Aprendizaje En La Sociedad De La Informacion, Semana 7, IACC
CFCA29 de Marzo de 2015
759 Palabras (4 Páginas)538 Visitas
El sistema educativo IACC y la plataforma E-Campus
CFCA
Aprendizaje en la sociedad de la información
Instituto IACC
18-10-2014
- Considerando el contenido de la semana, los recursos adicionales y la investigación que Ud. realice en internet, elabore lo siguiente:
- Redacte un documento acerca de: La importancia de una buena redacción en el ámbito de la educación online.
- El documento debe incluir lo siguiente: Introducción, desarrollo y conclusión.
- La aplicación correcta de cada uno de los siguientes puntos tomados del contenido de la semana que ofrecen recomendaciones para comunicar de la mejor manera los mensajes escritos.
Introducción
Es importante conocer las reglas, herramientas y técnicas de la expresión escrita. Cobra más relevancia cuando se trata de la Educación E-Learning.
Decimos que cobra importancia la correcta expresión escrita en la Educación E-Learning porque, al parecer, la única forma de evaluar es a través de la escritura. Es decir, nuestro aprendizaje es medido en y con ocasión de nuestra composición literaria. Si no expresamos correctamente lo que conocemos o creemos conocer, nuestra evaluación será insuficiente.
Desarrollo
Por este motivo –creemos– el documento de trabajo de la Semana 7 hace mención a la Comunicación Mediatizada y sus características: i) “Contextos comunicativos reales (alumnos pueden interactuar con un amplísimo entorno de aprendizaje); ii) Poseen destrezas manuales y técnicas (uso del computador e internet); iii) Pueden hacer uso de ordenadores (computadores) y programas de redacción asistida (verificadores ortográficos, correctores estilísticos y diccionarios en línea)” (IACC, 2014. p.4).
Lo anterior, tiene correspondencia con las aptitudes que debemos cultivar quienes participamos de la Educación E-Learning:
i) Tener capacidad para discriminar información fiable y la no fiable en internet. No todo el material disponible en la red es de calidad o está basado en fuentes creíbles. En ese sentido, la investigación responsable y consciente de aquellos aspectos es fundamental.
ii) Saber construir documentos hipertextuales que permitan diferentes itinerarios de la lectura. Es decir, que el lector pueda avanzar en el contenido a través de enlaces que desplegará de acuerdo a su interés.
iii) Poder vincular los diferentes componentes verbales con enlaces entre sí y con componentes no verbales, puesto que los discursos electrónicos incorporan elementos gráficos, visuales y/o acústicos. (IACC, 2014, p. 5)
Entonces, podemos constatar, que este proceso de lecto-escritura a través de la pantalla finalmente constituye un proceso de digitalización de nuestra cotidianeidad. Por lo tanto, es fundamental encontrar las herramientas y técnicas adecuadas para esta nueva realidad.
Entre estas, el documento de trabajo Semana 7 y el portal CREA, destacan los siguientes pasos para la confección de un documento: i) analizar la situación de comunicación. Este primer paso busca discernir el público objetivo de una composición literaria, por lo tanto, el cómo, cuándo y para quién es importante en este primer momento. ii) Etapa de planificación. Momento que debe ser dedicado a pensar el documento, guiándose por una hipótesis o bien por una tesis anterior. iii) Etapa de redacción. Desde aquí comenzamos nuestro borrador, siempre con una estructura como sigue: introducción, desarrollo y conclusión. El texto, asimismo, nos recuerda los documentos de trabajo del IACC, deben estar dotados de coherencia y cohesión. Importante para entregar un mensaje unificado, uniforme y certero en la tesis que expone. iv) Etapa de revisión. Este ´proceso
...