ANÁLISIS DE PROTOCOLOS DE OBSERVACIÓN Y ENTREVISTA
JodazapuTrabajo27 de Agosto de 2020
16.882 Palabras (68 Páginas)144 Visitas
ANÁLISIS DE PROTOCOLOS DE OBSERVACIÓN Y ENTREVISTA.
[pic 1]
Presentado por:
Dayana Lizeth Angulo Tenorio 1222020
Angie Durley Chaparro Garcés 1225795
Jonny Nazarít Lucumi 1227541
Juan Carlos Sierra Rojas 1222408
[pic 2]
UNIVERSIDAD DEL VALLE
Instituto de Educación y Pedagogía
Educación Básica con Énfasis en Matemática
Santiago de Cali
2013
ANÁLISIS DE PROTOCOLOS DE OBSERVACIÓN Y ENTREVISTA.
Presentado por:
Dayana Lizeth Angulo Tenorio 1222020
Angie Durley Chaparro Garcés 1225795
Jonny Nazarít Lucumi 1227541
Juan Carlos Sierra Rojas 1222408
LENGUAJE Y COMUNICACIÒN
[pic 3]
Presentado a:
Ana Katherine Valencia Montenegro
UNIVERSIDAD DEL VALLE
Instituto de Educación y Pedagogía
Educación Básica con Énfasis en Matemática
Santiago de Cali
2013
TABLA DE CONTENIDO
INTRODUCCION 1
PROPÓSITOS DE PROTOCOLOS DE OBSERVACIÓN. 2
OBSERVACIÓN N°1 3
INTRODUCCIÓN 4
TEOREMA DE PITÁGORAS 5
SECUENCIA 1 – INICIO CLASES 5
INTERACCIÓN DOCENTE – ALUMNOS 6
ANÁLISIS 8
SECUENCIA 2 - DESARROLLO DE LA CLASE 10
INTERACCIÓN DOCENTE – ALUMNOS 11
ANÁLISIS 12
SECUENCIA 3 - FINALIZACIÓN DE LA CLASE 13
INTERACCIÓN DOCENTE-ALUMNOS 13
INTERACCIÓN DOCENTE – ALUMNOS 14
CONCLUSIÓN 16
OBSERVACIÓN N°2 17
CLASE DE MATEMÁTICA JORNADA DIURNA 18
INTRODUCCIÓN. 18
DIVISION DE ENTEROS. 19
SECUENCIA 1 - INICIO CLASES 19
ANÁLISIS 24
SECUENCIA 2 DESARROLLO DE LA CLASE 26
ANÁLISIS 30
CONCLUSIÓN 31
ANEXOS 32
OBSERVACIÓN N°3 33
INTRODUCCIÓN 34
INTERACCIÓN DOCENTE- ALUMNO – DIFERENTES ETAPAS CULTURALES DE LOS PRIMITIVOS AMERICANOS. 35
INTERACCIÓN INICIO DE CLASE 35
ANÁLISIS INTERACCIÓN INICIO DE CLASE 36
INTERACCIÓN DESARROLLO DE LA CLASE 37
ANALISIS INTERACCIÓN DESARROLLO DE LA CLASE 42
CONCLUSIÓN 43
ENTREVISTA 44
ANÁLISIS 52
CONCLUSIÓN 53
ANÁLISIS DE OBSERVACIÓN, PROTOCOLOS Y ENTREVISTA 54
OBSERVACIONES 54
ENTREVISTA 58
ANÁLISIS (HERRAMIENTAS A LAS QUE ACUDEN LAS DOCENTES PARA LA PREPARACIÓN Y EL DESARROLLO DE LA CLASE) 59
CÓMO INFLUYE EL TIPO DE ESTUDIANTES, SU ÁREA DE FORMACIÓN Y EL AMBIENTE EN GENERAL EN EL DOMINIO DEL TEMA DE LA DOCENTE EN LAS DIFERENTES CLASES 62
TIPO DE ENTORNO 68
ENTREVISTA 69
TIPO DE CLASE QUE DICTA LA DOCENTE SI ES O NO SU ÁREA DE FORMACIÓN 70
ENTREVISTA 71
ANÁLISIS (TIPO DE DE CLASE QUE DICTA LA DOCENTE SI ES O NO SU ÁREA DE FORMACIÓN) 72
QUE EXPECTATIVAS PERSONALES TIENE LA DOCENTE CON RESPECTO A LOS DIFERENTES AMBIENTES. 73
ENTREVISTA 73
(ANÁLISIS DE LAS EXPECTATIVAS PERSONALES TIENE LA DOCENTE CON RESPECTO A LOS DIFERENTES AMBIENTES.) 74
CONCLUSIÓN GENERAL 75
BIBLIOGRAFÍA 76
INTRODUCCION
El objetivo de esta entrevista es ahondar en la vida personal y profesional de una persona. Por medio del trabajo de observación y entrevista obtuvimos un testimonio de primera mano de alguien que está inmerso en el medio educativo, el cual es objetivo de nuestra observación que es ver el paralelo de la docente en los diferentes ambientes (nocturna y diurna) e igualmente ver su desempeño en una cátedra acorde a su línea de formación y diferente de esta. Por consiguiente, podemos evidenciar muchas cosas propias de la problemática en la educación actual.
