Ambiente de aprendizaje: expresión literaria
tauuagdInforme10 de Noviembre de 2015
2.714 Palabras (11 Páginas)269 Visitas
[pic 1]
HOGAR INFANTIL: Rin Rin Renacuajo FECHA: octubre 19 del 2015 AGENTE EDUCATIVO: Alexandra Isaza
NOMBRE DEL PROYECTO DE EXPLORACIÓN: El pato cua-cua TEMA:
NIVEL: Párvulos AMBIENTE DE APRENDIZAJE: expresión literaria
DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD DEACUERDO A LOS MOMENTOS PEDAGOGICOS (BIENVENIDA, EXPLORAR, CREAR, JUGAR, DESCANSO PEDAGOGICO, VAMOS A COMER, VAMOS A CASA). Describa detalladamente la actividad a desarrollar teniendo en cuenta los momentos pedagógicos en donde se evidencie su articulación, además, debe responder las siguientes preguntas ¿qué voy a hacer? ¿Cómo? Y ¿Con que? Teniendo en cuenta los ambientes de aprendizaje en los que se está diariamente. | INTENCIONALIDAD Describa lo que pretende lograr con esta actividad teniendo en cuenta los niños y niñas, además debe responder las siguientes preguntas ¿para qué voy a hacer esta actividad? Tener en cuenta que esta intencionalidad debe tener el porqué de la actividad misma, y debe estar orientada al desarrollo de habilidades y competencias. | EVALUACIÒN DIARIA Describa el impacto que parte de la observación del grupo o de un niño o niña de manera individual y eso conlleva a una reflexión pedagógica para mejorar o continuar reforzando lo que se viene haciendo. Anexe preguntas problematizadas, intereses o necesidades surgidas en el desarrollo de la actividad. |
BIENVENIDA la docente recibirá a los niños y las niñas con música infantil. Luego realizaremos un círculo de amigos para realizar el saludo de bienvenida con la canción “y donde están los niños” seguido de esto se tomara asistencia para saber que amiguitos asistieron y quienes se quedaron en la casita, preguntando cual pudo ser el motivo. Seguidamente se les dirá a los educandos cuáles son las actividades para este día y la minuta; antes de pasar al comedor entonaremos la canción de “los alimentos” para así desplazarnos a este lugar. Después nos desplazaremos al ambiente de “expresión literaria” y en el momento explorar las docentes le presentaran a los niños y niñas una obre de títeres “que bien me alimento” donde se les mostrara diferentes alimentos que come el pato como: algas, semillas, insectos, peces, plantas y piedrilla; a los niños se harán participes de esta obra ya que ellos deberán mencionar cada uno de los alimentos. Pasaremos al momento de crear en el cual los niños colorearan una ficha de los alimentos observados anteriormente utilizando crayolas. Continuaremos con el momento del juego donde los niños jugaran con los títeres planos de los alimentos del pato y también con los títeres que se encuentran en este ambiente. EN LAS HORAS DE LA TARDE Disfrutaremos de la piscina de pelotas y los brinquitos que se encuentran en este lugar. Al momento de ir a casa mejoraremos nuestra presentación personal y cantaremos la canción de despedida “hasta luego” | Permitir que los niños y niñas expresen sus saberes previos acerca de la alimentación del cocodrilo basandosen en una observación de alimentos comparándolos con los nuestros. |
[pic 2]
HOGAR INFANTIL: Rin Rin Renacuajo FECHA: octubre 20 del 2015 AGENTE EDUCATIVO: Alexandra Isaza
NOMBRE DEL PROYECTO DE EXPLORACIÓN: El pato cua-cua TEMA:
NIVEL: Párvulos AMBIENTE DE APRENDIZAJE: expresión corporal
DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD DEACUERDO A LOS MOMENTOS PEDAGOGICOS (BIENVENIDA, EXPLORAR, CREAR, JUGAR, DESCANSO PEDAGOGICO, VAMOS A COMER, VAMOS A CASA). Describa detalladamente la actividad a desarrollar teniendo en cuenta los momentos pedagógicos en donde se evidencie su articulación, además, debe responder las siguientes preguntas ¿qué voy a hacer? ¿Cómo? Y ¿Con que? Teniendo en cuenta los ambientes de aprendizaje en los que se está diariamente. | INTENCIONALIDAD Describa lo que pretende lograr con esta actividad teniendo en cuenta los niños y niñas, además debe responder las siguientes preguntas ¿para qué voy a hacer esta actividad? Tener en cuenta que esta intencionalidad debe tener el porqué de la actividad misma, y debe estar orientada al desarrollo de habilidades y competencias. | EVALUACIÒN DIARIA Describa el impacto que parte de la observación del grupo o de un niño o niña de manera individual y eso conlleva a una reflexión pedagógica para mejorar o continuar reforzando lo que se viene haciendo. Anexe preguntas problematizadas, intereses o necesidades surgidas en el desarrollo de la actividad. |
