Aportes de las escuelas del pensamiento económico
mariannmago7 de Octubre de 2014
3.811 Palabras (16 Páginas)566 Visitas
Capitulo v
1.- Entre los diferentes aportes de las escuelas del pensamiento económico: los precursores, los clásicos, los marxistas, los marginalistas y los modernos; ¿quién considera usted que hizo el mayor aporte a la teoría del valor?. ¿Por qué?.
Considero que Marx pues el expone que toda mercancía es un valor de uso, pero no todo valor de uso es una mercancía. Por lo tanto, el sistema capitalista, al producir bienes concretos para ser intercambiados, produce mercancías, no simples valores de uso. Marx analiza 1en el primer tomo de "El Capital". En su visión, todas las mercancías tienen valor por que son producidos por el trabajo; esto es, la sustancia del valor es el trabajo, expresado en el tiempo de trabajo socialmente necesario para producirlas. Este indicador, el tiempo socialmente necesario de producción, no sólo mide cuantitativamente el valor de cada una sino que es lo que une a todas las mercancías a pesar de sus diferencias específicas que las singularizan unas a otras. Si las mercancías no tuvieran ese "algo" que las une, no podrían intercambiarse entre sí. Además la teoría marxista del valor subraya la relevancia que tiene el trabajo como fundamento del proceso econòmico. En oposiciòn a la ortodoxia plantéa que la utilidad es una condiciòn objetiva para el consumo de las mercancìas y no un paràmetro de la satisfacciòn personal.
2.- Explique brevemente la diferencia entre el valor de uso y valor de cambio.
El valor de cambio (o simplemente valor de la mercancía) es la cantidad de trabajo social plasmado en una mercancía, lo cual se constituye en la única característica común a los diferentes productos y que hace posible que sean equiparados entre si de acuerdo a una proporción determinada, y por lo tanto hace posible su intercambio. El Intercambio de mercancías es en el fondo el intercambio de cantidades iguales de trabajo.
Pero para intercambiar cantidades iguales de trabajo es necesario que la producción se oriente al mercado, con lo cual los tipos de trabajo cualitativamente diferentes se reducen a un trabajo abstracto: la fuerza de trabajo deviene a su vez en mercancía, es decir, posee también un valor de cambio.
Ahora el valor de uso es la capacidad que tiene un objeto para satisfacer una necesidad humana, sea esta económica o psicológica. El valor de uso de una mercancía responde al carácter concreto del trabajo que la ha creado como un objeto útil cualitativamente diferente de otra mercancía.
3.- Para usted ¿qué resulta más importante en su vida diaria: el valor de uso o el valor de cambio? ¿Por qué?
Podría decir que ambas, porque como comerciante informal, el valor de cambio influye pues envuelve el esfuerzo y tiempo que le dedica a uno al objeto o producto para que este a su vez tenga un valor monetario que me beneficie, así como también supla una necesidad personal. Por otro lado el valor de uso es importante en mi vida pues me garantiza que el producto adquirido va a satisfacer mi necesidad sea cual sea, y es grato el que un producto no solo cueste lo que vale si no también valga lo que cueste.
4.- Elabore una lista con los nuevos términos con significado técnico utilizados hasta ahora en el contenido de las diferentes unidades.
Inherente
Intrínseco
Trueque
Fetichismo
Clásicos
Marxistas
Marginalistas
Engloban
Demanda
elasticidad
proporcional
variación
abstracción
peculiaridad
quantum
materialización
5.- Podría usted establecer en su vida diaria la diferencia entre lo que vale y lo que cuesta un bien o servicio
Podría decir que lo que cuestan muchos bienes y servicios no es lo mismo que lo que valen, porque puede ser que un bien tenga un precio muy elevado, pero para nosotros valga más que eso, o simplemente tenga una valor incalculable. Podría decir que un par de botas cuestan 1500bf. Pero para mí valen mucho mas pues no es solo el hecho de que me lleven y me traigan del trabajo, si no el que me cuidan los pies, me dan seguridad, son esenciales para mí en la faena diaria y por eso para mí valen mucho más de lo que cuestan.
6.- ¿Qué relación encuentra ud. entre las necesidades humanas y el valor? y ¿Entre valor y precio?
