ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Administracion De Proyectos

Esquemar9 de Julio de 2015

3.082 Palabras (13 Páginas)278 Visitas

Página 1 de 13

INTRODUCCIÓN.

En el desarrollo de este trabajo encontraremos los conceptos básicos de la administración de proyectos con el fin de dar a conocer una clara comprensión de las herramientas y trueques que requieren los proyectos complejos, también se centra en los problemas a los que se deben de afrontar los administradores que realizan proyectos. En este trabajo se encontrarán los temas siguientes: ¿Qué es la administración de proyectos y en qué difiere de otras formas de administración?, los ciclos de vida de la administración de proyectos, etc.

Hay un gran interés por la administración de proyectos ya que este viene siendo un sinónimo de administración del cambio. Se dice que el cambio rápido se ha convertido en un requisito esencial para la supervivencia de la mayoría de las organizaciones, ya que el ciclo de vida de los productos van disminuyendo con el paso del tiempo, deben desarrollarse nuevos productos tan eficientemente como sea posible.

Se dice que la administración de proyectos ya se había usado desde hace miles de años un ejemplo sería la construcción de las pirámides de Egipto, no se conoce si la construcción de estas pirámides se terminó a tiempo y dentro de su presupuesto, pero sí se sabe que hoy las organizaciones realizan proyectos rutinarios complejos que hacen la coordinación y la comunicación mucho más difíciles que en los tiempos de antes.

Es muy importante la administración de proyectos, se dice que muchos proyectos no satisfacen sus objetivos básicos como por ejemplo, terminan pero con mayor tiempo o presupuesto de las que fueron asignados originalmente. Son muy pocos los proyectos que realmente satisfacen con todos sus objetivos básicos y muchos otros proyectos suelen fracasar. Entonces para que la administración de proyectos tenga éxito es muy importante tener una planeación cuidadosa, una implementación hábil y buena suerte.

Entonces, la administración de proyectos ofrece metodologías que han sido cuidadosamente definidas y aplicada con éxito durante los últimos años.

DESARROLLO

1. Defina, explique y de ejemplos de un proyecto, desde el punto de vista de la administración de proyectos.

En pocas palabras un proyecto es “una iniciativa temporal que se pone en marcha para crear un producto o servicio único”. Un proyecto se puede ver como un conjunto bien definido de tareas o actividades que deben realizarse para cumplir las metas de proyecto. Las actividades que constituyen un proyecto están definidas de manera que: cada tarea se puede iniciar o detener independientemente de cualquier otra (dentro de una secuencia dada) y las tareas están ordenadas de tal manera que se deben realizar en una secuencia tecnológica

Por ejemplo: las paredes de una casa deben construirse antes que el techo.

Proyecto múltiple: línea de ensamble de aviones.

2. Explique los elementos y su relación, según la gráfica que a continuación se le presenta:

Alcance o desempeño:Es constante y optimizan los objetivos restantes (como el trueque tiempo-costo). Esto ocurre con frecuencia en situaciones de licitaciones ya que el diseño se considera fijo y el cliente propone un presupuesto. El licitador, dado un diseño fijo, sólo puede competir con base en el tiempo y el costo (es raro que se tome en cuenta la calidad en estos intercambios).

Se sugiere que se hagan contratos de “alcance opcional” en donde se requiere que el proveedor cumpla las metas especificadas de tiempo, costo y calidad, pero es libre de cambiar el alcance del proyecto.

Calidad: La meta de la calidad es la menos visible y es la más difícil de medir, con frecuencia no se logra en los proyectos, se relaciona con el alcance porque si este se mantiene constante, es comprensible, porque las metas de costo y tiempo a menudo no se satisfacen.

Tiempo:Una buena administración del tiempo en proyectos se trata de enfocarse en las actividades que han sido identificadas como esenciales para realizar el proyecto, cuando administras bien los tiempos, eliminas el estrés, las cargas del trabajo y serás más capaz de lograr tus metas.

Presupuesto:Los administradores crean los presupuestos para asegurar que los proyectos tienen una hoja de ruta financiera a través del desarrollo del proyecto.

Cada vez más organizaciones reconocen la necesidad de considerar trueques simultáneos entre las 4 dimensiones, ya que es necesario tener en cuenta que estas dimensiones para lograr cumplir con los objetivos de nuestro proyecto, por ejemplo, si no fijamos un presupuesto adecuado en el transcurso del proyecto nos puede faltar presupuesto, entonces no terminas a tiempo el proyecto, quedando mal tanto el responsable del proyecto así como también la empresa.

