ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Analisis De CVU

Ivete2 de Septiembre de 2012

2.942 Palabras (12 Páginas)428 Visitas

Página 1 de 12

CAPÍTULO I

COSTOS

I.1. DEFINICIÓN.- Los costos son los recursos que se utilizan en la empresa sobre las cuales espera obtener un beneficio futuro que representa la fabricación de un producto o la prestación de un servicio. Cuando no se alcanza el objetivo deseado, se dice que una empresa tiene pérdidas.

I.2. FINALIDAD

La determinación de costos permite conocer:

• El costo unitario de un artículo, esto es, lo que cuesta producirlo

• El precio a que debemos venderlo

• Los costos totales que adquiere (incurre) la empresa.

• El nivel de ventas necesario para que la empresa, aunque no tenga utilidades, tampoco tenga pérdidas. Es decir, cuál es el punto de equilibrio.

• El volumen de ventas se necesita para obtener una utilidad deseada.

• Cómo se pueden disminuir los costos sin afectar la calidad del artículo que se produce.

• Cómo controlar los costos.

I.3. TIPOS DE COSTOS

Es necesario clasificar los costos de acuerdo a categorías o grupos, de manera tal que posean ciertas características comunes para poder realizar los cálculos, el análisis y presentar la información que puede ser utilizada para la toma de decisiones.

3.1 Clasificación según la función que cumplen

a. Costo de Producción

Son los que permiten obtener determinados bienes a partir de otros, mediante el empleo de un proceso de transformación. Por ejemplo:

 Costo de la materia prima y materiales que intervienen en el proceso productivo

 Sueldos y cargas sociales del personal de producción.

 Depreciaciones del equipo productivo.

 Costo de los Servicios Públicos que intervienen en el proceso productivo.

 Costo de envases y embalajes.

 Costos de almacenamiento, depósito y expedición.

b. Costo de Comercialización

Es el costo que posibilita el proceso de venta de los bienes o servicios a los clientes. Por ejemplo

 Sueldos y cargas sociales del personal del área comercial.

 Comisiones sobre ventas.

 Fletes, hasta el lugar de destino de la mercadería.

 Seguros por el transporte de mercadería.

 Promoción y Publicidad.

 Servicios técnicos y garantías de post-ventas.

c. Costo de Administración

Son aquellos costos necesarios para la gestión del negocio. Por ejemplo:

 Sueldos y cargas sociales del personal del área administrativa y general de la empresa

 Honorarios pagados por servicios profesionales.

 Servicios Públicos correspondientes al área administrativa.

 Alquiler de oficina.

 Papelería e insumos propios de la administración

d. Costo de Financiación

Es el correspondiente a la obtención de fondos aplicados al negocio. Por ejemplo:

 Intereses pagados por préstamos.

 Comisiones y otros gastos bancarios.

 Impuestos derivados de las transacciones financieras.

3.2 Clasificación según su grado de variabilidad

Esta clasificación es importante para la realización de estudios de planificación y control de operaciones. Está vinculado con las variaciones o no de los costos, según los niveles de actividad.

e. Costos Fijos

Son aquellos costos cuyo importe permanece constante, independiente del nivel de actividad de la empresa. Se pueden identificar y llamar como costos de "mantener la empresa abierta", de manera tal que se realice o no la producción, se venda o no la mercadería o servicio, dichos costos igual deben ser solventados por la empresa. Por ejemplo:

• Alquileres

• Amortizaciones o depreciaciones

• Seguros

• Impuestos fijos

• Servicios Públicos (Luz, Teléfono, Gas, etc.)

• Sueldo y cargas sociales de encargados, supervisores, gerentes, etc.

f. Costos Variables

Son aquellos costos que varían en forma proporcional, de acuerdo al nivel de producción o actividad de la empresa. Son los costos por "producir" o "vender". Por ejemplo:

 Mano de obra directa (a destajo, por producción o por tanto).

 Materias Primas directas.

 Materiales e Insumos directos.

 Impuestos específicos.

 Envases, Embalajes y etiquetas.

 Comisiones sobre ventas.

3.3 Clasificación según su asignación

g. Costos Directos

Son aquellos costos que se asigna directamente a una unidad de producción. Por lo general se asimilan a los costos variables.

h. Costos Indirectos

Son aquellos que no se pueden asignar directamente a un producto o servicio, sino que se distribuyen entre las diversas unidades productivas mediante algún criterio de reparto. En la mayoría de los casos los costos indirectos son costos fijos.

