ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Actividad: La Filosofía de la Educación y la Pedagogía

Aveck OlveraEnsayo15 de Noviembre de 2020

648 Palabras (3 Páginas)294 Visitas

Página 1 de 3

[pic 1]

Universidad Nacional Autónoma de México

Licenciatura en Pedagogía

Introducción a la Filosofía de la Educación I

Asesor: Lucio Arreola Barroso

Actividad: La Filosofía de la Educación y la Pedagogía

Alumno: César Avecillas Olvera

No. Cuenta: 42104766-0

Grupo: 9194

Instrucciones:  Para comenzar esta actividad, deberás leer los siguientes textos:

  • Nicola Abbagnano, Diccionario de filosofía, p. 372-373;
  • Octavi Fullat, Filosofías de la educación. Paideia, p. 19-47, 55-63.

Al finalizar responde las preguntas conforme a lo que se te solicita:

  1. ¿Qué caracterización de la educación podrías hacer a partir de las lecturas de Abbagnano y de Fullat? Realiza un mapa cognitivo de aspectos comunes como se muestra en la gráfica. En el círculo izquierdo escribe las características de la Educación para Abbagnano y en el círculo derecho escribe las características según Fullat; en la intersección de ambos círculos escribe los aspectos comunes de las concepciones de estos dos autores.[pic 2]

[pic 3][pic 4][pic 5][pic 6]

        

  1. De acuerdo con lo que propone Fullat, ¿cómo puede concebirse la Filosofía de la Educación, ¿cuáles son sus tareas y cómo las caracteriza Fullat?

La Filosofía de la educación desde la concepción de Fullat contribuye de manera esencial para la transformación de la sociedad. “El filósofo educador no crea educación se ciñe a reflexionar sobre ella”.  La principal función de esta disciplina es la de participar como mediador en los procesos de enseñanza-aprendizaje, mediante la reflexión a cerca del sentido de la educación. Algunas de las tareas específicas de la filosofía aplicada a la educación son:

La Reflexión sobre la labor educativa: Fullat piensa que, la acción educativa no tiene por qué definirse como educabilidad, el ser humano no es que sea educable, más bien es educando, puesto que es un ser que, o se educa o se queda como un ente primitivo.

El análisis: La filosofía educativa realiza una observación de los lenguajes ocupados para la educación. El proceso educativo es a la vez un proceso de comunicación entre educador y educando, los conocimientos utilizados y un lenguaje correcto son de suma importancia para poder dar a entender al individuo de forma clara y precisa las tareas a realizar.

La Epistemología de la educación, según el autor, esta tiene la misión de indagar en las ciencias de la educación, conocer como están estructuradas, su fiabilidad y como se relacionan entre si los métodos científicos y pedagógicos.

Desde el punto de vista de la antropología filosófica de la educación “No hay eduacante sin valoraciones; estas no son posibles sin un modelo de lo humano; dichos modelos se escriben a la postre en una cosmovisión y manera global de inteligirlo todo” esto quiere decir que, la educación del hombre y la existencia del mismo son determinantes la una para la otra, la labor educativa tiene como función hacer avanzar al individuo, pero no puede cumplir esta tarea sin la comprensión del mismo.

  1. De las tareas de la Filosofía de la Educación que propone Fullat, expresa cuál de ellas te parece más importante y argumenta por qué.

Creo que la Tarea más importante de la filosofía de la educación es la antropológica. Ya que esta rama se encarga del estudio del ser humano, de la reflexión de lo que realmente es y de lo que puede llegar a ser, y para lograr una adecuada labor educativa toma en cuenta factores muy importantes, tales como; la herencia cultural, la época y el contexto en el que se desarrolla. Desde mi punto de vista, la Filosofía Antropológica además de enfocarse en la esencia del educando, también debe poner especial atención en aquellos seres que se dedicaran a la enseñanza.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (168 Kb) docx (37 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com