ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ambiente Alfabetizador

MAXBAUInforme15 de Octubre de 2021

1.322 Palabras (6 Páginas)90 Visitas

Página 1 de 6

Ambiente Alfabetizador

    El siguiente escrito está destinado al análisis y la reflexión sobre la construcción del ambiente alfabetizador y la relación que encontramos a través de los videos observados.

    En primer lugar, se denomina ambiente alfabetizador al espacio organizado por diversos materiales escritos, para que el niño o la niña, estén en contacto con el contexto de la escritura. Además de explorar, descubrir y construir conocimiento. Para ello, se utilizan los almanaques, abecedarios, carteles con el nombre propio, carteles con días de la semana, de los meses, entre otros. Los mismos son utilizados como fuentes de información seguras, para recurrir a la hora de comenzar a escribir.

    En relación al primer video, creemos que ese ambiente alfabetizador, si bien estéticamente es bastante llamativo, no estaría cumpliendo con la función principal de alfabetizar, sobre todo para un primer grado. Debido a que al colocar, tanto los días de la semana como también los números sobre el pizarrón, no facilita el análisis y la observación a los estudiantes. Porque no saben hacia donde mirar, con tanta información dada. De esta manera, facilita la distracción de las niñas y los niños.                                                                                                                                                                                                           Nosotras creemos que el lugar más propicio para colocar los días de la semana seria, a un costado del pizarrón, separado de los números, para que no traiga confusión en la interpretación. Siempre deben estar escritos en imprenta mayúscula en forma lineal, del mismo color, utilizando el mismo marcador, y que tenga el mismo largo. El abecedario, lo colocaríamos en otra pared, que se diferencie de los números y los días de la semana. Respetando el orden de las letras, utilizando imprenta mayúscula, de forma lineal, tratando de evitar dibujos que puedan llevar a la confusión. Si se realizan escritos debajo de cada letra del abecedario, deberá estar hecho por la maestra, para mantener la fuente segura.                                                                                                                                   No estamos de acuerdo con el tipo de letra que allí se utiliza. Por otro lado,  nos resulta sumamente importante conocer su orden, y  es necesario para manejar índices, diccionarios, guías, etc. Nosotras utilizaríamos la letra imprenta mayúscula sin relieves, dándole importancia también al tamaño, para que se pueda visualizar desde todos los sectores del aula. Sabemos que las letras del abecedario deben estar siempre en el aula, sobre todo en el inicio del año lectivo.

    El segundo video corresponde a una clase de primer grado, en tiempo de distanciamiento social. Si bien, valoramos el gran esfuerzo que realiza la docente a través del uso de sus propias herramientas, permitiendo así la continuidad pedagógica. Pero concluimos que los carteles que utiliza de los días de la semana, no nos resulta propicio porque se juntan con los números. Esos carteles no favorecen en la comprensión de los estudiantes, y ayuda a confundirlos. Para nosotras deberían estar separados para su mejor interpretación.                                                                                            Por otra parte, el calendario del mes de abril, es confuso, ya que solo presenta números. Para favorecer su lectura, es necesario que contemple los días de la semana de forma escrita en imprenta mayúscula, diferenciando de alguna manera los nombres de los días, de los meses del año. Manteniendo así el tamaño de la letra para cada uno. De esta manera, facilita a los niños y las niñas poder comprender, leer, interpretar evitando cualquier tipo de confusión. Así podemos agilizar la búsqueda de la información de manera organizada y distinguida. Además, de mantener el mismo largo, centrado y alineado, utilizando colores para diferenciar determinadas palabras. Debido a que el calendario, se utiliza como recurso y es un portador, porque está presente en todos los hogares y nos ayuda a poder organizar nuestras vidas.                                                                                        Entonces, su presencia en el aula favorece a que los niños se familiaricen con él, además de tenerlo de consulta para fechas de cumpleaños, festejos patrios, salidas, entre otros.                                                                                                  

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (25 Kb) docx (13 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com