DE MARCA DE LA EMPRESA CEMENTOS CIBAO QUE POSEEN SUS CLIENTES CORPORATIVOS DN LA CIUDAD DE SANTIAGO

rossy_09Tesis26 de Enero de 2016

13.115 Palabras (53 Páginas)356 Visitas

Página 1 de 53

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA MADRE Y MAESTRA

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS

DEPARTAMENTO DE MERCADOTECNIA

[pic 1]

“ANÁLISIS DE LA IMAGEN DE MARCA DE LA EMPRESA CEMENTOS CIBAO QUE POSEEN SUS CLIENTES CORPORATIVOS DN LA CIUDAD DE SANTIAGO

Presentado por

Ana Collado

Propuesta de Trabajo de Investigación Profesional

​Presentado como Requisito para Optar por el Título de

Licenciada  en Mercadotecnia

Santiago de los Caballeros

República Dominicana

Noviembre 2015

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA MADRE Y MAESTRA

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS

DEPARTAMENTO DE MERCADOTECNIA

“ANÁLISIS DE LA IMAGEN DE MARCA DE LA EMPRESA CEMENTOS CIBAO QUE POSEEN SUS CLIENTES CORPORATIVOS DN LA CIUDAD DE SANTIAGO

Presentado por

Ana Collado    2010-0327

 

​ Propuesta de Trabajo de Investigación Profesional

​Presentado como Requisito para Optar por el Título de

Licenciada  en Mercadotecnia

Santiago de los Caballeros

República Dominicana

Octubre 2015.


“ANÁLISIS DE LA IMAGEN DE MARCA DE LA EMPRESA CEMENTOS CIBAO EN LA CIUDAD DE SANTIAGO Y LA INFLUENCIA EN

 LA PERCEPCIÓN DE SUS CLIENTES”

Todos los conceptos expuestos

en la presente investigación son

de exclusiva responsabilidad

de la autora.


[pic 2]

Asesora: _________________________________________[pic 3]

Lic. Juana Soto

[pic 4]

ANALISIS DE LA IMAGEN DE MARCA DE LA EMPRESA CEMENTOS CIBAO EN LA CIUDAD DE SANTIAGO DE LOS CABALLEROS,

REPÚBLICA DOMINICANA

 

INTRODUCCIÓN[pic 5]

        

        La imagen de marca constituye la cara de la empresa ante todo el sector externo e interno que rodea la misma. Esta es la  forma en como estos reconocen e identifican la empresa en el mercado.

        Cementos Cibao es una empresa constituida desde el año 1964 en la ciudad de Santiago, la cual se dedica a la fabricación y venta de cementos no solo a nivel regional sino nacional e internacional.

        Esta investigación centra su objetivo principal en conocer la imagen de marca de la empresa Cementos Cibao en la ciudad de Santiago y la influencia de esta en la percepción de sus clientes.

        La imagen de marca constituye la cara de la empresa antes sus clientes, la cual se fundamenta en acciones que realiza la misma a través del tiempo, logrando con esto que el cliente forme una percepción ante dichas acciones.

        Para la realización de la misma esta se divide en dos etapas, la primera etapa que comprende la propuesta abarcando los primeros tres capítulos, el primero con los aspectos introductorios, el segundo desarrollando el marco teórico y el tercero la metodología a utilizar para lograr los objetivos.

        En la segunda etapa que será realizada en el próximo semestre ya se llevará a cabo el término de la tesis donde se comprenden los capítulos cuatro, cinco y seis. En el capítulo cuatro se presentará el análisis de los resultados del levantamiento de la información a través del cuestionario, en el capítulo cinco se presentará el logro de los objetivos y  finalmente en el capítulo seis las conclusiones  y recomendaciones.

[pic 6]

CAPÍTULO I

ASPECTOS INTRODUCTORIOS

1.1 Antecedentes de la investigación [pic 7]

        A continuación se presentan los antecedentes de la investigación, donde se desarrolla una síntesis conceptual de las investigaciones o trabajo realizados sobre el tema formulado.

En los antecedentes del estudio se presenta la recopilación y presentación de los enfoques o resultados de teorías e investigaciones que ha abordado directa o indirectamente el problema a investigar, lo cual ha de facilitar la posibilidad de tener una o varias ideas de los enfoques de otros estudios.

