Acciones educativas para facilitar el aprendizaje de las ecuaciones de numeros enteros y naturales
Manuel AcostaApuntes8 de Febrero de 2021
12.769 Palabras (52 Páginas)103 Visitas
República Bolivariana de Venezuela[pic 1]
Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria
Instituto Universitario Pedagógico “Monseñor Rafael Arias Blanco”
Calabozo, Estado Guárico
ACCIONES EDUCATIVAS PARA FACILITAR EL APRENDIZAJE DE LAS ECUACIONES DE NUMEROS ENTEROS Y NATURALES EN LOS ESTUDIANTES DE 1ER AÑO DE LA E.T.I DR: HUMBERTO FERNANDEZ MORAN.
Autora:
Batista, Keila
C.I 13949719
República Bolivariana de Venezuela[pic 2]
Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria
Instituto Universitario Pedagógico “Monseñor Rafael Arias Blanco”
Calabozo, Estado Guárico
ACCIONES EDUCATIVAS PARA FACILITA EL APRENDIZAJE DE LAS ECUACIONES DE NUMEROS ENTEROS Y NATURALES EN LOSESTUDIANTES DE EDCUACACION TECNICA DE LA E.T.I DR: HUMBERTO FERNANDEZ MORAN, CALABOZO ESTADO GUARICO.
Trabajo de Grado para Optar al Título de Magister en Educación, Técnica
Autor:
Batista, Keila
C.I 13949719
Tutor:
Miguel Blanco
Cala
INDICE GENERAL
P | |
ACEPTACION DEL TUTOR……………………………………………… | Iii |
DEDICATORIA……………………………………………………………… | Iv |
AGRADECIMIENTO……………………………………………………….. | Vi |
RESUMEN………………………………………………………………….. | Vii |
INSTRODUCCION…………………………………………………………. | Viii |
CAPITULO | |
I | |
DIAGNOSTICO SITUACIONAL…………………………... | 09 |
Interrogantes de la Investigación………………………….. | 19 |
Propósitos de la Investigación…………………………….. | 20 |
Importancia de la Investigación…………………………… | 21 |
CAPITULO | |
II | |
MARCO REFERENCIAL…………………………………... | 23 |
Investigaciones Previas……………………………………. | 27 |
Referencias Teóricas……………………………………….. | 27 |
Teorías que Apoyan la Investigación…………………….. | 39 |
Referentes Legales…………………………………………. | 39 |
CAPITULO | |
III | |
MARCO METODOLOGICO………………………………… | 41 |
Fundamentación Epistemológica…………………………... | 41 |
Método de Investigación……………………………………. | 43 |
Escenario……………………………………………………... | 44 |
Informantes claves…………………………………………... | 45 |
Técnicas de Obtención de la Investigación……………….. | 46 |
Técnicas de Análisis de la Investigación…………………. | 47 |
Validez y Confiabilidad……………………………………… | 48 |
República Bolivariana de Venezuela[pic 3]
Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria
Instituto Universitario Pedagógico “Monseñor Rafael Arias Blanco”
Calabozo, Estado Guárico
ESTRATEGIAS
ACCIONES EDUCATIVAS PARA FACILITAR EL APRENDIZAJE DE LAS ECUACIONES DE NUMEROS ENTEROS Y NATURALES EN LOS ESTUDIANTES DE EDUCACION TECNICA DE LA E.T.I DR: HUMBERTO FERNANDEZ MORAN
AUTORAS:
Batista, Keila
TUTORA:
Miguel Blanco
AÑO: 2017
RESUMEN
La presente investigación, tiene como objetivo aplicar acciones educativas para facilitar el Aprendizaje De las ecuaciones de números enteros y naturales En Los Estudiantes De Educación Técnica De La E.T.I Dr. Humberto Fernández Moran, en simón rodríguez Calabozo Estado Guárico. En tal sentido, la investigación se enmarcó dentro de un paradigma cualitativo bajo el enfoque epistemológico socio-criticó, cuyo diseño estuvo centrado en una metodología de investigación acción la misma estaba desarrollada en 4 fases, diagnostico, planificación, ejecución, evaluación, empleándose para la obtención de los datos a través de la técnica de la entrevista en profundidad y la observación directa, bajo la cual se aplicara una guía de preguntas abiertas. Así mismo, los informantes claves estuvieron conformados por un (1) docente y tres (3) estudiantes. Se realizó un diagnóstico para conocer los gustos, preferencias, debilidades, fortalezas, oportunidades, amenazas con las que se contaba en la Escuela para trabajar sobre bases sólidas y poder obtener los resultados deseados, se diseñó un plan acción para resolver la problemática. Así mismo se aplicó el análisis de contenidos para la interpretación de los resultados. Con el cual se incrementó la participación de los estudiantes y a su vez lográndose aumentar el aprendizaje de la matemática.
Descriptores: Estrategias Educativas, Aprendizaje, Matemática.
INTRODUCCÓN
La educación en el ser humano es de gran importancia para enriquecer la cultura y el desarrollo mental. No todos tienen el mismo poder de concentración, sin embargo, es posible modificar esta situación con técnicas que permiten incrementar gradualmente la capacidad de atención voluntaria. La función de la escuela es socializar a niños y jóvenes, transmitir conocimientos y valores que tienen gran valor en la sociedad. Para Gutiérrez (2003) “el docente tiene la responsabilidad de conducir situaciones y experiencias orientadas a posibilitar que los logros se materialicen a favor del colectivo” (p.10).
Por ello, la escuela, debe empezar a crear prototipos creativos y transformadores en la praxis pedagógica y facilitar programas de actualización y preparación al docente para que conozca y aplique las herramientas necesarias para formar un individuo autónomo, pensante y productivo. Así pues, el desarrollo intelectual de los y las estudiantes les permitirá identificar, analizar e interpretar hechos y procesos desde un planteamiento multifactorial y complejo. De ahí que, el hecho de estar inmersos en un contexto social, la mayoría de los hechos surgen en contextos diferentes, en los cuales existirán otras formas de pensar, otros intereses y otras problemáticas que en entorpecen el aprendizaje de la matemática y su valoración en el ámbito educativo.
...