Actividad De Metacognición Ensayo Las Agencias De Publicidad (Etapa 2)
858048 de Octubre de 2013
917 Palabras (4 Páginas)1.117 Visitas
Introducción
Este ensayo está compuesto de los objetivos de las agencias publicitarias La agencia publicitaria es una empresa especializada en publicidad. Sus clientes son los anunciantes, es decir, cualquier tipo de empresa, asociación, institución, Administración pública o particular que decida contratar sus servicios para asegurar los resultados de las acciones publicitarias que realice. De cómo promueven campañas de consumo sustentable en la sociedad Se le llama consumo sustentable al uso de productos y servicios que responden a necesidades básicas y proporcionan una mejor calidad de vida, y además minimizan el uso de recursos naturales, materiales tóxicos y emisiones de desperdicios y contaminantes durante todo el ciclo de vida, y que no comprometen las necesidades de futuras generaciones. , así como sus efectos positivos y negativos del consumismo de estos.
(Desarrollo)
¿Realmente las agencias de publicidad promueven campañas de consumo sustentable?
En el último cuarto de siglo, los gastos de consumo mundial, tanto privados como públicos, registraron una dinámica expansiva sin precedentes que significó que el nivel de consumo se duplicara en términos reales. Naturalmente esta expansión ha permitido considerables avances en el desarrollo humano, pero también se vio acompañado de impactos negativos disimilar envergadura referida a: distribución desigual en el consumo, exclusión social, profundización de las desigualdades, daño y deterioro ambiental (pérdida de biodiversidad, desertificación, deforestación, degradación de la tierra, etc.).Esta realidad amenazante para el futuro del planeta y para nosotros, sus habitantes, llevó a que la comunidad internacional conformara una agenda que incluyera los objetivos y políticas que permitan hacer del desarrollo sustentable una realidad a través de la eliminación de la pobreza y la erradicación de las amenazas que afectan al medioambiente, local y global. Concretamente, se reconoció que la mayor causa del continuo deterioro del medio ambiente global es el carácter insostenible de los patrones de consumo y producción, particularmente en los países industrializados. A partir de ello, se destaca la necesidad de reorientar los patrones de consumo y producción hacia la sostenibilidad y elaborar estrategias que permitan alcanzar ese objetivo, promoviendo la satisfacción de las necesidades humanas básicas y la reducción de la presión sobre el medioambiente. Desde entonces, el consumo sostenible se integró como un elemento del desarrollo sostenible, entendiendo a éste como
“el desarrollo que cubre las necesidades del presente sin comprometer la posibilidad de las futuras generaciones para satisfacer las suyas.
"Cambio en los patrones insostenibles de producción y consumo"
Enfatiza el hecho que para lograr un desarrollo sustentable
Cambio en los estilos de vida, patrones de producción y hábitos de consumo a través de:
1. Promover modalidades dé consumo y producción que reduzcan las tensiones a que se somete el medio ambiente y satisfagan las necesidades básicas de la humanidad.
2. Mejorar la comprensión de la función que desempeña el consumo y la, manera de originar modalidades de consumo más sostenibles.
3. Los países en desarrollo deben tratar de establecer en sus procesos de desarrollo modalidades de consumo sostenibles que garanticen la satisfacción de las necesidades básicas de los pobres, evitando las modalidades de consumo insostenibles, sobre todo la de los países industrializados que por lo general se consideran particularmente nocivas para el medio ambiente, ineficaces y dispendiosas.
4. Desarrollar nuevos conceptos de riqueza y prosperidad que
...