        En los antecedentes del problema incluyen las causas y hechos que originan el problema a plantear, contienen datos históricos de hechos que ocurrieron en el pasado, inicio de la empresa en el mercado con sus servicios, competencia en el mercado, y cambios realizados en la empresa.          

        

  1. Antecedentes del estudio

La Asociación Americana de Marketing define la marca centrándose en los elementos que sirven para identificar el producto de una compañía concreta, al limitarla a: un nombre, término, diseño, símbolo, o cualquier otra característica que identifica bienes y servicios de un vendedor y los diferencia formalmente de los competidores. Esta definición se concentra exclusivamente en las características más objetivamente observables de una marca a aquellos elementos que la representan de forma física y fija su función esencial: identificar, diferencia y proteger de la producción competidora.

Marca “Es el conjunto de representaciones mentales, tanto afectivas como racionales, que un individuo o grupo de individuos asocian a una marca concreta de un producto dado; representación que es el resultado de las experiencias, creencias, actitudes, sentimiento e informaciones que dicho grupo de individuos asocia a la marca en cuestión. (Sanz, 1994).

A lo largo de la literatura de marketing, han sido muchos los trabajos desarrollado a fin de ofrecer una definición sobre este concepto. Algunas de ellas son:

Aaker (1997), considera que es el modo en que la marca es percibida por los consumidores.

Para Santesmases (1997)  la imagen refleja las percepciones actuales que tiene el consumidor sobre la marca.

Kotler, Cámara, Grande y Cruz (2000), establece que es la manera en que público percibe a la empresa o a sus productos

Para Cerviño (2002), la imagen de marca recoge cómo el público objetivo imagina la marca, cómo percibe y descodifica los discursos emitidos por esta a través de sus productos, servicios, comunicación, logotipos, etc.

Desde la Revolución Francesa, la marca dejó de ser una cosa, un signo para convertirse en un fenómeno. Un fenómeno socioeconómico, político y cultural, pero también legal, formal, semiótico, etc. (Costa, 2004).

Healey (2002), le asigna el origen al branding a Willians Procter y James Gamble, quienes llevaron a cabo una campaña publicitaria en todo el territorio  de Estados Unidos para la marca de jabón IvorySoap ya que los veteranos de la guerra civil americana regresaron a sus casas con la impresión mental del jabón de Procter y Gamble habían suministrado al ejército durante la contienda.

        

A medida que el papel de la marca dentro de la estrategia de marketing se ha ampliado, también se ha ido redefiniendo sus carácter y función de tal manera que, dentro del ámbito comercial y especialmente en la escena cultural o social, la marca no es ya tan solo un mero nombre o aspecto visual que distingue un producto de otro, sino que puede entenderse como una herramienta que transmite significados y valores a los públicos. (Baños; Rodríguez; 2012)

Las investigaciones sobre imagen realizadas, a las que se tuvieron acceso que se encuentran en la Biblioteca Central J. Armando Bermúdez de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra están las mencionadas a continuación:

        Peña, G. Moronta, M. (2013), realizaron la tesis con el título: “Análisis de la imagen de marca Everdoor en la zona urbana de la ciudad de Santiago de los Caballeros, R.D. en el periodo Agosto – Diciembre 2012 y Enero – Mayo 2013. Sus objetivos fueron: Conocer la imagen de marca de Everdoor que está siendo percibida en la zona urbana de Santiago de los Caballeros; Conocer la identidad de marca de Everdoor en la zona urbana de Santiago de los Caballeros y Determinar los factores de la mezcla de marketing que han incidido en la percepción de la marca Everdoor en la zona urbana de Santiago de los Caballeros.

        Sus principales conclusiones fueron: La marca de Everdoor goza de un alto porcentaje de recordación, aunque los encuestados no están conociendo la marca en su totalidad, ya que una gran parte reconoció el logo y otra no recordó el slogan, sin embargo argumentaron frases que son propias de la publicidad o parecidas a la naturaleza del producto.

        Flete, V., Di Vanna, V. (2014), realizaron la tesis con el título: “Análisis de la influencia de la imagen de marca en la lealtad que poseen los clientes de la panadería y café la campagna en la ciudad de Santiago de los Caballeros que se encuentran entre 30 y 65 años de edad”.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (76 Kb) pdf (342 Kb) docx (109 Kb)
Leer 52 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com