ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Analisis caso bikor Contabilidad y administración financiera

davdtecTarea1 de Noviembre de 2015

708 Palabras (3 Páginas)434 Visitas

Página 1 de 3

Nombres: Alma Zuleth Chávez García

                 David Rivera García

                 Leslie Adriana Terreros Madrid

                 Dulce Amairani Vargas Valencia

Matrículas: AL02788528

                    AL02787982

                    AL02786464

                    AL02792188

Nombre del curso: 

Contabilidad y administración financiera

Nombre del profesor:

Módulo:

Módulo 1

Actividad:

Análisis del caso

Fecha: 12/10/15

Bibliografía:

- 

INTRODUCCIÓN

Es muy importante que las empresas, que los directivos conozcan la situación financiera de la empresa. Esto para que estén enterados de la actualidad financiera de la empresa y de acuerdo a eso, poder realizar estrategias a corto, mediano y largo plazo. lo cual les permitirá  medir su rendimiento, crecimiento y su rentabilidad.

En toda empresa se presentan situaciones financieras negativas como positivas, es de suma importancia que se cuente con la información financiera actualizada, para poder realizar una mejro estrategia de como sobrellevar la situación y haci mismo realizar una mejor toma de decisión.

En este análisis de detallara la información más relevante sobre cómo utilizar los aspectos financieros y contables que se abordaron en clase y ponerlos en práctica dentro del caso BIKOR.

DESARROLLO

Definición del problema

La empresa BIKOR, S.A. de C.V. era una empresa dedicada a la salud piscícola con 30 años de experiencia en el mercado. Fue fundada en 1965 por Javier Ramírez. BIKOR, desarrollaba, producía y comercializaba  productos piscícolas, en el 2001 se posiciono en el 6to lugar en el Ranking de ventas nacionales en el mercado porcícola.

En 2002 debido a una contracción en el mercado BIKOR tuvo un deceso de ingresos, que influyo de manera tal que se disminuyo de forma notable la rentabilidad de la empresa. a demás de la contracción del mercado, influyeron otros aspectos, entre ellos el gasto exagerado en mercadotecnia con la adecuación de los empaques del producto. Debido a esto y a que los directivos de cada departamento buscan el bien solo de su área, el Dr. Rodríguez convoco a los directivos en busca de propuestas y alternativas  con la finalidad de que la empresa incrementara su productividad.

Dentro de la junta, por la búsqueda de la alternativa más rentable se propusieron las siguientes 4:

Primera propuesta

La eliminación de los productos de procedencia extranjera y producirlos localmente así obtendremos un ahorro de 20% en el costo y se reduce las unidades de venta en un 15%.

Realizando un análisis a esta propuesta cabe mencionar que baja el costo de materia prima un 20%, pero a su vez también bajan las ventas un 20%, dando como consecuencia que perdemos rentabilidad dentro del mercado y posición.

Segunda propuesta

Eliminar las presentaciones de menor cantidad y enfrentar la baja en ventas.

Dentro de este punto se eliminara los productos en pequeñas presentaciones ya que maquilar este tipo de productos es más complejo, de esta forma se tendrán ahorros significativos, de materia prima, gastos indirectos y mano de obra. Sin embargo a falta de más información sobre el mercado y sus principales consumidores se pondría en consideración esta alternativa.

Tercera propuesta

 Asumir que el consumo de los medicamentos se mantiene estable  y no cambia al momento de eliminar las presentaciones menos rentables.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (94 Kb) docx (949 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com