ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Administración Estratégica

73121521 de Febrero de 2013

680 Palabras (3 Páginas)336 Visitas

Página 1 de 3

ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA

Etapas del proceso de la planeación estratégica

La administración estratégica se instrumenta como un proceso sistemático, lógico y racional de mejora continua.

1.Formulación

2.Implementación

3.Evaluación

Formulación de la estrategia

Consiste en definir los objetivos, metas, políticas y líneas de acción para alcanzar la visión y misión institucionales, abarca:

A.Definición de la misión.- razón de ser de la organización. (art. 69 Cofipe)

B.El análisis estratégico.- conocimiento de las relaciones con el medio ambiente interno y externo.

Determinada la misión se debe llevar a cabo un análisis estratégico para tener un panorama general de la situación de la organización, el cual conlleva de:

wEvaluación Externa.- aspectos importantes a identificar son amenazas y oportunidades.

wEvaluación Interna.- se identifican fortalezas y debilidades.

wDefinición de la Estrategia.-búsqueda de oportunidades de desarrollo.

Implementación de la estrategia

Es la etapa de puesta en operación de las estrategias formuladas para el desarrollo de la organización y es la etapa más importante del proceso de administración estratégica. Permite analizar la congruencia entre las estrategias formuladas y las características que conforman la identidad y cultura organizacional.

Puede implicar cambios en los esquemas de funcionamiento y operación de la organización. Se ponen en marcha planes tácticos y operativos, programas, presupuestos y actividades.

Resulta fundamental la existencia de una dirección y conducción apropiadas y pertinentes, a fin de que el proceso sea eficiente y eficaz y se alcancen los objetivos y metas institucionales.

Evaluación de la estrategia

Implica recopilar, sistematizar y analizar información pertinente sobre las actividades, resultados e impactos de las estrategias implementadas, como base para la toma de decisiones en la organización. Debe darse de manera sistemática para que tener la retroalimentación necesaria para su adaptación al ambiente que lo rodea y las condiciones que enfrenta.

Debe ser resultado de la participación y el involucramiento de los miembros de la organización; a fin de que sirva como base para la retroalimentación de las actividades realizadas y los compromisos para cumplir con medidas correctivas.

Puede conducir a modificar estrategias desde su origen y debe constituirse en un sistema integral para analizar resultados e impactos en el logro de objetivos, abarcando resultados externos e internos. Ante situaciones imprevistas se considera la formulación y puesta en marcha de planes de contigencia.

La Nueva Visión de la Administración Pública en México

Busca lograr mayor eficiencia y eficacia en la prestación del servicio público relacionado con las demandas sociales. El nuevo enfoque que pretende impulsar el gobierno tiene su eje de acción en una estrategia de innovación gubernamental, a través de:

· Cambios en normatividad

· Un código de ética del servidor público

· Responsabilidad del servidor público

· Transparencia y combate a la corrupción

· Mejor rendición de cuentas

· Reorganización de las estructuras

· Utilización de tecnologías de la información

· Servicio Civil de carrera

· Mejor gestión pública.

Ejemplo:

Importancia de la Administración Estratégica para el Instituto Federal Electoral

El Instituto Federal Electoral participa y atiende los lineamientos para las entidades del gobierno federal, en el contexto de la normatividad aplicable, las estrategias de modernización administrativa ya están siendo instrumentadas en

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com