ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Análisis del cambio de paradigma en el actuar docente: De la enseñanza al aprendizaje

Estehernandez4 de Junio de 2012

538 Palabras (3 Páginas)416 Visitas

Página 1 de 3

ME_Act1

Actividad de Aprendizaje 1: Cambios de paradigma en el actuar docente

Rol del docente centrado en la enseñanza Rol del docente centrado en el aprendizaje

Segura Bazán Maritza.

Intransigente, autoritario e intolerante Calidad humana

Falta de equilibrio emocional Autoestima (Autocontrol, autodominio, autoconfianza)

Transmisor de conocimientos Promueve cambios significativos y positivos

Pasivo Critico, reflexivo e innovador

Se rige por principios de dependencia Posee calidad y es ejemplo para ser imitado.

Biggs Jhon

El conocimiento existe independientemente de quien aprende El conocimiento es creado por el sujeto que aprende

Transmisor de conocimientos Creador de conocimiento

Evaluación por medio de un examen de opción múltiple Pruebas de ensayo (evaluación integral)

Evaluación parcial o final Evaluación integral y continua

Barr B, Robert. Tagg John

Proporcionar y transmitir instrucción Producir aprendizaje

Atomística: las partes anteceden al todo Visión Holística: el todo anteceden las partes

Un maestro, un salón de clases Cualquier experiencia de aprendizaje que funcione

Se requieren a maestros en vivo y estudiantes en vivo Se requieren estudiantes activos . pero no maestros en vivo

Los académicos son esencialmente conferencistas Diseñan ámbitos y métodos de aprendizaje

Insumo de recursos Obtiene un producto y éxito estudiantil

CONCLUSIONES:

De acuerdo a la información obtenida en los diversos materiales de lectura se concluye que la función del docente siempre va estar presente en este proceso de aprendizaje, de repente al ver las nuevas propuestas sentí que el rol del profesor iba en decadencia pero mi visión cambió cuando observo que su papel sigue siendo de trascendencia, todo consiste en la estrategia que posea para propiciar los aprendizajes, desde este punto de vista la forma en que manifieste su originalidad le permitirá tener una postura de observador más cómoda y productiva, inclusivo siendo propiciador , guía y observador tendrá que hacer uso de una buena estrategia de evaluación que le permita medir de manera efectiva los avances de sus alumnos. Hay autores que de pronto plantean un profesor de ensueño, no existente, desde esa visión preguntaría: ¿Dónde está ese ideal? Pero a la vez levanté la mano para decir ese soy yo y el lograrlo puede pensarse en que es una fantasía, considero que aquellos que poseemos ética y un entusiasmo que agregamos a nuestra labor podemos soñar que un día podemos ser el ejemplo del tipo de docente que se requiere y que si se va a tener que dar en esta reforma.

En sí el docente será un facilitador es la persona que ayuda a entender los objetivos comunes y contribuye a crear un plan bien establecido para alcanzarlos, sin tomar partido, usando herramientas que permitan al grupo alcanzar sus metas. Pero hay que tener cuidado con su desempeño si presenta baja autoestima, carezca de motivación y de entrega al realizar su quehacer diario. Por eso nos propone atender este punto para que así se busquen procesos más significativos, nos volquemos al dinamismo, proponga y efectúe nuevas formas de medir los logros y propicie actitudes críticas y creativas.

Contemplar la realidad es triste, ya que existimos muchos que no poseemos estas cualidades, que buscamos la comodidad, porque evitamos todo aquello que represente un reto e insistimos en permanecer ejecutando nuestra labor de manera rutinaria y sin complicaciones, porque esto representa una aplicación del menor esfuerzo. Contribuir con una buena actitud será la clave para ir avanzando.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com