ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Actividad Integradora Modulo I Propósitos del plan de intervención

bass11245 de Febrero de 2014

2.870 Palabras (12 Páginas)759 Visitas

Página 1 de 12

Propósitos del plan de intervención

Con esta campaña se propone que los alumnos hagan conciencia sobre las consecuencias que puede tener la ingesta de alcohol a temprana edad, ya que no cuentan con la madurez necesaria, ni la información completa y correcta de los efectos secundarios. Específicamente se busca reducir la cantidad de bebidas alcohólicas que consumen los jóvenes y que cuando consuman lo hagan con responsabilidad.

Fundamentación de aplicación a la campaña ¡¡SÍ PASA!!

Al identificar la problemática de nuestros estudiantes encontramos que es oportuno resolver mediante una campaña de prevención la tendencia al consumo de alcohol en edad temprana ya que esta conducta los lleva a perder sus metas y a carecer de una vida saludable, por lo que el plantel conformado por maestros con competencias diversas crearon una campaña preventiva con la que se informará las consecuencias de esta conducta en todo el contexto de su vida y cómo enfrentarla. Encontrando como fundamento para la recreación de esta campaña el desarrollo de las competencias genéricas de la RIEMS las siguientes disposiciones:

Son aplicables los artículos del acuerdo 444 de la RIEMS, los artículos 4, punto 1 al señalar que se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo él cuenta el objetivo que persigue; 1.1, enfrenta las dificultades que se le presentan y es consciente de sus valores y fortalezas y debilidades; 1.2, identifica sus emociones y las maneja de manera constructiva y reconoce la necesidad de solicitar apoyo ante una institución que le rebase; 1.4, analiza críticamente los factores que influyen en su toma decisiones; 1.5, asume las consecuencias de sus comportamientos y decisiones; 5.2, ordena información de acuerdo a categorías, jerarquías y relaciones; 6, sustenta una postura personal en temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva; 6.1, elige las fuentes de información más relevantes para su propósito; 6.2, evalúa argumentos y opiniones e identifica prejuicios y falacias; 6.3, reconoce sus propios prejuicios y modifica sus puntos de vista al conocer nuevas evidencias e integra nuevos conocimientos al acervo de cuenta; 7, aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de la visa; 7.1 , define metas y da seguimiento a sus procesos de construcción del conocimiento; 8, participa y colabora de manera efectiva en equipos; 9, participa con responsabilidad en la sociedad; 9.4, contribuye a alcanzar un equilibrio entre el interés y bienestar individual y el interés general de la sociedad y 9.5, actúa de manera propositiva ante fenómenos de la sociedad y se mantiene informado.

MARCO CONTEXTUAL INSTITUCIONAL

El Instituto Cumbres P. Negras forma parte de una red internacional de colegios católicos con más de 60 años experiencia implementando el modelo Formación Integral desarrollado por los Legionarios de Cristo en 18 países alrededor del mundo. Su lema SEMPER ALTIUS significa en latín “siempre mas lato” y expresa la aspiración para que los alumnos alcancen, cada día, el máximo desarrollo integral posible.

Su misión es formar personas integras, trabajando en conjunto con sus familias para que sean lideres de acción positiva y constructores convencidos de la civilización de la justicia y el amor según los principios del humanismo cristiano.

Parte fundamental de nuestra labor se centra en el conocimiento y la cercanía con la familia, entendida como espacio y principal escuela de los alumnos, es ahí donde empieza la formación del corazón.

Como equipo, compartimos la responsabilidad, ofrecemos a las familias herramientas de formación para que unidos, padres y escuela, logremos que sus hijos se fortalezcan desde dentro para enfrentar al mundo.

Cuenta con un total de 715 alumnos entre Preescolar, Primaria, Secundaria y Bachillerato, pertenecientes a clase media alta o clase alta. En el Instituto Cumbres motivamos a los estudiantes a que potencien su liderazgo, a que participen en distintos eventos extraescolares y convivan con jóvenes de otras escuelas y se vayan enfrentando al mundo que les espera.

Se les ofrece un sistema trilingüe: español, inglés y francés y clases curriculares de educación física así como algunas academias extracurriculares de distintos deportes.

Además en cuanto a instalaciones, se cuenta con laboratorio de Química, Robótica, Sala de Computo y Audiovisual.

El nivel académico es muy exigente y los alumnos constantemente participan en concursos locales, nacionales o internacionales en las diferentes áreas como Mat., Ciencias, Robótica, Cortometraje, Baile, Declamación, Oratoria, Debate, etc.

