ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Acuerdo de convivencia Consejo Educativo

marialourdesaraApuntes16 de Agosto de 2017

38.916 Palabras (156 Páginas)635 Visitas

Página 1 de 156

        INTRODUCCION         

"Cuando nos limitamos a estar juntos a otros, pero no nos preocupan sus problemas ni colaboramos con ellos, no convivimos, simplemente coexistimos con los demás. En cambio, cuando los demás nos ayudan a nosotros y nosotros ayudamos a los demás, cuando respetamos sus opiniones y los demás respetan las nuestras, entonces es cuando realmente convivimos con los demás" (Darino, M. y Gómez. M. 2000, p. 47).

Desarrollar el potencial creativo de cada ser humano para el pleno ejercicio de su personalidad y ciudadanía, en una sociedad democrática basada en la valoración ética del trabajo liberador y en la participación activa, consciente, protagónica, responsable y solidaria, comprometida con los procesos de formación social  y consustanciada con los principios de soberanía y autodeterminación de los pueblos, con los valores de identidad local, regional, nacional, con una visión indígena, afrodescendiente, latinoamericana, Caribeña y universal. La escuela espera de sus actores una serie de comportamientos adecuados a los valores que inspiran el Proyecto Educativo. Para ello, deben incorporarse normas. La meta deseable es que éstas sean aceptadas por todos los actores como reglas básicas de relación humana y de funcionamiento institucional; que se comprenda que son necesarias para organizar la vida colectiva.

     El Presente Reglamento Escolar o Manual de Convivencia es fruto de la participación activa de toda la comunidad educativa. Se convierte para todos los estamentos que la integran, en norma de vida y en exigencia permanente de responsabilidad. Los derechos y deberes que consagra, deberán ser conocidos, respetados y cumplidos por todos.

 A tal efecto el Liceo Nacional José Vicente de Unda cumple con un mandato del Ministerio del Poder Popular para la Educación, como es la  construcción de los Acuerdos de Convivencia Escolar y Comunitaria, entendiéndose que tiene como máximo interés el bienestar del estudiante, para el desarrollo del mismo se realizó de manera sistemática en tres momentos:

Primer Momento, el Consejo Educativo convoca para la conformación del  equipo promotor la cual se encargó de: socializar el marco jurídico vigente y sensibilizar sobre una cultura de paz; convocatoria dirigida a los estudiantes, docentes, personal administrativo, obrero, directivos, padres, madres, representantes, responsables e instituciones del poder popular.

Segundo Momento, el equipo Promotor organiza mesas de trabajo, donde generó el debate de cuáles deberían ser los acuerdos de convivencia, respetando el marco jurídico vigente; información que fue sistematizada para luego socializar la propuesta.

Tercer Momento, promueve el proceso de aprobación de los Acuerdos de Convivencia Escolar y Comunitaria, el equipo promotor los presenta ante la asamblea escolar y luego se divulgo utilizando medios como talleres, charlas y carteleras.

    Estos Acuerdos de Convivencia Escolar Comunitaria quedan abiertos y sujeto a modificaciones durante el año escolar; están ajustados al marco jurídico Vigente como:

    Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999); Convención sobre los derechos del niño (1989); Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación; Proyecto Simón Bolívar  (2007-2013) y el Programa de la Patria (2013-2019); Ley Orgánica de Educación (2009) y Reglamento General de la Ley Orgánica de Educación (2003); Ley Orgánica para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes(2007); Ley Orgánica sobre los derechos de las mujeres a una vida libre de violencia (2007); Ley Nacional de la Juventud (2006); Ley sobre los procedimientos especiales en materia de protección familiar de Niños, Niñas y adolescentes (2010); Ley de Personas con discapacidad (2006); Ley Orgánica contra toda forma de discriminación Racial(2011); Ley Orgánica del Poder Ciudadano (2010); Leyes del Poder Popular (2011); entre otras.

JUSTIFICION ANALISIS DE LA SITUACION

La Institución Educativa, aun cuando no se lo proponga, no se limita a enseñar conocimientos, habilidades y métodos. Va más allá. La escuela contribuye a generar los valores básicos de la sociedad en la que está inserta. Los valores de la escuela influyen sobre los y las Estudiantes. Muchos de ellos están claramente explicitados en el Proyecto Educativo del Liceo, en tanto que otros están íntimamente ligados a la identidad institucional, y son los que se vivencian diariamente; sobre estos valores se construye y consolida la convivencia.

