ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Análisis De Caso De Ordenamientos Fiscales ámbitos De Aplicación

531920149 de Junio de 2014

715 Palabras (3 Páginas)686 Visitas

Página 1 de 3

ANÁLISIS DE CASO DE ORDENAMIENTOS FISCALES:

ÁMBITOS DE APLICACIÓN

I. Introducción. Resolución de cuestionamientos. Conclusión. Fuentes bibliográficas.

INTRODUCCIÓN. El Código Fiscal de la Federación en su artículo primero párrafo uno expresa:

Las personas físicas y las morales, están obligadas a contribuir para los gastos públicos conforme a las leyes fiscales respectivas, dice también en su párrafo cuatro que las personas que de conformidad con las leyes fiscales no estén obligadas a pagar contribuciones, únicamente tendrán las otras obligaciones que establezcan en forma expresa las propias leyes.

Por lo que toda persona física o moral que esté en el supuesto que la norma establece tendrá que cumplir con las leyes fiscales establecidas.

Resolución de cuestionamientos:

Para dar respuesta a las preguntas, motivo de esta tarea, empiezo primero con responder ¿Qué es una exención fiscal? Una exención fiscal, es el hecho de que la Ley o el gobierno condonen o excluyan o liberen de la obligación del pago de impuestos al contribuyente. Pero;

¿Cómo se fundamenta constitucionalmente la exención fiscal?

La exención de impuestos está establecida en el artículo 28 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Artículo 28: En los Estados Unidos Mexicanos quedan prohibidos los monopolios, las prácticas monopólicas, los estancos y las exenciones de impuestos en los términos y condiciones que fijan las leyes. El mismo tratamiento se dará a las prohibiciones a título de protección a la industria.

Se desprende de dicho artículo que para que procedan las exenciones de impuestos deben ser en forma general, es decir, las leyes fiscales pueden establecer reducciones, subsidios y exenciones de impuestos que no pueden otorgarse de manera particular, ni para satisfacer determinados intereses, el motivo por el que se den dichas exenciones será siempre de interés general y económico, Como ejemplo estarían las agrupaciones no gubernamentales que realizan labor social como las instituciones de asistencia privada. ( Encuentro aquí el principio de la generalidad).

La siguiente interrogante:

¿Cuál es el argumento socioeconómico que permite que la ley fiscal no se aplique a personas que entran en el supuesto que marca la normatividad?

Siendo la exención una excepción a la norma que establece el impuesto, debe cumplirse cuidadosamente la circunstancia que la justifique.

Cuando las leyes fiscales liberan del pago de las contribuciones a determinadas agrupaciones, instituciones u organismos lo hacen debido a la finalidad de su actividad, ya sea de carácter social o cultural, y considerando que para que tengan mayor oportunidad de destinar la totalidad de sus recursos económicos al desarrollo de sus actividades que al gobierno le conviene fomentar por sus beneficios de carácter colectivo.

Lo mismo que por razones de igualdad, de darle a cada quien lo que le corresponde, pagando más quien más tenga.

Y por cuestiones de política económica, cuando el gobierno manifiesta especial interés en fomentar el desarrollo de la industria en determinado lugar o región del país.

Por último, y de acuerdo con el párrafo uno del artículo 39 del Código Fiscal de la Federación donde expresa que en casos de catástrofes sufridas por fenómenos meteorológicos, plagas o epidemias. (Siendo esta, facultad del Ejecutivo Federal ).

CONCLUSIÓN:

Por todo lo mencionado anteriormente, concluyo lo siguiente:

Que una exención fiscal es la liberación de la obligación de pagar impuestos;

Que

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com