Los niños y las niñas serán recibidos por la maestras con un fraternal abrazo, donde los invitara a sentarse en un círculo para dialogar acerca de cómo les fue en sus hogares y lo que compartieron con sus padres de familias , luego ubicaran en tiempo y espacio la canción “hoy es..” además se realizara el llamado a lista y los niños y la niñas serán los encargados de dirigir la oración con ayuda de la docente, Se le anunciara a los mismos las actividades a desarrollar durante el día y la minuta del por medio de la canción “gotas de lluvia” seguidamente tendremos el lavado de manos siguiendo las indicaciones de la docente y pasaremos al comedor a consumir el desayuno que nos ofrecen en el hogar infantil con tanto amor, esto se le hará saber a los niños. Pasaremos al momento de explorar donde los niños y las niñas tendrán puestas unas alas de pato elaboradas por sus familias; nos ubicaremos en un círculo donde haremos un conversatorio entre todos expresando si los patos vuelan, luego las docentes intervienen para explicarle a los niños que los patos si vuelan dependiendo el clima en el que estén buscando siempre el calor. Después nos desplazaremos a la zona verde del hogar infantil simulando el vuelo de los patos donde se les dirá que siempre hay un líder para guiar a los demás patos. También nos alimentaremos de plantas y bichos recordando lo trabajado el día anterior. EN LAS HORAS DE LA TARDE saldremos hacer un recorrido por todo el hogar infantil con los aros formando un tren. Llegado el momento de ir casa recordaremos lo trabajado durante el día y cantaremos la canción “chao amiguitos”
|
|
[pic 3]
HOGAR INFANTIL: Rin Rin Renacuajo FECHA: octubre 21 del 2015 AGENTE EDUCATIVO: Alexandra Isaza
NOMBRE DEL PROYECTO DE EXPLORACIÓN: El pato cua-cua TEMA:
NIVEL: Párvulos AMBIENTE DE APRENDIZAJE: expresión musical
DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD DEACUERDO A LOS MOMENTOS PEDAGOGICOS (BIENVENIDA, EXPLORAR, CREAR, JUGAR, DESCANSO PEDAGOGICO, VAMOS A COMER, VAMOS A CASA). Describa detalladamente la actividad a desarrollar teniendo en cuenta los momentos pedagógicos en donde se evidencie su articulación, además, debe responder las siguientes preguntas ¿qué voy a hacer? ¿Cómo? Y ¿Con que? Teniendo en cuenta los ambientes de aprendizaje en los que se está diariamente. | INTENCIONALIDAD Describa lo que pretende lograr con esta actividad teniendo en cuenta los niños y niñas, además debe responder las siguientes preguntas ¿para qué voy a hacer esta actividad? Tener en cuenta que esta intencionalidad debe tener el porqué de la actividad misma, y debe estar orientada al desarrollo de habilidades y competencias. | EVALUACIÒN DIARIA Describa el impacto que parte de la observación del grupo o de un niño o niña de manera individual y eso conlleva a una reflexión pedagógica para mejorar o continuar reforzando lo que se viene haciendo. Anexe preguntas problematizadas, intereses o necesidades surgidas en el desarrollo de la actividad. |
Los niños y las niñas serán recibidos con los cojines formando un circulo donde encenderemos una vela en el centro para entonar la canción de saludo “si Jesús te satisface”, seguidamente se hará una oración de acción de gracias, se llamara a lista, nos ubicaremos en tiempo y espacio; Posterior a esto el agente educativo invitara a los niños a desplazarse al baño en mucho orden a lavarnos las manos estregando cada dedo y entonando la canción “gotas de lluvia “motivando a consumir los alimentos y pasar al comedor a consumir estos. Luego pasaremos al momento de explorar donde se invitara a los niños y niñas a escuchar y observar el video musical “el pato cua-cua” en el cual observaremos diferentes movimientos de este animal como su vuelo, la forma en la que nadan y como camina; al terminar este los niños expresaran lo que observaron en el video. Para continuar cada niño cogerá un instrumento musical para acompañar diferentes canciones del pato como; el pato, el baile del pato, el pato cua cua y aceite de pato y también moveremos cada una de las partes de nuestro cuerpos EN LAS HORAS DE LA TARDE pasaremos a visitar la huerta escolar donde observaremos el cultivo que se encuentra allí y le echaremos agua con las regaderas. Para el regreso a casa se le preguntara a los niños y niñas que aprendimos en este día, luego se le dará pañitos húmedos a cada uno para que limpien sus caritas mientras la docente va peinando los niños y por ultimo cantaremos la canción de despedida “ vamos a la casa”. | Descubrir algunos animales acuáticos que consume el cocodrilo a través de la observación. |
...