3.4 Clasificación según su comportamiento

i. Costo Variable Unitario

Es el costo que se asigna directamente a cada unidad de producto. Comprende la unidad de cada materia prima o materiales utilizados para fabricar una unidad de producto terminado, así como la unidad de mano de obra directa, la unidad de envases y embalajes, la unidad de comisión por ventas, etc.

j. Costo Variable Total

Es el costo que resulta de multiplicar el costo variable unitario por la cantidad de productos fabricados o servicios vendidos en un período determinado; sea éste mensual, anual o cualquier otra periodicidad.

I.4 EL PRECIO DE VENTA

El precio de venta es el valor de los productos o servicios que se venden a los clientes.

La determinación de este valor, es una de las decisiones estratégicas más importantes ya que, el precio, es uno de los elementos que los consumidores tienen en cuenta a la hora de comprar lo que necesitan.

El cliente estará dispuesto a pagar por los bienes y servicios, lo que considera un precio "justo", es decir, aquel que sea equivalente al nivel de satisfacción de sus necesidades o deseos con la compra de dichos bienes o servicios.

Por otro lado, la empresa espera, a través del precio, cubrir los costos y obtener ganancias.

En la determinación del precio, es necesario tomar en cuenta los objetivos de la empresa y la expectativa del cliente.

El precio de venta es igual al costo total del producto más la ganancia.

CAPÍTULO II

VOLUMEN

II.1. DEFINICIÓN.- El volumen es una magnitud contable que es capaz de variar o modificar tanto los costos como los ingresos de la empresa.

II.2. CLASES DE VOLUMEN.-

II.2.1 VOLUMEN DE DE PRODUCCIÓN.-

Es el grado de uso de la capacidad de producción. Se suele medir como un porcentaje de uso de dicha capacidad. También se usan magnitudes absolutas, como unidades producidas, horas de servicio insumidas, cantidad de servicios realizados, etc.

RELACIÓN CON EL COSTO

Los costos varían de acuerdo con los cambios en el volumen de producción, este se enmarca en casi todos los aspectos del costeo de un producto, estos se clasifican en:

COSTOS VARIABLES: Son aquellos en los que el costo total cambia en proporción directa a los cambios en el volumen, en tanto que el costo unitario permanece constante.

COSTOS FIJOS: Son aquellos en los que el costo fijo total permanece constante mientras que el costo fijo unitario varía con la producción.

COSTOS MIXTOS: Estos tienen la característica de ser fijos y variables, existen dos tipos:

Comentario: De la relación entre el costo y el volumen de producción se puede decir que:

1. Los costos variables cambian en proporción al volumen.

2. Los costos variables por unidad permanecen constantes cuando se modifica el volumen.

3. Los costos fijos totales permanecen constantes cuando se varía el volumen.

4. Los costos fijos por unidad aumentan cuando el volumen disminuye y vice - versa.

II.2.2 VOLUMEN DE VENTAS.-

Al tener mayores ventas se tienen mayores rendimientos, pero al tratar de alcanzar otras metas, y venir una expansión, se requieren nuevas instalaciones o maquinaria, materia primas, etc., estos elevaran los gastos y costos siendo los más importantes aquellos que se van a conservar fijos independientemente del volumen de producción o de venta que se realice.

CAPITULO III

UTILIDAD

DEFINICIÓN

La utilidad trata de explicar el comportamiento del consumidor. Desde esta perspectiva se dice que la utilidad es la aptitud de un bien para satisfacer las necesidades.

Así un bien es más útil en la medida que satisfaga mejor una necesidad. Esta utilidad es Cualitativa (las cualidades reales o aparentes de los bienes), es especial (el objeto debe Encontrarse al alcance del individuo) y temporal (se refiere al momento en que se satisface la necesidad).

WALRAS, León (1834-1910)

Los costos de una empresa sirven entre otras cosas para las siguientes:

o Obtener el costo de ventas de las mercaderías vendidas para aplicar en el cuadro de estado de resultados.

Ventas

- Costo de ventas

o Valorización de los inventarios de productos terminados

o Fijación de precios

o Efectuar análisis de rentabilidad

Por producto o líneas de productos

Por región

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com