ATENCION FARMACEUTICA
wilrene15 de Noviembre de 2012
11.149 Palabras (45 Páginas)1.570 Visitas
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD
CEAD ACACIAS (META)
TECNOLOGIA REGENCIA EN FARMACIA
TRABAJO COLABORATIVO No 2
FARMACIA HOSPITALARIA.
PRESENTADO POR:
WILSON RENE RODRIGUEZ SALINAS
CORREO: Wilsonrene07@hotmail.com
CC: 17.413.684
TUTOR:
GUSTAVO ALONSO VILLEGAS.
GRUPO No 301507-5
PUERTO LOPEZ NOVIEMBRE 14 DE 2012.
Guía de actividades:
Para poder resolver el caso planteado para el trabajo colaborativo, es importante los siguientes temas:
Consultar el Manual de Medicamentos y Terapéutica de SGSSS (Acuerdo 03 de 2009) Desarrollar cómo se organizan o agrupan los medicamentos del manual?, cuales son los listados de medicamentos que se encuentran?, qué definiciones encuentra?, ¿Qué son los medicamentos NO POS?,
a) Denominación común internacional para las sustancias farmacéuticas: Nombre recomendado por la OMS para cada medicamento. La finalidad de la Denominación Común Internacional es conseguir una buena identificación de cada fármaco en el ámbito internacional.
b) Forma farmacéutica. Sinónimo de forma de dosificación. Forma física que caracteriza al producto farmacéutico terminado, a saber, tabletas, cápsulas, jarabes, supositorios, soluciones inyectables, sistema transdérmico.
c) Medicamento esencial. Se entiende por medicamento esencial aquel que reúne características de ser el más costo-efectivo en el tratamiento de una enfermedad, en razón de su eficacia y seguridad farmacológica, por dar una respuesta más favorable a los problemas de mayor relevancia en el perfil de morbimortalidad de una comunidad y porque su costo se ajusta a las condiciones de la economía del país.
d) Medicamento esencial alternativo. Se entiende por medicamento esencial alternativo aquel cuyo uso estará sujeto a condiciones de hipersensibilidad del paciente, de resistencia a un medicamento esencial o cuando por razones sanitarias, de riesgo o conveniencia para la salud pública el Ministerio de Salud así lo defina.
e) Medicamento genérico. Se entiende por medicamento genérico aquel que utiliza la denominación común internacional para su prescripción y expendio.
f) Prescripción. Definición de conducta o instrucciones dadas por parte de los profesionales de la salud que atienden al paciente, y que pueden contener acciones farmacológicas, ejecución de procedimientos y/o ajustes de hábitos, con fines de promoción de la salud, prevención de la enfermedad, diagnóstico, tratamiento y/o rehabilitación.
g) Principio activo. Compuesto o mezcla de compuestos que tiene una acción farmacológica.
¿Cuáles son los Listados de Medicamentos que se Encuentran?
Los medicamentos se dividen según su patología:
Programas Especiales:
LEPROSTATICOS
TUBERCULOSTATICOS
ANTIMALARICOS
LEISHMANIASICOS
ANTICONCEPTIVOS HORMONALES
INFECCION RESPIRATORIA AGUDA
ENFERMEDAD DIARREICA AGUDA
SALUD ORAL
VACUNAS
SUEROS
USO AMBULATORIO
ANTIGOTOSOS Y URICOSURICOS
ANTIHISTAMINICOS
ANTIINFECCIOSOS
ANTIBACTERIANOS
ANTIMICOTICOS
ANTIVIRALES
ANTIPARASITARIOS
ANTIAMEBIANOS
ANTIHELMINTICOS
ANTIINFLAMATORIOS ESTEROIDES
NO ESTEROIDEOS Y ANTIRREUMATICOS
CARDIOVASCULAR Y RENAL
ANTIANGINOSOS
ANTIARRITMICOS
ANTIHIPERTENSORES
INOTROPICOS
DIURETICOS
VASODILATADORES
ALTERACIONES VASCULARES PERIFERICAS
MEDICAMENTOS SINTOMATICOS PARA HEMORROIDES
GASTROINTESTINAL Y METABOLISMO
GASTROINTESTINAL
ANTIACIDOS
ANTIEMETICOS
ANTIESPASMODICOS
LAXANTES
ENFERMEDAD ACIDO PEPTICA
ANTIDIARREICOS
TRASTORNOS DIGESTIVOS
METABOLISMO
HIPOGLICEMIANTES ORALES E INSULINAS
HIPOLIPEMIANTES
METABOLISMO DEL CALCIO
LIQUIDOS Y ELECTROLITOS
HORMONAS Y REGULADORES HORMONALES
