Actividad: Diseña una situación didáctica que te permita trabajar los conceptos lógicos prenuméricos
Lorena GaonaTarea27 de Noviembre de 2022
575 Palabras (3 Páginas)504 Visitas
Actividad: Diseña una situación didáctica que te permita trabajar los conceptos lógicos prenuméricos
Existen diferentes situaciones didácticas planteadas por Brousseau, para el proceso de enseñanza aprendizaje. Se plantea a través del juego que lleva implícitas unas reglas y acciones.
- Situación didáctica: se refiere a las actividades diseñadas intencionalmente con el fin
de enseñar un concepto. Unidireccional, de docente a alumno.
- Situación adidáctica: estrategias planteadas en mitad de la actividad para que el
alumno pueda razonar.
- Situación fundamental: es el conjunto de todas las situaciones adidácticas generadas
por el aprendizaje.
- Variables didácticas: son los elementos, cuyos valores son modificados por el docente
al hacerlo provocan cambios en la actividad, que obligan al alumno modificar la estrategia.
Conceptos numéricos
- Clasificación: consiste en agrupar en base a características. Existen dos procesos previos a la clasificación: la centración, se centra en una característica de un elemento, y la decantación, se decanta por todos los elementos que tienen esta característica. Existen tres tipos de clasificación: selección, se separan los elementos decantados, los que comparten la misma característica; clasificación simple, agrupación de los elementos en base a una característica; clasificación cruzada, agrupación de los elementos en base a más de una características.
- Seriación: hace referencia a la organización de los elementos de una colección independiente de si comparten características. Existen tres tipos de seriación: cualitativas, cuantitativas y temporales.
- Enumeración: en la realización de una acción en función a una colección. Solo uno para cada uno.
Actividades
Contexto estas actividades se llevaron a cabo durante una clase de P4.
1. Clasificación
Cesto con figuras de triángulos, cuadrados y círculos de colores verdes, rojos y
amarillos, y de tamaños grandes y pequeños.
S1: tenemos 3 cajas, tienen que introducir dentro de cada caja las figuras del mismo color, atendiendo solo una característica.
S2: introducimos una caja más, y ahora tienen que clasificar por color y por forma.
S3: añadimos figuras de diferentes tamaños, tienen que clasificarlas por color, tamaño y forma.
Variables: introducir forma, tamaño, o añadir un color más.
Estrategia base: clasificar cada forma.
Estrategia óptima: clasificar por forma, tamaño y colores.
2. Seriación
Crea una cenefa en base a una serpiente. Pegamos pegatinas de gomets .
S1: empezamos con el triángulo y al lado el cuadrado. Van a tener que seguir con el círculo, y luego, volver a empezar con el cuadrado.
S2: introducciones el rectángulo. Van a tener que seguir la misma serie con una forma más.
S3: les ponemos la serpiente, les dejamos ver un momento la serpiente. Después, se la quitamos y tendrán que hacerla ellos sin que vean el ejemplo de nuestra serpiente. Variables: introducir una forma y quitar un ejemplo.
Estrategia base: seguir un patrón de iniciación.
Estrategia óptima: ser capaces de reproducir la serie sin mirar.
3. Enumeración
Tenemos diez cajitas, y cada una simula un buzón, al otro lado del aula tenemos
un cesto con muchos sobres. Hay que poner dentro de cada buzón una carta.
S1: pueden hacer los viajes que sean necesarios en función de si les falta o sobra.
S2: tapamos las cajas, la tapa tiene una ranura para meter la carta, pero no se puede ver lo que hay dentro. En este caso, podrán moverse las cajas para saber si han introducido la carta.
S3: hacemos lo mismo que antes, pero ahora no pueden ni abrir ni mover la cajita. Tiene que acordarse.
...