ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Actividad 1: Exploración diagnostica: ¿Qué sabemos acerca de la RIEMS?

Dolce97 de Julio de 2012

883 Palabras (4 Páginas)636 Visitas

Página 1 de 4

Actividad 1: Exploración diagnostica: ¿Qué sabemos acerca de la RIEMS?

Propósito:

Dar a conocer la finalidad y el alcance del módulo a los estudiantes-profesores e identificar las características y expectativas que tiene el grupo en relación al mismo. La actividad busca identificar los conocimientos previos sobre la RIEMS, a partir de la resolución y análisis de las preguntas clave que se formulan a continuación:

¿Cuáles son los antecedentes de la RIEMS?

Anteriormente se ha hecho una serie de intentos por unificar la educación media superior, de acuerdo a las demandas y necesidades imperantes en nuestra sociedad, entra las reformas antecesoras se pueden mencionar la división por áreas de interés o de profesión, en los que se configuraban los grupos de bachillerato de acuerdo a los intereses de los alumnos o su inclinación por estudiar determinada carrera; posteriormente podemos identificar la reforma denominado bachillerato por áreas tecnológicas, en la década de los 70´s; posteriormente en la década de los 90’s CONALEP, fue de los precursores en el diseño e implementación de un modelo educativo basado en normas de competencias con el lema “Reformar educativa de la calidad para la competitividad”. Los anteriores podrían considerarse intentos previos a la RIEMS, que se configura e implementa en la actualidad.

¿Qué reformas educativas conoce a nivel Nacional e Internacional sobre Educación Media superior, EMS?

Pues básicamente a nivel internacional las reformas que se han dado, están fundamentadas en el constructivismo, es decir, que el alumno sea el centro del proceso del aprendizaje, en donde el docente ya no transmite conocimientos, sino que es un facilitador y dador de información para que el alumno, construya su propio conocimiento, mediante el desarrollo de habilidades; por consiguiente, se ha pasado de conductismo, al constructivismo, esa ha sido desde mi punto de vista, el eje central sobre el cual se han basado las reformas a nivel Internacional y Nacional, pasar del almacenamiento de información, a la construcción y uso del conocimiento, para el desarrollo de competencias que permitan, la configuración de una formación integral y dinámica, en donde la constante del cambio, está presente en todo momento. Instituciones como CONALEP, es un referente personal, de las reformas que se han dado a nivel medio superior, siendo la última en el año 2008.

¿Qué reformas educativas o curriculares en el nivel medio superior se han desarrollado en su región?

En la actualidad ya estamos experimentando el cambio educativo, en un modelo centrado en el desarrollo de competencias y en el alumno; anterior a esta reformar, se han implementado otros intentos a nivel medio superior como en el caso de CONALEP, en el año 1997, basado en normal de competencias y a inicios de los años 90’s, el desarrollo del bachillerato modular, entre otros.

A partir de los aspectos mencionados en la RIEMS como factores de deserción, indique ¿Cuáles ha encontrado en su contexto?

En la actualidad uno de los factores de deserción que ha ido en incremento, ha sido desde mucho tiempo atrás; los recursos económicos, para poder acceder a una educación; por otra parte la pertinencia, referente al hecho de que los contenidos de los planes y programas de estudio, guarden relación y aplicabilidad en la vida diaria del alumno, muchos de ellos no le encuentran pertinencia a ciertos conocimientos con su vida, y por ellos deciden abandonar sus estudios; por otra parte también el estilo de enseñanza, de los maestros, es un factor de deserción, que influye de manera significativa;

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com