Actividades De Educacio Fisica
saranelly28 de Enero de 2014
4.008 Palabras (17 Páginas)291 Visitas
¡¡¡ A MOVER¿SÉ?!!!
DESPLAZAMIENTOS, SALTOS, LANZAMIENTOS Y RECEPCIONES
SESIONES
Sesión 0
Habilidades básicas: Desplazamientos, Saltos, Lanzamientos y Recepciones. Evaluación inicial.
• Material: 3 Pelotas, aros,
• Organización Alumnos: individual, parejas y equipos.
• Objetivos:
- Conocer las capacidades y posibilidades iniciales de cada alumno en las habilidades básicas que plantea la unidad.
• Tecnicas de enseñanza: descubrimiento y asignación de tareas.
PARTE INICIAL
. En parejas, uno delante y otro detrás. El de detrás imita al otro y luego al revés ( despacio, deprisa, adelante, atrás, de rodillas, reptando...). Luego en grupos.
. Cógeme si puedes: por parejas uno persigue a otro. Si el perseguido se para, el perseguidor ha de pararse en la misma posición y no puede tocar al otro hasta que se mueva de nuevo. Si le toca antes de parase se cambian los papeles.
PARTE PRINCIPAL
. Sangre: Dividir la clase en grupos de ocho o diez individuos, con una pelota de ritmo cada grupo y en un terreno de¬limitado. Una vez todos en el centro se lanza la pelota al aire y se dice un nombre (personas, animales, paisajes, objetos, etc ). El nom¬brado recogerá la pelota y dirá "¡sangre!". Los que han hui¬do se paran. Se lanza la pelota y al que es dado lanza el baló y dice otro nombre.
. Puntos: Grupos de 10 a 15 personas. En cada grupo dos son las “orillas” y los demás son “centro”. Las “orillas” tiran una pelota a dar a los del medio. Cada jugador dado pasa a una orilla a lanzar hasta que no queda nadie en el centro.
. Circuito de saltos de aro en aro.
.Alturitas: Pilla - pilla. Te salvas de ser pillado subiéndote en alto.
VUELTA A LA CALMA
. Estiramientos variados
DESPLAZAMIENTOS
SESIÓN 1
Habilidades básicas ,Desplazamientos
• Material: Colchonetas, cuerdas, picas.
• Organización Alumnos: individual, parejas y equipos.
• Objetivos:
• Desplazarse de distintas formas por el espacio bien individual o colectivamente.
• Alcanzar autonomía y confianza en los distintos desplazamientos.
• Tecnicas de enseñanza: descubrimiento y asignación de tareas.
PARTE INICIAL
. Desplazarse libremente de todas las formas posibles. El profesor hará pequeñas sugerencias, de imitación de animales, imitar los movimientos de alguno o de la pareja.
. El encuentro: se nombra una pareja, cada uno se coloca en un extremo del campo estos trataran de encontrarse en el centro , resto de la clase evitaran que se encuentren.
PARTE PRINCIPAL:
. La paloma y el gavilán por parejas, las palomas deben cambiar de palomar y pasar al de enfrente, los gavilanes tratan de cazarlas, cuando cacen dos estos pasan a ser palomas y esas dos palomas gavilanes.
. Carrera de orugas, grupos de seis, en cuclillas y en hilera, agarran los tobillos del compañero de delante. La oruga se desplaza una distancia determinada para ver que grupo gana.
. Carrera de carretillas.
. El relevo de la oca, grupos de seis. Desplazarse cogiéndose los tobillos y, tras realizar el recorrido, dar el relevo al compañero.
. La casa de los ciempiés, grupos de seis. Agarrados por la cintura tratarán de pasar al refugio de enfrente, un ciempiés venenoso intenta coger al resto. Los cogidos pasan a formar parte del venenoso, si este se rompiera, se formarían ciempiés nuevos y no venenosos.
. Reptamos sobre colchonetas pasando bajo cuerdas cada vez mas cerca del suelo, boca - abajo y boca - arriba.
VUELTA A LA CALMA: en circulo. En el centro dos con los ojos vendados intentan encontrar un zapato, escondido previamente, siguiendo las orientaciones que les dan los demás.
SESIÓN 2
Habilidades básicas. Desplazamientos.
• Material: colchonetas, picas, bancos.
• Organización Alumnos: individual, parejas y equipos.
• Objetivos:
• Desplazarse con transporte de objetos de forma individual o compartida.
• Desplazarse evitando y/o superando obstáculos.
• Alcanzar autonomía y confianza en los desplazamientos con obstáculos.
• Técnica de enseñanza: Descubrimiento y asignación de tareas.
PARTE INICIAL
. Por parejas desplazarse por el espacio. A una señal se intercambiaran material, transporte de ese material a un lugar señalado, coger otro y volverlo a la posición inicial. Realizarlo de diferentes formas.
. El torneo: por parejas subidos a una pica, intentar derribar a otras parejas reduciendo el espacio de acción.
