Actualmente la Calidad Educativa en el Colegio Ochoterena está en proceso
Bk FarfalaEnsayo26 de Octubre de 2017
5.332 Palabras (22 Páginas)315 Visitas
Portada 01
Índice 02
Introducción 03
Institución 04
Objetivo 04
Fase I 05
Fase II 05
Fase III 06
Fase IV 07
Evaluación Cualitativa 07
Cuestionarios 08
Fase V 10
Fase VI 12
Conclusión 14
Referencias 17
II. INTRODUCCIÓN.
Actualmente la Calidad Educativa en el Colegio Ochoterena está en proceso, elaboro este trabajo con documentos, vivencias, e investigación, bajo mismos objetivos e intereses enfocados a la mejora del aprendizaje real de los alumnos en el idioma inglés, así como a la mejora continua de la calidad educativa del colegio.
Este documento es una mera guía abierta a las experiencias en el Colegio Ochoterena, sin apuntar a procedimientos rígidos, pero si indica y plasma aquellas orientaciones en ciertos casos han funcionado bien y han producido resultados en los centros que se han embarcado ya en proyectos de autoevaluación y mejora continua de Calidad Educativa. Este documento está lleno de sugerencias y experiencias. La de más impacto es sin duda la que despierte el impulso de continuar cuestionando, para seguir planeando el cómo hacerlo y el cómo realizarlo mejor. Para que mejore la calidad y beneficie a los estudiantes, ya que la autoevaluación desemboca, de manera irremediable en una imagen crítica de nosotros mismos, reflejado en el espejo de aquellos a los que dirigen los efectos de las acciones realizadas. Se puede afirmar que en el Colegio hay un punto de partida sobre el cual hay que comenzar ya que está en un proceso, y al implementar la mejora y la autoevaluación veremos cambios y resultados. Lo contenido en este documento servirá para comprender, analizar, diseñar, o adaptar nuevos procesos en el Colegio. Hago mención que ya no imparto clases ahí pero en base a mi experiencia docente dentro del mismo, se realiza esta investigación.
Dr. W. E. Deming .- La calidad no es otra cosa más que “Una serie de cuestionamiento hacia una mejora continua”. Dr. Kaoru Ishikawa • La calidad no es otra cosa más que “Desarrollar, diseñar, manufacturar y mantener un producto de calidad que sea el más económico, el útil y siempre satisfactorio para el consumidor”. En esta investigación viable y con resultados que se verán los resultados en el ciclo escolar 2020-2021. Se realizará una evaluación cualitativa, se pretende crear una constancia en los propósitos, ya que se adoptará una nueva filosofía, se establecerá un liderazgo en cuanto al aprendizaje del idioma, así como se establecerá entrenamiento dentro del trabajo Para ello debemos desechar temores, romper barreras entre las distintas áreas, y así como equipo y como institución, se tomarán las acciones pertinentes, -establecidas en este documento- para lograr la transformación, tener una mejora constante y reeducar vigorosamente
En esta evaluación nuestro interés primordial es establecer la calidad como factor clave de éxito; El contar con modelos de excelencia, hacer énfasis orientado a resultados, contar con un alineamiento organizacional riguroso, establecer el Aprendizaje organizacional, Verificar áreas de mejora, realizar cambios conforme se avance en el proyecto, evaluar de manera constante, atender áreas de oportunidad, y documentar todo lo anterior.
II.- INSTITUCION
http://www.colegioholandes.edu.mx/preparatoria/preparatoria.html
Nuestro Colegio
La Preparatoria Isaac Ochoterena fue fundada en 1964 por la Licenciada Amanda Sánchez. Incorporada a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) con la clave 1077, tiene como misión la formación de jóvenes bachilleres universitarios con competencias, logrando una educación integral.
Al egresar cumplirán con las exigencias propias del nivel medio superior, que les permitirá desenvolverse como personas dotadas de valores y compromiso social.
Objetivo:
Ser una institución educativa de calidad, brindar una formación académica que garantice la satisfacción constante de las expectativas del nivel medio superior para nuestros alumnos, implementando con infraestructura y tecnología educativa de vanguardia, un proceso de enseñanza aprendizaje que les permita incorporarse al nivel superior.
Apoyo Psicopedagógico (La institución cuenta con un orientador que se encarga de canalizar las diferentes problemáticas a instancias profesionales)
Sala de Cómputo
Biblioteca
Médico
Cafetería
Talleres Extracurriculares (Técnicas de autocontrol, danza, música, fútbol, basquetbol etc.)
