ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Antecedes históricos del Humanismo en México

loguz17 de Octubre de 2013

1.009 Palabras (5 Páginas)257 Visitas

Página 1 de 5

1.- Antecedes históricos del Humanismo en México.

El humanismo es una de las raíces mas hondas de la configuración espiritual y cultural mexicana. Esta tradición humanística en México se remonta hasta la época de la conquista (o fechas cercanas a esta), pues la conquista trajo consigo una parte de la corriente de pensamiento que había florecido en Europa por aquel entonces, esta corriente fue el Renacimiento.

El humanismo del renacimiento influyó en los orígenes del humanismo en México, a través de figuras como Fray Juan de Zumarraga, Francisco Cervantes de Salazar y Vasco de Quiroga.

Los humanistas docentes también tuvieron una gran influencia en el humanismo del país, aun antes de la primera universidad, ya impartían clases de latín, en 1553, tanto a indígenas como a criollos. Se le dio otro impulso a los estudios humanísticos con la llegada de los jesuitas, quienes fundaron el colegio de San Pedro y San Pablo, conocido también como Colegio Máximo de México.

La labor humanística de la Compañía de Jesús fue muy importante en la formación de la cultura nacional, tanto en las prácticas cotidianas, ciencia, valores y normas, además de una identidad propia. Los jesuitas dieron a las ideas pedagógicas del Renacimiento un giro hacia lo pragmático, con el objetivo de tener recursos al servicio de su interés superior de índole religiosa, como ejemplo tenemos que la disciplina en la enseñanza se identifico como la obediencia incondicional a maestros superiores.

Con lo mencionado anteriormente se pude notar que si bien la corriente de pensamiento que llegó a México estaba basada en el Renacimiento europeo, los mismo conceptos no prevalecieron intactos una vez llegados a este país, pues la diferencia cultural y los avances tecnológicos entre uno y otro era tan grande que los pensadores no pudieron continuar con esta corriente ideológica tal cual.

Uno de los principales aspectos que cambió en esta corriente humanista fue tratar de reconocer la igualdad racial (tomando la dignidad por la vida entre otras cosas como la base de esta idea), pues en aquel entonces la raza era tan importante que la dignidad con la que podías vivir era dictada por este hecho (aún así hoy en día hay quienes continúan pensando de esta misma manera).

Posteriormente, ideologías como el humanismo dieron paso a sucesos de gran importancia en el país, como es la misma Independencia de México ya que la gente estaba cansada de trabajar y servir al rey de España como si fuera un dios, y uno de los ideales por el cual se lucho fue para que el pueblo tuviera una vida digna y justa.

2.- Áreas sociales de aplicación del Humanismo en México

Si bien el concepto de la igualdad racial trató de llevarse a cabo durante la época de la conquista y los periodos siguientes, hoy en día seguimos careciendo de este valor como país, pues el respeto por las culturas indígenas, sus comunidades y sus locaciones es muy poco.

Y no solo es este uno de los conceptos de los que más carece el pueblo mexicano, sino que también ideales que las corrientes humanistas resaltan como una vida digna son violados aquí en el país desde el momento en que tenemos un alto índice de pobreza y deplorables condiciones de vida.

Y la lista no termina con esos dos valores que no tiene el mexicano, sino que hay otros como la avaricia a tal extremo que dejamos de pensar en las condiciones de los demás o en si se está haciendo un mal, y solamente nos concentramos en conseguir un bien material que está demás.

3.-Educación Humanista en México

Debido a la falta de educación humanista en México ocurre lo explicado en el punto anterior.

Se necesita que la educación progrese con una mentalidad más humana, con una mirada al Renacimiento en donde se ponía antes la dignidad de la vida del hombre por sobre la humillación

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com