Las necesidades humanas son un conjunto de deseos y necesidades que el hombre sufre en lo largo de su existencia, son finitas y clasificables, pero varían de una sociedad a otra, de una cultura a otra, de un ser a otro. Muchas son universales y y pienso que son inacabables de ahí que cada ser humano tenga una percepción de los que es valioso y necesario para el mismo, el placer sensible es un valor positivo, por ello cada uno decide hasta donde se va a llegar para darle valor a lo que nos da placer. Una persona puede tener la necesidad de tomar agua y por ello le asigna más valor a este bien que otra que no la tenga, aunque pudiéramos decir que al agua en si no es un bien económico, lo llega a ser cuando se produce un intercambio por medio de este, y de allí depende el que cada individuo le asigne el valor correspondiente de acuerdo a sus circunstancias y deseos. Si existe relación porque depende de nuestras necesidades humanas el precio o valor que le pongamos a un bien que nos va a satisfacer.
Cuando hablamos de precio nos referimos a al interés monetario que pueda tener un bien, quizás este bien no tenga ningún valor a los ojos de una persona pero aun así sea necesario para esta, de allí depende el precio que se le pude asignar, o bien puede suceder que el mismo bien no sea necesario para el individuo pero tenga un gran valor a sus ojos de índole emocional, lo cual justifica el precio que se le va asignar o que estaría dispuesto a pagar por el mismo. Entonces aunque no son lo mismo el precio y el valor se relacionan porque de uno depende otro.
7.- Diga las diferencias existentes entre: utilidad, valor y precio
Que si para cierta persona cierto bien no tiene valor, no es igual de útil ni satisfactorio que otro que si lo tenga. Por lo tanto no se pagaría igual por un objeto que no tenga ni valor ni utilidad para una persona. La utilidad tiene un valor subjetivo en economía puesto que la utilidad cubre las necesidades de un individuo. Y se puede entender por valor a la calidad que constituye una cosa digna de estimación o aprecio. A veces se confunden los términos valor y precio, siendo que el precio es sólo la expresión numérica del valor.
Capítulo VI
1.-¿En qué consiste la curva de indiferencia?
Las curvas de indiferencia son un conjunto de combinaciones de bienes que proporcionan la misma utilidad al consumidor. Sobre una curva de indiferencia el consumidor es indiferente entre cualquiera de las canastas de bienes que se le presentan. Es la representación en el plano cartesiano de las opciones de los consumidores que dan al consumidor la misma utilidad.
La curva de indiferencia se traza simplemente preguntando a un individuo qué combinación de bienes prefiere, por ejemplo: 10 hamburguesas y 5 películas; 15 hamburguesas y 3 películas, 20 hamburguesas y 2 películas, o 5 hamburguesas y 7 películas. Nótese que a medida que una opción aumenta, la otra disminuye. Cuando se llega a dos opciones que son indiferentes para el individuo, estos dos puntos que las representan se encuentran en la misma curva de indiferencia. Si se desplaza a lo largo de la curva en un sentido, está dispuesto a aceptar más películas a cambio de menos hamburguesas, si se desplaza en el otro sentido está dispuesto a aceptar más hamburguesas y menos películas..
2.- ¿Qué es la línea de poder de compra?
Se define como el lugar geométrico de los puntos representativos de las diferentes combinaciones de bienes que el sujeto puede comprar con cierta cantidad de dinero y viene determinada: a) por la cantidad de dinero que dispone el consumidos. b) por la relación entre los dos bienes.
Efecto ingreso: cuando el consumidor dispone de una mayor cantidad de dinero, su línea de poder de compra se desplaza paralelamente hacia la derecha por cuanto puede comprar mayor cantidad yporque la relación entre los precios de los demás bienes sigue siendo la misma.
Efecto sustitución: cuando uno de los artículos cambia de precio la línea de poder de compra cambia de inclinación
3.- ¿Qué es la utilidad marginal?
Es el cambio en la Utilidad total que experimenta el Consumidor a consecuencia de variar en una cantidad muy pequeña el Consumo de un determinado Bien, permaneciendo constante el Consumo de los otros Bienes. Es el aumento o disminución de la utilidad total que acompaña el aumento o disminución de la cantidad que se posee de un Bien. Un ejemplo que lo ilustra es el caso de una persona sedienta que encuentra un vaso de agua en el desierto. El primer vaso será extremadamente valorado. Pero si se toma un segundo vaso dicha valoración va a ser menor. El vaso número 10 probablemente no le generará ningún placer, pudiendo ocasionar incluso un malestar.
4.- Enuncie la ley de la demanda.
ley de la demanda: “Permaneciendo invariables los demás datos que influyen en la conducta del comprador, la cantidad demandada en el mercado tiende a variar en sentido inverso a los precios”.
5.- ¿En qué consiste la elasticidad de la demanda?
La elasticidad de la demanda, también conocida como la elasticidad-precio de la demanda, es un concepto que en economía se
...