Conferencias (Taller para padres, pláticas sobre anticoncepción, talleres de sexualidad, pláticas antidrogas, etc.
Laboratorios
Sala de Televisión
Aula de Proyección
BENEFICIOS- Si el alumno presenta el certificado de secundaria con un promedio mínimo de 7.0 podrá hacerse acreedor a la media beca UNAM, la cual consiste en un descuento del 50% de la cuota ordinaria que deben de cubrir los alumnos de nuevo ingreso, está beca se otorgará exclusivamente para iniciar el nivel educativo. La renovación dependerá del Promedio Alumno incorporado a la UNAM con un promedio mínimo de 8.0 podrá concursar por una beca del 100%, la cual deberá tramitarla ante UNAM
INDICACIONES:
Para llevar a cabo una evaluación de las dimensiones de un proceso de autoevaluación y mejora del aprendizaje y enseñanza del idioma inglés.
Instrumentos para la recogida de datos asociados a los indicadores, ámbitos y necesidades.
FASE 1. Definición de Objetivos
- Lograr el aprendizaje significativo del idioma inglés.
- Establecer un porcentaje favorable de comunicación y uso del idioma.
- Contemplar una población estudiantil bilingüe.
Con la globalización requieren los estudiantes contar con una enseñanza mucho más significativa hoy por hoy, en cuanto a la enseñanza de una segunda lengua, es menester que logren aplicar lo aprendido, y lo apliquen en su vida diaria. Para esto la educación debe ser una educación de calidad. Una educación que no sólo sea repetitiva y cubra los objetivos básicos, si no ir más allá.
Si bien el inglés es la lengua más usada en el mundo, un 20% de la población la domina como segundo idioma y la hablan cerca de 1.600 millones de personas.
En base a la tabla es importante definir la importancia del idioma inglés para el aprendizaje de los alumnos, establecer la importancia del aprendizaje del idioma.
El inglés es el idioma de los negocios en el mundo esta parte es muy importante tomarla en cuenta para una mejor preparación de los alumnos.
Para ello se revisará el estado del aprendizaje-enseñanza y checaremos las necesidades de cada una de las partes involucradas, para lograr los objetivos.
FASE II: Objeto o Ámbito de la Evaluación.
- Se realizarán evaluaciones dentro del salón de clases.
- Aplicarán exámenes para establecer el nivel de aprendizaje de los estudiantes referentes al idioma.
- Analizar y definir si hay población que pueda llevar clases bilingües.
- Lograr una población estudiantil 100% bilingüe
El objeto de la evaluación serán tanto la institución, los docentes y el alumnado.
Es importante destacar que todos a la vez que podemos analizarlos en lo individual, también debemos evaluar como conjunto ya que son parte del todo.
Al ahondar en las necesidades de los docentes, mejoramos por ende el desempeño de los alumnos, y al lograr un cambio en la institución denotara en una mejora de los docentes y de los alumnos.
Se evaluarán mediante cuestionarios, individuales, y de manera anónima, para que puedan expresarse libremente. Sin sentir que pudieran existir represalias de algún tipo.
FASE III. Definición de indicadores
Dimensión 1. Condiciones materiales, personales y Funcionales
-Estructura y equipo- Se cuenta con un centro de cómputo obsoleto, las computadoras tardan mucho tiempo en prender, no hay proyector en salones, solo en el auditorio, no hay computadoras en cada salón para uso del maestro, se cuenta con una grabadora, video casetera y tv solo en un salón de clases. No hay internet en los salones de clase.
Plantilla y características del profesorado- Los maestros de inglés no cuentan con una actitud positiva en su mayoría. Los salarios son de 70 pesos la hora, no pueden llevar material extra con este salario, existe una sobre carga de trabajo para maestros.- Las planeaciones de clase no permiten implementar. No hay libertad en planeación, implementación y desarrollo de clases. Las clases se interrumpen por cuestiones de eventos en el colegio, ceremonias, conferencias, etc. Las planeaciones y requerimientos de UNAM no permiten elaborar planeaciones más allá del nivel básico de inglés.
Organización de los grupos, y distribución de tiempos y espacios, Los alumnos tienen clase 3 horas a la semana, mientras que en colegios bilingües llevan 4 horas diarias mínimo o llevan todas las materias en su totalidad en inglés.
Desarrollo del currículo, los alumnos están supeditados a lo básico a enseñar dentro de lo establecido por instituciones, mismo que se repite en los 3 años de preparatoria.
Aprovechamiento escolar del alumnado, podemos establecer que el promedio de los alumnos en
...