 Los valores constituyen un proyecto compartido que da sentido y orienta la formación de actitudes en la escuela. La escuela espera de sus actores una serie de comportamientos adecuados a los valores que inspiran el Proyecto Educativo. Para ello, deben incorporarse normas. La meta deseable es que éstas sean aceptadas por todos los actores como reglas básicas de relación humana y de funcionamiento institucional; que se comprenda que son necesarias para organizar la vida colectiva.

El proceso de construcción de un sistema de convivencia en la escuela:

  • Requiere de un trabajo compartido: La propuesta inicial de construir un sistema de convivencia en la escuela puede surgir como iniciativa de cualquier actor y/o grupo institucional. Pero la responsabilidad de instaurarlo en primera instancia, es de la conducción (equipo directivo, docentes, etc.). Seguidamente, esta propuesta se comparte con el resto de los adultos -docentes- y posteriormente, con los estudiantes.
  • Es necesario potenciar una cultura inclusiva, de encuentro y participación entre los actores institucionales, que permita el diálogo, la reflexión, el debate: Quizá sea éste uno de los aspectos más problemáticos en la práctica. Dado que en realidad son muy pocas

Elaborar las normas de procedimiento: Muchas situaciones conflictivas que interfieren y afectan el funcionamiento del sistema de convivencia institucional, se generan o se agravan cuando se interrumpen, alteran o no se cumplen los procedimientos adecuados. El sistema como tal, está estructurado como una "organización", en la que cada parte está ligada al todo y cualquier alteración, en una de ellas, afecta a las demás.  

   Todo programa que se implementa presenta inconvenientes; en tanto puedan ser reconocidos y trabajados, generarán aprendizaje. Para ello, es conveniente incluir, entre los procedimientos, períodos de prueba que cuenten con espacios y tiempos para realizar las evaluaciones y adecuaciones necesaria.

PREAMBULO

Ámbito De Aplicación

 Las presentes Normas se aplican a todas las personas que integran el Liceo “José Vicente de Unda”, estudiantes, personal directivo, docente, administrativo, padres, madres, representantes y responsables, supervisores, personal obrero y comunidad en general. Así mismo se tomará en cuenta para la aplicación de estas Normas lo siguiente:

Vigencia

 La vigencia de las presentes normas seria a partir del año escolar 2016-2017, siendo evaluado al final del mismo con la posibilidad de incluir enmiendas o modificaciones que lo adecuen a nuevas situaciones, cambios de leyes, si los hubiere, y lineamientos del Ministerio del Poder Popular para la Educación.  

Publicidad y Entrega de los Acuerdos de Convivencia Escolar y Comunitarios

Para que se logren los objetivos previstos en estas NORMAS es necesario que sean publicadas y conocidas por todas las personas que integran la Comunidad LIUNDISTA. En consecuencia, se deben tomar todas las medidas apropiadas para garantizar que los Estudiantes, representantes, responsables, personal directivo, docente, Administrativos, obreros y demás miembros de la comunidad Educativa lo conozcan. Para ello, las autoridades del Liceo “José Vicente de Unda”. debe:

1. - Disponer de uno o más ejemplares de estos Acuerdo en la Institución plantel para su uso y consulta.

2. –El Representante se compromete al momento de inscribir a su representado, a leer y aceptar los presentes Acuerdos de Convivencia Escolar; los cuales estarán  disponibles permanentemente en el portal web Facebook del CBIT Liceo “José Vicente de Unda”.

3. - Entregar un ejemplar de estas Normas a cada miembro del Personal Directivo

4. - Promover espacios de difusión del contenido de estas Normas dirigido a todas las personas que integran la Institución y a la Comunidad en general.

5. –Hacer entregar digital, vía correo electrónico, a las autoridades del Ministerio del Poder Popular para la Educación un ejemplar de estas Acuerdos.

6. - Hacer entregar  digital, vía correo electrónico, al Consejo de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes un ejemplar de estas Normas.

TÍTULO I

DISPOSICIONES GENERALES

        Cumplimiento

Artículo 1 .-El cumplimiento de las presentes Acuerdos de Convivencia es obligatorio para todos los que integran la Comunidad Educativa del Plantel. En él se pretende centrar la atención en el educando, tomando en cuenta que a partir de la ejecución de la Ley Orgánica para la Protección de Niños, Niñas y del Adolescentes (L.O.P.N.N.A.) éste pasa a tener la potestad de defender sus deberes y derechos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (253 Kb) pdf (766 Kb) docx (160 Kb)
Leer 155 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com