ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ANÁLISIS DE PUESTO CUESTIONARIO I DE ANÁLISIS DE PUESTO

coamontalvodiegoPráctica o problema27 de Abril de 2017

5.728 Palabras (23 Páginas)319 Visitas

Página 1 de 23

ANÁLISIS DE PUESTO

OBJETIVO: Capacitar al alumno en la correcta utilización y aplicación del análisis de puesto, que ayudara a determinar los requisitos, responsabilidades y condiciones de diversos cargos dentro de una organización

CUESTIONARIO I

DE ANÁLISIS DE PUESTO

I.         DATOS GENERALES

1.1        NOMBRE DEL EMPLEO: Vendedor        

1.2        RAZÓN SOCIAL DE LA EMPRESA: TIENDAS EFE S.A.        

1.3        DIRECCIÓN: Avenida Mariscal Castilla 626 - Arequipa        

1.4        LUGAR Y FECHA: Arequipa- 17/09/2016        

1.5        TIEMPO EN SU PUESTO ACTUAL:………5………AÑOS:…5………..MESES:        

(Cuál es la ubicación exacta del puesto dentro de la estructura organizativa de la empresa)

Área: Ventas

Sección / Línea: Departamento de distribución- Ventas

DESCRIPCIÓN DEL PUESTO

II.         FUNCIONES DEL PUESTO (Funciones diarias, eventuales y periódicas)

  1. Actividades diarias y las constantes  (todos los días)

-El encargado del puesto se encarga de la atención al cliente, resolviendo todas las dudas que este tenga acerca del funcionamiento de los equipos que la tienda ofrece. Está en constante captación de nuevos clientes y los persuade para la compra de algún producto.

III.        RESPONSABILIDADES

3.1        RESPONSABILIDAD SUPERVISORA (Marque con un aspa (X))

A.        ¿CUAL ES EL GRADO DE SUPERVISIÓN QUE RECIBE EN SU EMPLEO? (marque  la  que más se adapte a su empleo)

  • Cercana, todo el trabajo lo realiza con dirección detallada y comprobación de frecuencia

(    )

  • Rutinaria, su trabajo de rutina es dirigida y comprobada periódicamente para asegurar sus índices de eficiencia adecuada.

( X)

  • Limitada, solo recibe supervisión en algunos detalles de su trabajo.

(    )

  • Ninguna, normalmente trabaja sin supervisión.

(   )

B.        ¿ANTE QUIEN ES INMEDIATAMENTE RESPONSABLE EN SU TRABAJO?

                Ante el gerente de la tienda.        

C.        ¿QUE GRADO DE SUPERVISIÓN EJERCE SOBRE LOS TRABAJADORES? (Marque el grado que mas se adapte a su empleo)

  • Primer grado, ninguna supervisión ejercida                 

  • Segundo grado, supervisión de trabajo de 1 a 5 personas

  • Tercer grado, supervisión de trabajo de 6 a 10 personas
  • Cuarto grado, supervisión de trabajo de 11 a 15 personas.
  • Quinto grado, supervisión de trabajo de 16 a 20 personas.
  • Sexto grado, supervisión de trabajo de 21 amas personas

CONCLUSIONES PARCIALES

        El trabajador se desempeña independientemente en el área de ventas encontrándose en constante competencia con sus colegas para analizar quien capta más clientes  tienen una supervisión realizada por el gerente cada mes, con el objetivo que lleguen a lo esperado en ventas. Él no tiene a su cargo la supervisión de ningún empleado.

3.2        RESPONSABILIDAD NO SUPERVISORA

(El valor en soles varia de acuerdo al cambio de moneda)

A.        RESPONSABILIDAD POR MATERIALES, PRODUCTOS Y DINERO: NO APLICA

  • Primer grado, daño, merma o pérdida por valor de 100 soles.

  • Segundo grado, daño, merma o pérdida por valor de 101 a 1000 soles.

  • Tercer grado, daño, merma o pérdida por valor de 1001 a 5000 soles.
  • Cuarto grado, daño, merma o pérdida por valor de 5001 a 10000 soles.
  • Quinto grado, daño, merma o pérdida por valor de 10001 a 15000 soles.
  • Sexto grado, daño, merma o pérdida por valor de 15001 a más soles.