PARTE PRINCIPAL
. Rodar sobre una colchoneta de diferentes formas y con objetos, lanzarlos antes de terminar.
. Cuatro grupos en cuatro esquinas, cada grupo con material distinto intenta robar material del grupo opuesto, en diferentes desplazamientos: hacía atrás, de lado...
. Transporte del herido, transportar a un compañero herido por grupos de cuatro.
. Por grupos superar y evitar los obstáculos encontrados en un recorrido: por encima de un bordillo, zig-zag , entre postes, bajo una valla... de espaldas, de lado, por parejas, cogidos de la mano en parejas y pegados a la espalda,..
VUELTA A LA CALMA
. Un, dos, tres, escondite inglés.
SESIÓN 3
Habilidades y Destrezas. Desplazamientos
• Material: Pañuelos y pelotas.
• Organización Alumnos: Individual, equipos y gran grupo.
• Objetivos:
• Utilizar formas de desplazamiento no habituales.
• Aceptar las posibilidades y limitaciones de los demás
• Técnica de enseñanza: Descubrimiento y búsqueda.
PARTE INICIAL.
. Correr en grupos, cada grupo por un campo diferente e imitar animales en su recorrido: canguros, arañas, monos, conejos..
PARTE PRINCIPAL.
. Diferentes formas de desplazarnos sin saltar. Utilizando primero los pies y posteriormente otras partes del cuerpo.
. Carrera de cangrejos.
. La caza del gazapo, movimientos en cuadrupedia ventral. Todos tienen un pañuelo. Hay que intentar coger los pañuelos de los demás sin que te quiten el tuyo.
. Safari de canguros, algunos jugadores con una pelota entre las piernas evitan que el que no la tiene se la quite. Si se la quita cambian el papel.
. Carrera de reptiles, grupos de seis cogidos de la cintura, el último pasa por debajo de las piernas y se coloca el primero, así hasta realizar un recorrido, gana el equipo que llega antes.
VUELTA A LA CALMA.
. ¿Dónde está el balón? todos sentados en corro y unidos. Uno se la queda sentado en el centro. Los demás se pasan el balón por detrás y el del centro tiene que descubrirlo, si lo hace se cambian los papeles.
SESION 4
Habilidades y destrezas. Desplazamientos.
• Material: Aros, pelotas, y testigos.
• Organización Alumnos: Gran grupo y equipos.
• Objetivos:
• . Desplazarse de distintas formas con objetos.
• . Aceptar las posibilidades y limitaciones de los demás.
• Técnicas de enseñanza: Descubrimiento guiado.
PARTE INICIAL.
. El rodeo, seis alumnos llevan un aro y el resto son potros salvajes, que deben ser capturados por los primeros lanzándoles el aro.
. La cadeneta.
PARTE PRINCIPAL
. Relevo de zonas, equipos de seis. Uno es el pasador y hay una pelota por equipo. Se señalan cinco zonas. Pasándole el balón al pasador, se corre a la zona uno, éste recibe el balón y lo vuelve a pasar hasta recorrer todas las zonas. El equipo que antes termine con cada jugador se apunta un tanto.
. Mensajeros, grupos de cuatro colocados en los vértices de un cuadrado, con un testigo van al vértice siguiente, pasan el testigo y así hasta que todos completan el recorrido. Gana el grupo que primero complete una vuelta. El recorrido se puede hacer de diferentes formas.
.Las cuatro esquinas opuestas, equipos de cinco jugadores. Cuatro forman las esquinas de un cuadrado y uno en el centro. A la señal deben cambiar de esquina y el del centro conseguir una.
. La pescadilla que se muerde la cola, por equipos de diez en hilera agarrados por la cadera. La cabeza intenta atrapar la cola.
VUELTA A LA CALMA.
. El distraído, en gran grupo colocados en dos filas frente a frente a dos metros de distancia, representando árboles de un paseo. El distraído, con los ojos vendados, se sitúa entre las filas. Al otro extremo del paseo está el balón que ha perdido. Debe ir a buscarlo sin que lo toquen los árboles, que no pueden mover los pies del suelo.
SALTOS
SESIÓN 5
Habilidades básicas. Saltos
• Material: Cuerdas, postes.
• Organización Alumnos: Individual, trios, equipos y gran grupo.
• Objetivos:
• Tomar conciencia de la elevación de todo el cuerpo.
• Coordinar el salto con el movimiento de brazos.
• Encadenar los impulsos.
• Fomentar la colaboración con el grupo.
• Técnica de enseñanza: Asignación de tareas y reproducción de modelos.
PARTE INICIAL
. El muelle: se la quedan dos o tres. Cuando uno vaya a ser cogido dice muelle, y tiene que estar saltando en su sitio hasta que un compañero lo toque.
. Baile indio: En equipos de 8 a 10, pisarse los pies unidos por las manos, la cintura, los hombros...
. El busca pies, equipos de 8 a 10 colocados en circulo. Uno en el centro con una cuerda que hará girar y los demás deben saltarla. Al que se toque se la
...