PROPÓSITOS DE PROTOCOLOS DE OBSERVACIÓN
Los propósitos planteados en el grupo fueron indagar en el amplio campo de enseñanza y aprendizaje, como lo es la interacción entre humanos en este caso profesor y alumno, Bajo el supuesto que la educación brindada por los maestros a los estudiantes es respecto a su área de formación, se plantean diversos recursos de ámbito profesional y personal, al cual recurren los docentes a la hora de impartir los conocimientos fuera de área de formación profesional. En este protocolo de observación indagaremos de manera particular sobre cómo una profesora pasa por lo dicho anteriormente con alumnos de distintos ciclos.
1. OBJETIVOS
1.1 Objetivo general
Ver las estrategias usadas por el docente en los diferentes ambientes e igualmente ver su desempeño en una cátedra acorde a su línea de formación y diferente de esta.
1.2 Objetivos específicos
- A qué tipo de herramientas acude la docente para la preparación y el desarrollo de las diferentes clase
- Cómo influye el tipo de estudiantes, su área de formación y el ambiente en general en el dominio del tema de la docente en las diferentes clases
- Que expectativas personales tiene la docente con respecto a los diferentes ambientes
Estos objetivos buscan indagar los factores que en cierta forma se expresa un conocimiento durante la clase.
- OBSERVACIÓN N°1
CLASE DE MATEMÁTICA JORNADA NOCTURNA
INTRODUCCIÓN
El siguiente protocolo fue basado en una observación de una clase de alumnos de grado séptimo o como lo denomina la educación no formal ciclo 3 de la jornada nocturna. Las edades de los estudiantes oscilan entre los 20 y 40 años aproximadamente. La docente dictaba clases de matemáticas; el tema tratado en la clase fue el teorema de Pitágoras. Se observaron las estructuras ludo-pedagógicas de la docente, las herramientas que utiliza para iniciar la clase, cómo la edad de los estudiantes, las diversas formas de comportamientos en común y diferentes que tienen estos alumnos y la influencia del entorno y/o situación nos aportan para el desarrollo del objetivo.
TEOREMA DE PITÁGORAS
SECUENCIA 1 – INICIO CLASES
P: (la docente tiene los brazos cruzados y está a un costado del tablero). Quién me lee lo que investigaron del teorema de Pitágoras.
A1: (esta definición la lee tartamudeando). En un triángulo rectángulo el cuadrado del lado más largo, la “hipotenusa”…
P: Hipotensa, hipotenusa.
A1: (continua con la definición). La hipotenusa es igual a la suma de los cuadrados de los otros dos lados (catetos).
P: No entendí nada de lo que dijo, escribió, transcribió y no leyó lo que escribió, por eso está leyendo tan mal. Y si le pregunto qué entendió, me va a decir que nada… ¿cierto?
...