ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Alternativas pedagógicas en el sistema educativo desde una perspectiva influyente

Ximena Bretón GApuntes13 de Junio de 2019

857 Palabras (4 Páginas)210 Visitas

Página 1 de 4

[pic 2]

[pic 3]

        

INTRODUCCION.[pic 4]

El trabajo que a continuación se presenta constituye a las “Alternativas pedagógicas en el sistema educativo desde una perspectiva influyente”. Este trabajo pretende hacer un recorrido a lo largo de la historia de la educación, cómo ha ido evolucionado, es decir, los autores que han influido en ella y algunas de las distintas propuestas que se plantean frente al sistema educativo vigente. Cabe señalar que la educación es un derecho de todo ciudadano y que es gratuita lo cual la respalda el artículo tercero de la constitución. Por lo tanto considero necesario partir de las leyes en el ámbito educativo que han ido existiendo a lo largo de la historia, centrándome en la educación preescolar. Así como sus propuestas pedagógicas al sistema vigente. Haciendo previamente un análisis de la escuela tradicional y de la nueva escuela, y de los autores que han influido en esta transformación de trabajo.

Cabe mencionar que entre los autores más sobresalientes y que dieron más auge son: la pedagogía Montessori, Friedrich Froebel, Pestalozzi, Jean Piaget y Jean Jacques Rousseau. No olvidando que actualmente de acuerdo al cambio de gobierno existen diversas alternativas para el ámbito educativo.

“Alternativas pedagógicas en el sistema educativo desde una perspectiva influyente”.

A través de la historia se le ha dado mayor importancia a la educación preescolar para comprender un poco más este punto es necesario saber sus antecedentes uno de los principales influyentes fue Jean-Jacques Rousseau Filósofo, escritor y músico, quien propone que el niño debe de tener una educación natural, libre y adecuada para poder desarrollarse, por lo que publica un libro llamado “Emilio”, donde señala cómo educar a su hijo bajo un sistema educativo que permita al “hombre natural” convivir con esa sociedad corrupta. Por consiguiente esta Johann Heinrich Pestalozzi quien fue un influyente pedagogo, educador y reformador suizo, que aplicó los ideales de la última Ilustración a la pedagogía él creía que a los niños no se les deben proporcionar conocimientos ya construidos, sino la oportunidad de aprender sobre sí mismos mediante la actividad personal. Que los maestros deben estar preparados para lograr un desarrollo integral del alumno más que para implantarles conocimientos, sin embargo María Montessori fue una educadora, pedagoga, científica, médica, psiquiatra, filósofa, antropóloga, bióloga, psicóloga, feminista y humanista italiana quien propone que el niño aprenda a través del juego es decir, crea el material didáctico. De tal manera que por medio de este, el infante observa e investiga todo lo relacionado con su entorno de una forma libre y espontánea. Por ejemplo los pequeños van relacionando sus conocimientos y experiencias previas con otras nuevas, realizando procesos de aprendizaje individual y fundamental para su crecimiento, independientemente del medio ambiente en el que se desarrolle.

Cabe mencionar que Friedrich Froebel propone que la primera educación es la que comienza desde la niñez De ahí que él considerara el juego como el medio más adecuado para introducir a los niños al mundo de la cultura, la sociedad, la creatividad y el servicio a los demás, sin dejar de lado el aprecio y el cultivo de la naturaleza en un ambiente de amor y libertad. Esta idea de educación ideal fue la que lo inspiró a su propuesta; fundar los jardines de infancia (kindergarten) , los cuales son instituciones creadas con una finalidad fija la educación del niño preescolar. Para Fröebel, el kindergarten debía ser " una extensión del hogar ", puesto que le dio importancia crucial a la familia, ya que, la entendía como un todo "indivisible" que al romperse viola una ley natural. El educador debe conocer los diversos grados de desarrollo del hombre para realizar con éxito su tarea. Froebel hace notar que “Todo lo que rodea al niño debe serle presentado de manera precisa y clara. Empléense siempre expresiones exactas, frases simples y claras, para designar al niño las condiciones de espacio y de tiempo y de todas las propiedades peculiares al objeto que se le quiera dar a conocer”

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (244 Kb) docx (324 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com