ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ambiente del aula educativa.

mariposa2580Trabajo9 de Julio de 2016

4.544 Palabras (19 Páginas)268 Visitas

Página 1 de 19

[pic 1][pic 2][pic 3]


[pic 4]

ÍNDICE

Introducción        

CAPÍTULO I        

1.- Planteamiento del problema        

2.- Los objetivos que se pretenden lograr son:        

CAPITULO II        

1.-Marco Teórico        

2.- Fundamentación epistemológica        

3.- Recursos        

4.- Evaluación        

5.- La evaluación cuantitativa y cualitativa        

CAPITULO III        

1.-Marco contextual        

2.- Planes y programas de estudios        

3.- Comunidad        

4.- Escuela        

CAPITULO IV        

Propuesta pedagógica        

2.- Estrategias        

3.- Análisis de Estrategias        

CAPÍTULO V        

1.- Conclusiones Generales        

Bibliografía        

Introducción 

  

Un ambiente de aprendizaje es un escenario donde se desarrolla el proceso de enseñanza aprendizaje, para llevar a cabo este proceso se requieren tomar en cuenta una serie de elementos, los cuales facilitan el proceso para docente y para el alumno. 

En el CAPÍTULO I, se plantea el problema, el cual está basado en las observaciones realizadas en el instituto Centro de Estudios Generales A.C.  Así como las entrevistas realizadas a padres de familia y alumnos de dicha institución.

En el CAPITULO II, tenemos el Marco Teórico que es nuestra base o fundamento para el desarrollo de dicho trabajo, dentro de este se toman en cuenta las conceptualizaciones de los autores que sustentan el presente trabajo.

En el CAPITULO III, se hace referencia al marco contextual, donde se da a conocer el entorno de la institución donde se realiza el proyecto con la finalidad de dar al lector una idea real y delimitada del medio en el que se ubica, permitiendo así comprender el por qué se eligió esa problemática.

 

En el CAPITULO IV se presenta la propuesta pedagógica, a través de las estrategias que se llevaron acabo, así como el análisis de cada una de ellas para reconocer si fueron funcionales o no para contribuir a resolver la problemática planteada cumpliendo los objetivos.

Para finalizar en el CAPITULO V se realiza la conclusión a la propuesta pedagógica, analizando el trabajo realizado comprobando si las estrategias cumplieron con el propósito, mencionando las dificultades que se presentaron y los resultados obtenidos.


CAPÍTULO I 

1.- Planteamiento del problema 

El contar con un ambiente atractivo en el cual trabajar, motiva y desarrolla las capacidades creativas de los alumnos, por lo cual se debe contar con un espacio donde los alumnos se sientan cómodos, con ganas de aprender y adecuados a su edad y características. 

Dentro de las observaciones en el aula donde se realizan las practicas se detectó que el mobiliario y la ambientación no es el apropiado para niños de edad primaria, puesto que se cuenta con mesas de trabajo altas y sillas individuales que también son altas para los alumnos, las paredes no cuentan con color lo que genera que el espacio se vea triste, los pizarrones y carteles se encuentran ubicados a una altura no adecuada para ser usados por los alumnos.  

Además de realizar observaciones se encuesto a los niños que hacen uso de ese espacio, quienes comentaron que las sillas son incomodas y las mesas les quedan altas, cuando pasan al pizarrón deben utilizar un banquito para escribir pues no alcanzan por si solos, los niños mencionan que les gustaría que el salón tuviera más colores e imágenes bonitas. 

En   este proyecto lo que  se pretende es contar con un espacio adecuado donde los niños realicen sus actividades de manera agradable, divertida y facilitar el proceso de enseñanza al docente y de esta forma logren desarrollar aprendizajes significativos y reales. 

El docente utilizara estrategias donde se le facilite trabajar con los niños, ya que los carteles que se colocaran en las paredes facilitaran las explicaciones de los temas, los colores vivos despiertan su interés en las imágenes, letras y cosas, el estar en un ambiente cómodo con la infraestructura en adecuación a su tamaño, el niño podrá desarrollarse con facilidad y el docente  estar logrando los objetivos planeados. 

De lo anterior se desprende la siguiente problemática:

¿Qué estrategias metodológicas pueden propiciar un ambiente adecuado para el trabajo y desarrollo dentro del aula en la Institución Centro De Estudios Generales, A.C.?

2.- Los objetivos que se pretenden lograr son:

1.  Que el alumno cuente con suficiente espacio para su desarrollo dentro del aula

2.  Que el pizarrón este adecuado a la altura de los niños para las actividades.

3.  Facilitar el aprendizaje con las imágenes y carteles que se colocaran en las paredes.

4.  Que los niños se sientan cómodos con la infraestructura a su tamaño.

CAPITULO II

1.-Marco Teórico 

Antes de definir  que es un ambiente de aprendizaje, es importante que se determine primeramente que es el entorno, entendiéndose como  todo aquello que rodea al proceso de enseñanza – aprendizaje, es decir, el espacio que rodea al alumno en tanto que está participando de dicho proceso, lo constituye desde elementos materiales como la infraestructura e instalaciones del plantel, así como aspectos que influyen directamente en el alumno tales como factores físicos, afectivos, culturales, políticos, económicos, sociales, familiares e incluso ambientales.  Todos esos elementos se combinan y surten un efecto favorable o no tanto en el aprendizaje del alumno. 

 

El ambiente corresponde a los espacios en los que se van a desarrollar las actividades de aprendizaje, éste puede ser de tres tipos: áulico, real y virtual. En este caso, nos enfocaremos en el ambiente áulico, puesto que será dentro del aula donde se desarrollaran las actividades de aprendizaje. 

 

En cuanto al espacio, este influye en el desarrollo de las actividades de aprendizaje de los alumnos  ya que contribuyen a las relaciones interpersonales que se dan dentro del aula, favorecen la construcción del conocimiento y contribuyen al éxito de las situaciones de aprendizaje y las relaciones sociales. Es importante que exista un ambiente de libertad para que los niños desarrollen su potencial creativo. 

Para el éxito del ambiente de aprendizaje es necesario que existan el suficiente espacio, ventilación, iluminación para el desarrollo armónico de las diferentes actividades ya que estos elementos influyen en la conducta de nuestros estudiantes para el aprendizaje. 

Se considera que los ambientes de aprendizaje se dan en la medida en que los elementos que lo componen interactúan entre sí. Es un elemento curricular y depende del nivel de congruencia con el modelo educativo, es decir los supuestos teóricos que definen un determinado modelo educativo condicionan el ambiente de aprendizaje y el sentido con que se utilizan en donde se puede dar lugar a que los modelos educativos sean distintos tengan ambientes de aprendizaje diferente. 

Es importante que exista un ambiente de libertad para que los niños desarrollen su potencial creativo. 

Para el éxito del ambiente de aprendizaje es necesario que existan el suficiente espacio, ventilación, iluminación para el desarrollo armónico de las diferentes actividades ya que estos elementos influyen en la conducta de nuestros estudiantes para el aprendizaje. 

El ambiente de aprendizaje, incluye la posición de los escritorios en el aula, el espacio áulico designado y la presencia de materiales de aprendizaje en la habitación. Cada elemento contribuye o juega en contra de, la habilidad de aprendizaje general de los alumnos estudiando en el aula. Evaluando estas necesidades, puedes establecer el aula para darles a los alumnos la educación de calidad que necesitan. 

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (30 Kb) pdf (325 Kb) docx (196 Kb)
Leer 18 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com