B.        RESPONSABILIDAD POR EQUIPOS Y HERRAMIENTAS:

  • Primer grado, probable daño de herramientas o equipo que no excede de 100 soles.

  • Segundo grado, probable daño de herramientas o equipo que no excede de 1000 soles.

  • Tercer grado, probable daño de herramientas o equipo que no excede de 5000 soles.
  • Cuarto grado, probable daño de herramientas o equipo que no excede de 10000 soles.
  • Quinto grado, probable daño de herramientas o equipo que no excede de 15000 soles.
  • Sexto grado, probable daño de herramientas o equipo que excede los 15000 soles.

C.        RESPONSABILIDAD POR INFORMACIONES CONFIDENCIALES: NO APLICA

  • Primer grado, acceso ocasional a información de carácter general.

  • Segundo grado, acceso ocasional a informaciones semiconfidenciales cuya divulgación no sería de importancia.
  • Tercer grado, acceso ocasional a informaciones confidenciales cuya divulgación podría ocasionar disgustos o interrupciones a las operaciones de la empresa.
  • Cuarto grado, acceso frecuente a informaciones cuya divulgación podría ocasionar disgustos a la compañía o resultar en pérdidas de carácter financiero.
  • Quinto grado, Acceso ocasional a informaciones altamente confidenciales cuya divulgación ocasionaría trastornos muy serios para las operaciones de la compañía o en pérdidas financieras.

D.        A CONTINUACIÓN, DE LA LISTA, MARQUE EL PUNTO QUE MAS SE APROXIME A INDICAR SU RESPONSABILIDAD SOBRE LA PRECISIÓN EN SU TRABAJO (en este aspecto, responsabilidad debe considerarse, solamente en relación a la posible pérdida de tiempo y grado de molestias resultantes de errores de información, archivo, cálculos, etc., la perdida financiera potencial no debe considerarse)

  • No se tiene responsabilidad sobre registros, archivos o cuentas  
  • Trabajo de rutina donde los errores son de pequeña o de ninguna consecuencia       trabajo de supervisión inmediata donde los errores son rápidamente conocidos.
  • Los errores son rápidamente conocidos y de pequeñas consecuencias, la mayor parte del trabajo es comprobado.
  • Los errores son fácilmente conocidos en las operaciones subsiguientes, la perdida seria principalmente de tiempo en la comprobación adicional o corrección del trabajo; la mayor parte del trabajo es comprobado.
  • Los errores causan serias pérdidas de tiempo o molestias dentro de la empresa o sus filiales la mayor parte del trabajo no es verificado o comprobado inmediatamente.

E.        DE LA SIGUIENTE LISTA MARQUE EL PUNTO QUE CON MAS APROXIMACIÓN INDIQUE SU   RESPONSABILIDAD SOBRE PERDIDAS FINANCIERAS RESULTANTES DE ERRORES EN  EL    CALCULO,  DE  ERRORES  EN  EL JUICIO, SOBRE REGISTROS, ARCHIVOS  O CUENTAS

  • No se tiene responsabilidad sobre dinero o documentos negociables.  
  • Posibilidades de pérdidas por un error o descuido en el manejo, existe la posibilidad de robo en cantidades mayores (mil o menos).
  • Posibilidad de perdidas mayores (cinco mil soles o más) o responsabilidad sobre la protección de la misma.
  • Oportunidad frecuente de robo por una cantidad mayor (cincuenta mil soles o más) o responsabilidad sobre la protección de la misma.
  •  Mantiene un cuidado en conjunto de cantidades grandes de dinero o de documentos negociables.

F.        ¿QUÉ MAQUINA O EQUIPO SE OPERA O SE LE DA SERVICIO PERSONALMENTE? (Indique   si   estas   operaciones   ocurren   regularmente   o   irregularmente   y   la   capacidad aproximada del tiempo empleado en cada uno)

        No opera ningún equipo.

DE LA LISTA A CONTINUACIÓN MARQUE EL PUNTO QUE DESCRIBE MAS APROXIMADAMENTE SU RESPONSABILIDAD SOBRE EQUIPO (Incluyendo partes del edificio) O SUMINISTROS.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (33 Kb) pdf (244 Kb) docx (77 Kb)
Leer 22 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com