3. De y explique características de un proyecto.

 Tiempo de vida bien definido entre el momento en que inicia la primera tarea y termina la última.

 Tienen metas, especificaciones de calidad y de diseño, y los objetivos de costo y programación.

 Deben ajustarse al portafolio global de experiencia y conocimiento disponible en la organización.

 Se caracterizan por el uso de equipos de proyecto multifuncionales.

 Existen metas específicas asignadas al proyecto; entre estas metas se encuentran las especificaciones de calidad y diseño, y los objetivos de costo y programación.

 Se clasifican de acuerdo con dos características: complejidad e incertidumbre.

4. Defina, explique y de ejemplos de lo que no es un proyecto, desde el punto de vista de la administración de proyectos.

Los proyectos no son operaciones en marcha que continúan de manera indefinida y su alcance y duración no son mayores. Los proyectos o bien los administradores luchan por quedarse sin trabajo, entre más rápido terminen su proyecto mejor.

Un ejemplo sería lo que hacemos diariamente, las cosas cotidianas, la vida de uno en sí, sólo que no la administramos correctamente, entonces un proyecto bien implementado por la administración de operaciones, tendría que cumplir con todas las características y los puntos básicos para que este proyecto resulte satisfactoriamente.

5. ¿Qué se entiende por administración de proyectos?

La administración de proyectos viene siendo entonces la implantación de nuevos cambios, en donde se deben usar métodos que maximicen la probabilidad de éxito de los proyectos.

Es un sistema que está muy bien desarrollado que puede ayudar a las organizaciones a lograr sus metas con oportunidad, se ha convertido en una parte esencial de la administración.

6. Explique brevemente, con sus palabras, la importancia de la administración de proyectos (al menos de cuatro razones).

La administración de proyectos se ha convertido en una necesidad para las empresas, para poder ir a la vanguardia con lo que el ámbito laboral requiere y lograr las metas establecidas para el cumplimiento de nuestro proyecto en tiempo y forma. Aquí se muestran cuatro razones por las cuales es importante:

 Hace años el ciclo de vida de los productos era mayor al de la actualidad, es por ello que es necesaria esta herramienta para poder innovar.

 El aumento en la calidad de los productos y el requerimiento de certificación ISO 9000 para hacer negocios.

 El aumento de los conocimientos ha ocasionado la complejidad de los proyectos ya que estos abarcan la explosión de ellos.

 El crecimiento en la competencia ha elevado la importancia de la satisfacción del cliente, es por ello que es importante idear los mejores proyectos, teniendo en cuenta que es importante tener una relación muy cercana entre el proveedor y el receptor.

7. Dibuje y explique la (s) curva (s) del ciclo de vida de un proyecto.

Etapa I: Formulación y selección:aquí es cuando el administrador define el proyecto y el alcance que este tiene, considerando el impacto que tiene en el plan estratégico, aquí se procederá a una planeación más detallada.

Etapa II: Planeación: en esta etapa se definen cuáles son las tareas específicas que constituirán el proyecto y en donde se estiman los recursos, ya sean trabajadores, materiales, etc., que serán necesarios para poder terminar con éxito el proyecto. Aquí los administradores deciden qué tareas se subcontratarán, esta tarea es crítica, aquí es donde se define a regla 6P de la administración de proyectos: Prior Planning Precludes Poor Project Performance. (La planeación previa proviene un pobre desempeño del proyecto)

Etapa III: programación y control:En esta etapa el trabajo es más intenso, ya que los recursos asignados al proyecto alcanzan su máximo en esta etapa.

Etapa IV: implantación y terminación del proyecto:aquí se implanta y se entrega a los usuarios, es donde los usuarios ocupan un nuevo edificio o en la que se inserta una nueva componente a proceso de ensamble.

8. Explique y aplique al ciclo de vida del proyecto los factores: Calendario, Riesgo, Asignación de personal, presupuesto.

Todo calendario se puede aplicar como ciclo de vida de un proyecto, ya que es un evento definido y restringido y para elaborarse se necesita conocer y definir las aplicaciones de este, así como los planes para elaborarlo de una manera correcta, y la verificación de este.

Asignación

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (20 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com