REGULADORES HORMONALES
ANDROGENOS
CORTICOSTEROIDES SISTÉMICOS
ESTROGENOS
PROGESTAGENOS
TIROIDES Y ANTITIROIDES
VASOPRESINAS
OXITOCICOS
ORGANOS DE LOS SENTIDOS NARIZ
VASOCONSTRICTORES Y OTROS
OIDOS
OJOS
ANESTESICOS DE SUPERFICIE
ANTIBACTERIANOS
ANTIVIRALES
BLOQUEDORES BETA
CORTICOIDES
MIDRIATICOS
MIOTICOS
INHIBIDORES DE LA ANHIDRASA CARBONICA
PIEL Y MUCOSAS
MEDICACION DERMATOLOGICA
ANESTESICOS DE SUPERFICIE
ANTIMICOTICOS
ANTIPARASITARIOS EXTERNOS
ANTISEPTICOS Y DESINFECTANTES
CORTICOSTEROIDES
QUERATOLITICOS
ASTRINGENTES
MODIFICADORES DE PIGMENTOS
TERAPIA VAGINAL
RESPIRATORIO
ANTITUSIGENOS
BRONCODILATADORES
SANGRE
ANTIANEMICOS
ANTICOAGULANTES
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL Y PERIFERICO
ANALGESICOS NARCOTICOS
ANALGESICOS NO NARCOTICOS
ANTIDEPRESIVOS
ANTIJAQUECOSOS
ANTIMANIACOS
ANTIPARKINSONIANOS
NEUROLEPTICOS - ANTISICOTICOS O TRANQUILIZANTES MAYORES
RELAJANTES MUSCULARES DE ACCION CENTRAL
SEDANTES - HIPNOTICOS Y ANSIOLITICOS
INHIBIDORES DE LA COLINESTERASA
ANTICINETOSICOS
ESTIMULANTES
VITAMINAS – MINERALES Y NUTRIENTES
COS NARCOTICOS
ANALGESICOS NO NARCOTICOS
ANESTESICOS GENERALES Y LOCALES
ANSIOLITICOS E HIPNOTICOS
ANTICONVULSIVANTES
INHIBIDORES DE LA COLINESTERASA
RELAJANTES MUSCULARES
HORMONAS Y REGULADORES HORMONALES
CORTICOSTEROIDES SISTEMICOS
GONADOTROPINAS
ESTROGENOS
OXITOCICOS
ANTI INFECCIOSOS
CARDIOVASCULAR
TERAPIA ENTERAL Y PARENTERAL
AMINOACIDOS
SISTEMA INMUNE
INMUNOGLOBULINAS
NEUMOLOGIA
LIQUIDOS Y ELECTROLITOS
ENZIMAS PROTEOLITICAS
SANGRE
COAGULANTES Y HEMOSTATICOS
DERIVADOS DE LA SANGRE HUMANA
SUSTITUTOS DE LA SANGRE
TOXICOLOGIA
¿Qué Información se Encuentra al Respecto de los Medicamentos?
Para Cada medicamento encontramos la siguiente información:
CÓDIGO ANATO- MORFOLÓGICO
CÓDIGO PRINCIPIO ACTIVO
FORMA FARMACEUTICA
CONCENTRACIÓN DEL MEDICAMENTO
NOMBRE DEL PRINCIPIO ACTIVO
CONCENTRACIÓN FORMA FARMACÉUTICA
LOS CÓDIGOS SE DESIGNAN CON SISTEMA ALFANUMÉRICO.
¿Qué definiciones encuentra?
Denominación Común Internacional para las Sustancias Farmacéuticas, DCI.
Nombre recomendado por la OMS para cada medicamento. La finalidad de la Denominación Común Internacional es conseguir una buena identificación de cada fármaco en el ámbito internacional.
Forma Farmacéutica.
Sinónimo de forma de dosificación. Forma física que caracteriza al producto farmacéutico terminado, a saber, tabletas, cápsulas, jarabes, supositorios, soluciones inyectables, sistema trans-dérmico, etc.
Medicamento Esencial.
Se entiende por medicamento esencial aquel que reúne características de ser el más costo efectivo en el tratamiento de una enfermedad, en razón de su eficacia y seguridad farmacológica, por dar una respuesta más favorable a los problemas de mayor relevancia en el perfil de mordí-mortalidad de una comunidad y porque su costo se ajusta a las condiciones de la economía del país.
Medicamento Esencial Alternativo.
Se entiende por medicamento esencial alternativo aquel cuyo uso estará sujeto a condiciones de hipersensibilidad del paciente, de resistencia a un medicamento esencial o cuando por razones sanitarias, de riesgo o conveniencia para la salud pública el Ministerio de Salud así lo defina.
Medicamento Genérico.
Se entiende por medicamento genérico aquel que utiliza la denominación común internacional para su prescripción y expendio.
Principio Activo.
Compuesto o mezcla de compuestos que tiene una acción farmacológica.
¿QUÉ SON LOS MEDICAMENTOS NO POS?
Todo medicamento que no esté incluido en el Manual de medicamentos (Acuerdos 228 y 263 de 2002, 236 y 282 de 2004 y 336 de 2006), se considera NO POS, en el Contributivo y Subsidiado.
Si el médico
...