Esta posicionado en primer lugar en la región por sus magníficos resultados en Enlace sobre todo en Secundaria y Bachillerato.

Se presentan las Competencias genéricas y los atributos que va a desarrollar en su plan de intervención:

La problemática especial de nuestros estudiantes, hace necesario realizar un plan de intervención para desarrollar las competencias que aún no se han logrado en su totalidad, por la mayoría de nuestros estudiantes, mismas que se indican en la primera tabla de la actividad 10 y son aquellas que aparecen con un mayor número de incidencias debidas a las características de nuestros alumnos, y son las siguientes:

1.- Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue.

Enfrenta las dificultades que se le presentan y es consciente de sus valores, fortalezas y debilidades.

Identifica sus emociones, las maneja de manera constructiva y reconoce la necesidad de solicitar apoyo ante una situación que lo rebase.

Elige alternativas y cursos de acción con base en criterios sustentados y en el marco de un proyecto de vida.

Analiza críticamente los factores que influyen en su toma de decisiones.

Asume las consecuencias de sus comportamientos y decisiones.

Administra los recursos disponibles teniendo en cuenta las restricciones para el logro de sus Metas

2.- Elige y practica estilos de vida saludables:

Toma decisiones a partir de la valoración de las consecuencias de distintos hábitos de consumo y conductas de riesgo.

Cultiva relaciones interpersonales que contribuyen a su desarrollo humano y el de quienes lo rodean.

3.- Participa con una conciencia cívica y ética en su comunidad:

Privilegia el diálogo como mecanismo para la solución de conflictos.

Toma decisiones a fin de contribuir a la equidad, bienestar y desarrollo democrático de la sociedad.

Conoce sus derechos y obligaciones como mexicano y miembro de distintas comunidades e instituciones, y reconoce el valor de la participación como herramienta para ejercerlos.

Contribuye a alcanzar un equilibrio entre el interés y bienestar individual y el interés general de la sociedad.

Actúa de manera propositiva frente a fenómenos de la sociedad y se mantiene informado.

Diagnostico

Debido al mercado en que la institución está enfocada, los estudiantes de educación superior cuentan con un nivel socioeconómico alto. Por lo que el perfil de los estudiantes de nuestra institución es:

• En su mayoría estudiantes con una posición económica desahogada

• Acostumbrados a ser atendidos

• Usan los recursos económicos para su beneficio.

• Tienen un buen nivel de educación

1. Los estudiantes aun cuando intentan obtener un buen resultado en las asignaturas para ellos la integración o aceptación con los compañeros es más importante, así como el desempeño en los deportes.

2. Los jóvenes de nuestra institución, tienen la actitud de una persona independiente poco ligado a los padres y mas a sus compañeros, teniendo la libertad de realizar cosas para experimentar el éxito o fracaso en su vida.

3. Con esa independencia en los estudiantes buscan demostrar que son los suficientemente adultos tomando decisiones en el contexto de la sociedad.

4. Entre las problemáticas que más sobresalen en los jóvenes y también en nuestros adolescentes, son principalmente que los jóvenes no cuentan con los espacios adecuados para la recreación sana como lo son los deportes, la música, las artes, etc., por tal motivo se puede ver que los adolescentes y jóvenes prefieren tomar con sus amigos, en lugar de realizar otras actividades, pudimos encontrar que los adolescentes comienzan a beber a muy temprana edad quizás entre los 14 y 15 años. Por las que si el adolescente no cuenta con el apoyo familiar puede confundir su libertad y dejarse llevar por otras influencias negativas que los llevan hacia la droga y el alcohol.

5. Los problemas de deserción escolar son bajos, ya que los mismos padres usan el desempeño escolar como el indicador para premiar o castigar a los estudiantes.

6. Desde el punto de vista psicológico los jóvenes se caracterizan por la necesidad de independencia y de autoafirmación, que se expresa en el deseo de ser tratados como adultos, además se incrementa la necesidad de ocupar un lugar en el grupo de sus contemporáneos, de conquistar el reconocimiento y la aceptación de sus compañeros.

7. Debido al alto nivel socioeconómico tienden a ser manipuladores y elitistas, asi como un consumidor social.

Actores participantes que atenderán la problemática

De acuerdo a la problemática social que enfrentan los adolescentes proponiendo acciones que coadyuven a la soluciones de la misma, nuestro colegio promoverá un campaña con mensajes visualmente

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com